Vivienda en venta en Madrid

Los inversores extranjeros 'aparcan' el alquiler asequible y ponen el foco en la vivienda en venta

El segmento 'build to sell', basado en desarrollar promociones residenciales destinadas a la venta, está en el centro de la diana del capital internacional, según han explicado la promotora Metrovacesa, la consultora CBRE y el despacho de abogados Eversheds Sutherland durante unas jornadas inmobiliarias celebradas en SIMA. Mientras la elevada demanda de vivienda y unos precios al alza son claves en el mercado de compraventa, el alquiler asequible sigue siendo atractivo aunque cada vez es menos rentable para la inversión. Por eso, el sector pide más incentivos y una colaboración público-privada más estrecha.
Archivo - Imagen de archivo de la bandera de la UE.

El TJUE declara ilegales los programas de 'golden visa' para grandes inversores

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado ilegales los programas de ciudadanía que ofrecen permisos de residencia a grandes inversores, las conocidas como 'golden visa', por considerar que infringen las normas comunitarias por suponer la comercialización de la concesión de la nacionalidad de un Estado miembro. El fallo alude a un programa de ciudadanía para inversores ofrecido por Malta en 2020, y señala que un Estado miembro no puede conceder su nacionalidad a cambio de pagos o de inversiones predeterminados, "ya que ello equivale esencialmente a hacer de la adquisición de la nacionalidad una mera transacción comercial".
Archivo - Valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 6 de septiembre de 2021, en Madrid (España).

Aumentan los temores de recesión: el 49% de inversores anticipa un aterrizaje brusco de la economía global

En medio de crecientes incertidumbres globales, el temor a una recesión económica ha registrado un alarmante incremento. Según la última encuesta mensual de Bank of America (BofA), casi la mitad de los inversores, un 49%, prevé un aterrizaje brusco de la economía mundial en los próximos doce meses, marcando un notable incremento respecto al 11% que compartía esta preocupación el mes pasado. Esta tendencia refleja un cambio drástico en el sentimiento del mercado, impulsado por factores como las tensiones comerciales y las políticas monetarias restrictivas.
Bafre

Long Fang Hu (Bafre): "Los inversores chinos están desviando su dinero a Italia o Letonia por la supresión de las golden visa"

Long Fang Hu, director general de la inmobiliaria Bafre, recibe a idealista/news en sus oficinas cerca de Retiro (Madrid). El empresario aborda el impacto que la eliminación de las Golden Visa podría tener sobre el sector inmobiliario español. Fang Hu aclara que, aunque estas visas representaban solo un reducido 1% de las compraventas anuales, su supresión ha impulsado el interés de inversores chinos en otros mercados europeos como Italia y Letonia. Además, resalta la necesidad de reducir la burocracia y buscar soluciones efectivas para la protección de propietarios y el fomento de la inversión por parte de los jóvenes en la industria.
El Rey Felipe VI inaugura la XV Edición del Spain Investors Day (SID), en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 15 de enero de 2025, en Madrid (España).

Los grandes inversores confían en el potencial del mercado español, pero piden simplificar la regulación

Los grandes inversores y actores del mercado español han expresado durante el XV Foro del Spain Investors Day su confianza en el potencial del mercado español, pero también han pedido cambios en forma de una simplificación regulatoria que facilite los trámites burocráticos. Entre sus mensajes destaca el empuje en favor del mercado abierto y promover que los pequeños ahorradores se conviertan en inversores para dinamizar la economía. Desde el Gobierno han resaltado que la inversión extranjera representa el 41% del PIB nacional, tras haber crecido más de un 30% desde 2018.
 Chris Evard, responsable de Rockstone en España

Rockstone Real Estate, suma y sigue: prepara nuevas compras en España y Portugal

Rockstone Real Estate sube su apuesta por el mercado ibérico. La compañía, liderada en España por Christoph Evard, ha logrado aprovechar momentos de incertidumbre, como la pandemia, para realizar movimientos estratégicos y fortalecer su presencia tanto en Portugal como en España. Tal y como han explicado desde la empresa, se prepara para llevar a cabo nuevas compras en los próximos meses, con el foco puesto en sectores como el residencial, las oficinas o el 'life science'.
Luis Martin Cabiedes

Cabiedes: “Invierto muy poco en los sectores regulados porque son peligrosos”

Luis Martín Cabiedes es socio de la firma de inversión Cabiedes and Partners y profesor de emprendimiento en IESE. Considerado como uno de los pioneros en la inversión en capital riesgo en España, en esta entrevista repasa en qué tipo de empresas está invirtiendo actualmente, cuáles han sido sus inversiones más exitosas y qué factores están lastrando el emprendimiento. Según Cabiedes, los sectores muy regulados, como la energía, la salud o el inmobiliario, son incómodos para su perfil de inversión y suponen un riesgo que está mal pagado. Además, confiesa que el 80% de sus inversiones salen mal. 
Berlino

Las siete previsiones para el mercado inmobiliario europeo en este 2023

La estanflación y la débil confianza de los inversores están afectando al mercado inmobiliario europeo. Así, según el informe "The Lighthouse H2 2023 - European Property Market outlook" de BNP Paribas REIM, los mercados inmobiliarios europeos siguen reaccionando al aumento de los costes de financiación y el ajuste de precios que comenzó a finales de 2022. En la actualidad, no se augura una recuperación a corto plazo. Además, el aumento de los rendimientos podría continuar hasta finales de 2023, cuando se espera que los bancos centrales dejen de endurecer sus políticas monetarias.
Los inversores se centran en las residencias de estudiantes en medio de un creciente pesimismo

Los inversores se centran en las residencias de estudiantes en medio de un creciente pesimismo

Antonio Marin-Bataller, managing director transacciones pan-Europeas de Patrizia destaca la fortaleza de este tipo de activos en un momento de incertidumbre en el sector inmobiliario. Para justificar su posición el directivo se basa en datos como el aumento del 2,4% en el número de estudiantes en el último curso académico aumentó un 2,4% de media en Europa o el Brexit, que ha propiciado que los estudiantes europeos empiecen a evitar el Reino Unido para buscar universidades alternativas en el Viejo Continente.
Las cuentas del Gran Capitán o por qué los inversores salen perdiendo con la recompra de acciones

Las cuentas del Gran Capitán o por qué los inversores salen perdiendo con la recompra de acciones

Banco Santander, BBVA y CaixaBank se han puesto de acuerdo para hacer una recompra general en bolsa de sus propias acciones, unas operaciones habituales que suelen beneficiar a los banqueros. Según el economista Miguel Córdoba, la recompra de acciones incrementa el patrimonio de los bancos, lo que impulsa el valor de sus acciones y se traduce en un incremento de bonus para los directivos. Sin embargo, son lesivas para los accionistas que venden, pese a que son los verdaderos propietarios de las entidades cotizadas.
La vivienda se refuerza como refugio ante la inflación: se avecina más inversión, pese a los riesgos

La vivienda se refuerza como refugio ante la inflación: se avecina más inversión, pese a los riesgos

La vivienda gana protagonismo en la lista de valores refugio por excelencia para la inversión, sobre todo en un escenario de alta inflación e incertidumbre. Consultores, agentes inmobiliarios y economistas afirman que invertir en vivienda es una buena alternativa tanto para grandes patrimonios como para pequeños ahorradores, ya que ofrece más rentabilidad que los bonos o los depósitos y tiene menor riesgo que la bolsa. Sin embargo, recuerdan que en un escenario de incertidumbre es vitar analizar el mercado, elegir ubicaciones con demanda, pensar a largo plazo, evitar el sobreendeudamiento al comprar el inmueble y estar preparado para asumir más gastos y la pérdida de capacidad adquisitiva de los inquilinos.
Las empresas en las que invierten los grandes gurús

Las empresas en las que invierten los grandes gurús

Son muchos los inversores que siguen de cerca los pasos de grandes gurús como Warren Buffett, Bill Gates o Carl Icahn. A través de sus vehículos de inversión, tienen exposición a compañías de diferentes sectores, desde tecnológicas a bancos, pasando por cadenas hoteleras, energéticas, empresas de comercio electrónico o especializadas en decoración o materiales de construcción. Repasamos qué empresas forman parte de las carteras de los pesos pesados de la inversión en EEUU.
Metrovacesa seduce por primera vez en bolsa en su nueva etapa como cotizada

Metrovacesa seduce por primera vez en bolsa en su nueva etapa como cotizada

La promotora controlada por Banco Santander y BBVA volvió al mercado en febrero de 2018 con más pena que gloria. Pero poco a poco está convenciendo a la comunidad financiera: en lo que va de año sus acciones suben un 30% y podrían revalorizarse otro 13% adicional. Los buenos resultados del grupo, el ritmo de preventas y la política de dividendo del grupo están convenciendo a inversores y analistas.
España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

La pandemia del coronavirus paralizó y en algunos casos canceló muchas operaciones de inversión en 2020, pero el mercado ha reaccionado durante los siete primeros meses de este ejercicio. Uno de los indicadores que justifican esta recuperación es el número de visados ‘golden visa’ concedidos en 2021. En este sentido, el Ministerio de Exteriores confirma a idealista/news que ha expedido 324 ‘golden visa’, mientras que en todo 2020 fueron 394 los extranjeros que consiguieron este permiso.
Los créditos impagados se podrían duplicar en dos años, según LEM Loan eMarket

Los créditos impagados se podrían duplicar en dos años, según LEM Loan eMarket

La plataforma de compraventa de deuda inmobiliaria calcula que los créditos no operativos, que se situaron a cierre del año pasado en 80.000 millones de euros, podrían aumentar entre un 50% y un 100% entre 2021 y 2022, alcanzando los 160.000 millones, como consecuencia del repunte de la morosidad. En este escenario, la banca se verá obligada a vender o ceder carteras de préstamos morosos, lo que brindará una oportunidades a los inversores.
Los inversores apuestan por las grandes inmobiliarias en el segundo trimestre

Los inversores apuestan por las grandes inmobiliarias en el segundo trimestre

Buenas para la inmensa mayoría de las promotoras y socimis cotizadas en España. Los grandes inversores institucionales siguen apostando por el ladrillo en este comienzo de segundo trimestre, en el que los gestores rehacen sus estrategias una vez evaluados los rendimientos conseguidos. Tras un arranque de año de subidas suaves, aunque consistentes, los fondos están renovando sus compras en el inmobiliario cotizado.
Inversores, promotores y Administración: cómo resolver el puzzle del alquiler asequible

Inversores, promotores y Administración: cómo resolver el puzzle del alquiler asequible

Promover vivienda de alquiler a precios asequibles es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Administración. Y la colaboración público-privada se perfila como un modelo indispensable para dar respuesta a esta problemática. Jeffrey Sújar, managing partner de inversiones alternativas de Urbania, repasa las claves para crear una fórmula de éxito que logre captar el interés de inversores y promotores.