El consejo de ministros ha aprobado el plan estatal de vivienda para el periodo 2013-2016 cuyo objetivo principal es el fomento del alquiler de vivienda. Incluye un programa de ayudas al alquiler que permitirá alcanzar los más de 133.000 beneficiarios, frente a los 80.000 actuales
Este plan complementa la nueva ley del alquiler de vivienda, que se encuentra debatiéndose en el senado, y el proyecto de ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Los siete programas contenidos en este plan son: subsidiación de préstamos convenidos, ayudas al alquiler, fomento del parque público de viviendas, fomento a la rehabilitación, fomento de la regeneración urbana, apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios y fomento de ciudades sostenibles
Además, este plan estatal de vivienda, con una dotación de casi 2.311 millones de euros, permitirá crear 105.000 empleos sin contar con los que se generen de forma indirecta
A continuación detallamos los 7 programas contenidos en este plan de vivienda 2013-2016:
1.- ayudas al alquiler
Los beneficiarios de las ayudas contempladas en el plan serán:
A) personas mayores de edad
B) con un límite de ingresos menor a tres veces el iprem (532,51 euros al mes o 6.390,13 euros al año y en 12 pagas), modulable según el número de miembros y composición de la unidad de convivencia, lo que asegura que accedan a la ayuda las familias más necesitadas
C) el alquiler mensual debe ser igual o inferior a 600 euros
D) las ayudas, a las que tendrán acceso preferentemente las familias desahuciadas, no superarán los 4.200 euros anuales
E) serán de hasta el 40% de la renta y se concederán durante un año, prorrogable si se mantienen las condiciones
2.- ayudas a la rehabilitación y regeneración
El plan contempla también ayudas a la rehabilitación edificatoria en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética
Los inmuebles deberán tener una antigüedad anterior a 1981, al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios
Podrán solicitar estas ayudas comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas
Se concederán ayudas de hasta 4.000 euros por vivienda para conservación, 2.000 euros por vivienda para mejora de la eficiencia energética (5.000 euros si se reduce en un 50% la demanda energética del edificio) y 4.000 euros por vivienda para mejora de accesibilidad
En el caso de la regeneración urbana, se financiará la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización del espacio público o de edificación en sustitución de edificios demolidos
Los beneficiarios serán quienes asuman la responsabilidad de la ejecución integral del ámbito de actuación con ayudas de hasta once mil euros por vivienda rehabilitada, treinta mil euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y dos mil euros por vivienda para la obra de urbanización
3.- creación de un parque público de vpo en alquiler
Además, se impulsará la creación de un parque público de vivienda protegida en alquiler sobre suelos o edificios públicos. Las ayudas serán de un límite de 250 euros por m2 útil de la vivienda en proporción a la superficie de la misma y el 30% del coste de la edificación con un límite máximo de 22.500 euros por vivienda
Habrá dos tipos de vivienda:
1) una vivienda de alquiler en rotación para unidades de conveniencia con rentas de hasta 1,2 veces el iprem (532,51 euros mensuales) donde el precio del alquiler no podrá superar 4,7 euros mensuales por m2 útil
2) vivienda de alquiler protegido: para unidades de convivencia con ingresos entre 1,2 y 3 veces el iprem. El precio del alquiler no podrá superar 6 €mensuales/m2 útil
4.- programa de subsidiación de préstamos convenidos
El objeto es mantener las ayudas de subsidiación concedidas en aplicación de planes de vivienda anteriores, para ayudar a los deudores hipotecarios con menos recursos a hacer frente a las obligaciones de sus préstamos
Hay 250.000 beneficiarios perceptores de estas ayudas de subsidiación de préstamos convenidos para la compra de viviendas
5.- programa de fomento de la regeneración urbana
También se impulsarán las intervenciones en edificios para mejorar su conservación y las actuaciones de renovación urbana. Los beneficairios serán administraciones públicas, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, consorcios, entes o empresas privadas. Con un máximo del 35% del presupuesto, las ayudas serán de hasta 11.000 euros por vivienda rehabilitada, hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y hasta 2.000 euros por vivienda para la obra de urbanización. Se podrán añadir 4.000 euros anuales por unidad de convivencia a realojar
6.- programa de apoyo para implantar el informe de evaluación de los edificios
Este informe incuirá el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación. Los beneficiarios serán comunidades de vecinos, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos que realicen el informe de evaluación antes de que finalice el año 2016. La subvención máxima es del 50% del coste del informe del edificio
7.- fomento de ciudades sostenibles y competitivas
El objetivo es financiar la ejecución de proyectos como: mejora de barrios, centros y cascos históricos, sustitución de infraviviendas, eco-barrios y zonas turísticas. Los beneficiarios serán administraciones públicas territoriales, propietarios de edificios de viviendas, comunidades de propietarios, consorcios, entes asociativos de gestión
En cuanto a las ayudas, máximo del 40% del presupuesto, con un tope de: hasta 11.000 euros por vivienda rehabilitada, hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y hasta 2.000 euros por vivienda para la obra de urbanización
Medidas adicionales
• línea ico para la rehabilitación de viviendas y edificios 2013: para atender las necesidades de financiación de particulares y comunidades de propietarios para acometer proyectos de rehabilitación o reforma de viviendas y edificios. En este caso la dotación será de mil millones de euros
• línea idea: programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de viviendas: para incentivar la realización de actuaciones integrales de ahorro y mejora de la eficiencia energética, así como la utilización de energías renovables (renovación de ventanas, fachadas, calderas, equipos de aire acondicionado, etcétera). La dotación será de cien millones de euros para ayudas públicas directas y préstamos reembolsables
• proyecto clima: compra de créditos por reducciones verificadas de co2 en el sector de la vivienda hasta los cuatro primeros años de funcionamiento del proyecto, por parte del fondo de carbono para una economía sostenible (diez millones de euros en 2013)
Ana pastor, ministra de fomento, ha recalcado que el plan permitirá un cambio de planteamiento en el negocio inmobiliario al orientarse al alquiler y la rehabilitación
Noticias relacionadas:
Fomento dará a las comunidades de vecinos hasta 6.000 euros para la rehabilitación de viviendas
30 Comentarios:
Certificado energetico : pobreza del propietario a corto plazo y por obligacion
Como todas las viviendas de la burbuja fueron hechas deprisa y corriendo pues en 2007 entraba en vigor el nuevo certificado de construccion normativo europeo con multiples controles de calidad .....( que a buenas horas quieren exigir) ¡¡¡¡¡¡¡
Eso hará que si tu letra que te adjudiquen va a ser malilla segurisimoooooo
Te tienes que gastar como 12.000 € en mejorarla
(Eso que se ahorró el promotor ....en los tiempos de cuando los tontos volaban y en España hasta tapaban el sol y se hacia de noche)
Sacacuartos
Sacacuartos
Sacacuartos
Sacacuartos
Rebelion y alquilar en negro
España:
Ladrones, ladrones, ladrones, ladrones, ladrones, ladrones, ladrones,.......
Nuevo bar y cenas: el mejor chorizo!!!!
En un país con tres millones de viviendas vacías hay que tomar una medida elemental: no puede haber un español sin vivienda. Que venga el Gobierno y requise las viviendas que los bancos no logran vender. En Francia, la alcaldía requisa un piso si sabe que está vacío y no te deja dormir debajo de un puente. Aquí, el Gobierno es incapaz de tener lo que hay que tener para decirle a un banco que le dé, para empezar, el 10% de las viviendas que tiene vacías.
Vestrynge
La Junta de andalucia sancionará a bancos e inmobiliarias que tengan viviendas vacías
----------------------------------------------------------------
Eso. Y, mientras, algunos siguen empeñados en exigir la dación en pago obligatoria, para que al banco se le junten aún más pisos vacíos.
Ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja ¡España es un nido de sinvergüenzas, egoistas y vividores!
Alemania nos va dejar el culo como un colador, y con razón.
La crisis ha afectado a todos, y en particular al consumo. La disminución de salarios, las altas tasas de desempleo y el aumento de impuestos han dejado menores rentas en manos de las familias, y si a esto unimos la incertidumbre en el futuro, del trabajo, de las pensiones, de los impuestos,… tenemos un cóctel que ha propiciado un cambio de hábitos en nuestras pautas de consumo, mucho mayor que el que puedan producir las nuevas tecnologías.
El Gasto Familiar destinado a la cesta de la compra “tipo súper”, se encuentra estancado desde 2007 , aunque tuvo sus altibajos . Las ventas netas disminuyeron pese al estancamiento del gasto, tanto como el importe de los incrementos de las dos subidas de IVA . La población, mientras, pasó de 46,15 millones de habitantes a 47,19 millones, y desde el INE ya nos avanzan una estimación para 2022 de 5,1 millones de habitantes menos.
En fin que no es que baste con ser tuerto sino que hay que estar ciego de necesidad y muy cegato de la once para no darse cuenta que en España los pisitos estan muertos y para mucho
El sistema ha fracasado y ahora estamos pagando las consecuencias
Hace años algunos discutíamos esto y nuestra argumentación era que todas estas políticas nos llevaban irremediablemente a la ruina, la prosperidad de la década prodigiosa era pan para hoy y hambre para mañAna. Recuerdo a conocidos riéndose de mí porque le decía que tuvieran cuidado cuando firmaran una hipoteca. ¿Sabes lo que me decían? Que al año siguiente la vivienda valdría un 15% más y si no podían pagarla vendían y se ganaban un pico. Cuando el Plan E y el primer rescate a la banca, ni le cuento.
Estos mismos son ahora los que salen a la calle, los que apoyan los escraches y las manifestaciones del 15M. Como si no hubieran tenido nada que ver, piden más de lo mismo pero sin consecuencias. No quieren cambiar el sistema, quieren que el sistema no tenga consecuencias.
Menuda secuencia de chorradas y contradicciones infumables.
- ¿"Fuente de empleo"? A costa de qué? De medrar en mi patrimonio?.
- ¿"Indudables ventajas"? Para tí "profesional que trabajo en este ámbito"
- ¿"Va a darme información precisa de la eficiencia energética de mi vivienda"? Pero ¡Tú te has creído que yo soy gilipollas! Es que acaso no sé yo si paso frío o no en mi casa, tío bobo. Pero ¡Si el principal problema es que no tengo dinero ni para pagarme la calefacción!, Y encima tú pretendes robarme más aún por informarme de lo que es evidente, pedazo de tío chorra.
- ¿"Nos permitirá acometer medidas de mejora.....lo que supone ahorrar.....dinero"?. No he oido mayor estupidez en mi vida. ¿Así que tu puto informe me va a "permitir" gastarme 20 o 30 mil euros en obras para aislar mi piso, para ahorrar 10 euros al mes?, Eso si santa águeda impide que vuelvan a subir los precios de la factura eléctrica y de gas, y si me queda algo a final de mes para encender una estufa.
Por supuesto que estarás encantado de poder ayudarme ¡A sacarme la pasta!
¿A que no sabes a dónde te mando?, Tío jeta.
***************************
Ja ja ja ja ja ja ja ja
Se queo frito el tio jeta!
Hay 6,5 millones de casas vacias y seguimos subvencionando casas...
Es una locura, más con la crisis que hay.
Hay un solución: iBI progresivo para las casas vacías.
IBI x 2 para una casa despues de 2 años vacia.
IBI x 5 para una casa despues de 5 años vacia.
Así, los alquileres tendrían rápidamente precio de mercado, es decir adecuado a los ingresos de la gente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta