Comentarios: 29

El mercado inmobiliario de miami ha sido uno de los más afectados por la crisis en eeuu, sin embargo se está recuperando, gracias a las ventas de viviendas de bancos a inversores con grandes descuentos. En cambio, en España los bancos no quieren o no pueden aceptar una rebaja tan importante en el valor de sus activos inmobiliarios porque dejarían maltrechas sus cuentas durante varios años

En eeuu hay inversores que compran viviendas embargadas de bancos con descuentos del 50%. Esta operación beneficia a los inversores, que ponen esas viviendas en el mercado algo más caras, con lo que obtienen rentabilidad, beneficia a los bancos, que se quitan lastre inmobiliario y problemas de posibles okupas, y beneficia a los compradores finales que adquieren una vivienda rebajada

En España no se aceptan estas fórmulas porque las entidades financieras no quieren o no puede asumir rebajas tan importantes en el valor de sus activos inmobiliarios. Muchos bancos quebrarían. En España no hay agentes económicos con capacidad financiera para digerir las pérdidas del mercado inmobiliario: ni el estado, ni bancos y cajas


 

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
16 Marzo 2012, 8:47

Las cuentas de los bancos españoles ya están maltrechas.
Añadido a que están protegidos para que no se lleven por delante en su caída las finanzas del resto del estado, así estamos.
El ajuste va al ritmo del marcapasos que se les ha puesto a los bancos lo que para el resto de los ciudadanos es muy inconveniente por dos razones, pienso:
La primera porque dilata el tiempo de contracción y sería más fácil soportar un dolor muy agudo por corto tiempo y comenzar a reconstruir de lo que quede.
La segunda que la tardanza en el ajuste causa confusión y ansiedad, la gente vive con la esperanza de que las cosas comiencen a tornar a mejor constantemente cuando solo tiene un camino hasta que el ajuste se realice.
Es como ir al médico y que te diga que ya comienza la recuperación cuando sabe que te queda la mayor parte de la enfermedad por pasar.

Anonymous
16 Marzo 2012, 8:58

En USA no se andan con los sentimentalismos que nos guían aquí. el que se excedió se arruina, su piso o casa se malvene y la oportunidad la aprovecha otro. Los bancos y constructoras aceptan la realidad y venden paquetes de 50 casas a 150mil dólares, a 300mil por casa. Eso significa que individuos, grupos de individuos y compañías pueden usar sus ahorros y comenzar un negocio invirtiendo en ellas. Crea trabajo, riqueza. Es como la historia del ave fénix.
Aqui se les da subvenciones para que no quiebren y se mira mal a quien propone que se les deje caer aceptando las consecuencias del compromiso en el que se metieron y que ahora no pueden cumplir. Las casas y pisos siguen vacías, nos cuesta a todos mantenerlas, no crean riqueza ni trabajo y nos damos por satisfechos de la labor social que realizamos. ¿Pero, es realmente social o una manera más de maleducar y dar oportunidades a los manirrotos y maladministradores?

Anonymous
16 Marzo 2012, 8:58

idealista como podeis comparar peras con fresas, esta noticia carece de sentido.

Anonymous
16 Marzo 2012, 8:59

Es sencillo, en eeuu los precios de las viviendas se adaptaron más rapidamente a la situación de la economía, aquí la gente sigue con precios insultantemente altos y por consiguiente no venden.

Anonymous
16 Marzo 2012, 11:45

En estados unidos el precio de las casas ha bajado un 52% y en España un 19% desde máximos (y nosotros despues de subir un 380% en 10 años, ahí queda eso)

A ver si vamos aprendiendo: las casas se venden cuando tienen un precio apropiado al nivel adquisitivo de los ciudadanos, y nos olvidamos definitivamente del componente especulativo (compro hoy sobre plano, vendo mañAna.. Y pego el pelotazo de mi vida).... ni chorradas de liquidez, financiación a 50 años, ni leches.

En estados unidos el precio medio de una vivienda media (allí es un unifamiliar de 220 m2, nada de pisitos) es de 117.000 euros y el sueldo medio anual de un trabajador norteamericano es al cambio de 38.229 euros; comparado con los 21.500 de un españolito medio da risa.... y con el panorama de ajustes salariales y recortes que nos esperan... pa descojonarse
El camino para que esto se recupere lo conocemos todos: reventar de verdad la estafa piramidal que ha sido hasta ahora el mercado inmobiliario español.

...................................................................................

Las ventas de viviendas usadas en eeuu aumentan en enero por los bajos precios (gráfico)

http://www.idealista.com/news/archivo/2012/02/23/0406045-las-ventas-de-…

Jueves, 23 Febrero, 2012 - 09:24
Publicado por equipo@idealista

La venta de viviendas de segunda mano en eeuu subió en enero a niveles que no veía desde mayo de 2010, ante los bajos precios de las viviendas embargadas. En concreto, las compraventas subieron un 4,3%, hasta los 4,57 millones de unidades en tasa anualizada, según datos de la asociación nacional de agentes inmobiliarios (nar en sus siglas en inglés). Las casas embargadas supusieron un 35% del total de compraventas, por parte, sobre todo, de inversores
Casi una de cada cuatro compraventas las hicieron los inversores. Esto podría ayudar a limpiar el mercado de viviendas sin vender y también podría estabilizar el precio. Y los inversores supusieron un 23% de total de compras en venero, mientras que las operaciones pagadas al contado supusieron un 31% del total, más o menos el mismo porcentaje que el año pasado
El precio medio de compraventa de una vivienda cayó un 2%, hasta los 154.700 dólares, con respecto a enero de 2011, cuando el precio medio fue de 157.900 dólares"

Anonymous
16 Marzo 2012, 11:47

Muy simple: los americanos tienen una economía de verdad y nosotros una de chichinabo y barro cocido

Anonymous
16 Marzo 2012, 11:48

Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos es la vendimia a Francia y poner tapas de calamares en gandia..

Anonymous
16 Marzo 2012, 11:50

En España aunque nos ofrezcn un buen trabajo en otra ciudad preferimos dedicarnos a recoger latas y cartones por la calle antes de abandonar nuestro querido hipotecón de ladrillo.

Así nos va.

Anonymous
16 Marzo 2012, 13:47

Quizas ¿Porque, cuando están en crisis, invaden un pais y le roban sus recursos?

Anonymous
16 Marzo 2012, 14:15

En España aunque nos ofrezcn un buen trabajo en otra ciudad preferimos dedicarnos a recoger latas y cartones por la calle antes de abandonar nuestro querido hipotecón de ladrillo.

Así nos va.

.-----------------------------------------------------

Ahí te lo voy a dejar, para que te quedes tú el hipotecón.

Espera sentado, que hay cola (por el número de comentarios como el tuyo).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta