
La inversión inmobiliaria en Barcelona suma y registra un volumen que supera 2.500 millones de euros en 2024. Una cifra que supone un aumento del 30% frente al año anterior, según datos de CBRE. De este modo, la inversión se ha situado por encima de la media de los diez años anteriores (2.350 millones de euros).
Preguntados a los responsables de CBRE sobre las zonas con mayor inversión inmobiliaria de la capital catalana, comentan que, en oficinas, la inversión se ha concentrado en el mercado de Centro Ciudad, que supone un 42% del volumen total invertido.
“Le sigue la periferia que, impulsado en gran medida por el conjunto de activos comprados para el campus de Life Sciences BaSID, acumula un 28%. La suma de estos dos mercados acapara el 70% de la actividad total”, según Xavier Güell, Head of CBRE Barcelona.
Perfiles de inversores inmobiliarios en Barcelona
En cuanto al perfil de los principales inversores inmobiliarios en Barcelona, son principalmente sociedades inmobiliarias. “A este tipo les siguen los inversores locales y family offices, con un peso del 12% sobre el total de las operaciones, seguidos de los fondos institucionales, con una cuota del 4%”.
Con relación al origen de la inversión, el capital nacional (47% sobre lo conocido) ha liderado el peso en 2024, seguidos de lejos por EE.UU. (13%) y el resto de países.
Si bien el peso de los inversores privados y family offices, menos dependiente de financiación y con mayor capacidad de liquidez, se han mantenido estable en 2024 en un 12%, los fondos de inversión han empezado a ganar presencia. De cara a 2025, CBRE prevé que esta tipología de inversor vuelva al mercado y recupere el protagonismo.
2025, el año de la consolidación del crecimiento en el mercado catalán
La inversión inmobiliaria en Cataluña seguirá fuerte. Si 2024 ha sido el año de la recuperación de la inversión inmobiliaria después de la caída de 2023, “este 2025 será el año de la consolidación del crecimiento, con un aumento de la inversión de entre un 15% y un 20% en el mercado catalán, hasta alcanzar el entorno de los 3.000 millones de euros, frente a los 2.500 millones de 2024”.

Según Güell, factores como el retorno del capital internacional o la reducción de los costes de financiación moverán esta inversión, de la mano de un mercado de ocupación que seguirá siendo robusto para todos los sectores.
Ahora bien, también hay preocupaciones, centradas en la incertidumbre en el plano geopolítico y los interrogantes de las implicaciones de la agenda económica estadounidense que “mantendrán cierta cautela entre los inversores, especialmente durante los primeros meses del año, a la espera de una reducción de la volatilidad de los mercados financieros”.
La venta de residencias de estudiantes protagoniza el living
Güell establece que el living ha sido el sector preferido para la inversión en España y Europa en 2024, ofreciendo soluciones habitacionales que abarcan desde las más tradicionales hasta opciones asequibles, escalables, segmentadas y flexibles.
Concretamente, en Cataluña, el sector es fuerte y cerró 2024 con más de 500 millones de euros, muy por encima de los 310 millones transaccionados en 2023 (+65%).
“Sin embargo, la actividad se ha centrado en la venta de residencias de estudiantes, que han concentrado más de 275 millones de euros. La principal operación en este ámbito ha sido la compra de dos activos por parte de Morgan Stanley a Vita Group”, expone.
Por otro lado, las operaciones de compraventa de edificios para alquilar, en cambio, han caído de forma considerable, hasta los 145 millones de euros, por la incertidumbre derivada de la legislación vigente, según CBRE.
El multifamily seguirá reduciéndose este año
En cuanto a 2025, Xavier Güell cree que hay una gran incertidumbre acerca de la inversión que puede concentrar el sector de Living. “En 2024, la mayoría de la inversión se ha concentrado en residencias de estudiantes y, si bien este sector continúa generando interés, vemos poco probable poder mantener el nivel de inversión alcanzado durante este año”.
Desde CBRE destacan el multifamily (inversión en edificios de viviendas en rentabilidad), que ha caído considerablemente en los últimos años por la limitación de rentas y “no prevemos un cambio de tendencia en 2025, salvo alguna posible operación puntual que incluso podría ser de gran volumen, ya que no parece que vaya a haber cambios en la legislación vigente”.
Mientras que Güell espera una tímida aparición de las operaciones de Senior Living, que ya han empezado a surgir en Europa y España.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.