Susana Pérez Castaño

“Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética son muy exigentes de principio a fin”

Nuevas ventanas y recubrimiento térmico en fachada son las subvenciones más tramitadas desde la Oficina de Rehabilitación Aparejadores Madrid, una de las dos instituciones que se constituyeron en la Comunidad de Madrid para gestionar las ayudas promovidas por los fondos europeos Next Generation para la mejora energética de viviendas y edificios, y desde la que ya se han canalizado hasta 9.300 intervenciones. En esta entrevista, su coordinadora, Susana Pérez Castaño, pide paciencia al ciudadano hasta que se conozca el resultado de la solicitud y recomienda rodearse de profesionales que conozcan el proceso de subvención.
El precio de la luz ‘dispara’ el interés de los inversores por adquirir viviendas más eficientes

El avance en la directiva europea de eficiencia energética es imprescindible para el sector y para España

Europa quiere ser el primer continente climáticamente neutro para 2050. Aunque todavía está pendiente de ser ratificada por el Consejo Europeo, la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios supondrá un impulso a la rehabilitación a gran escala y mejorará la eficiencia energética de los inmuebles, así como las ayudas fiscales derivadas de los fondos Next Generation. Según Pablo Martin, director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), son una oportunidad única para mejorar el confort en las viviendas y reducir el consumo.
Cornellà de Llobregat

Cataluña estrena los fondos Next Generation con la rehabilitación de un edificio de 104 pisos

Cataluña estrena las ayudas europeas a la rehabilitación. Tras la firma de dos acuerdos acuerdo entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) , la Consejería de Territorio de la Generalidad de Cataluña y el Consorcio Metropolitano de Vivienda ( CMH ), Cataluña ya ha puesto en marcha la maquinaria para empezar a rehabilitar. El primero será un inmueble de 104 viviendas situado en el barrio de Sant Ildefons, en Cornellà de Llobregat.
Rehabilitar casas vacías para sacarlas en alquiler

Pueblos de Palencia piden rehabilitar casas vacías para alquilar y luchar contra la despoblación

Muchos pueblos de la llamada España vacía cuentan menos población que hace 20 o 30 años. Tras la pandemia se ha extendido la vuelta a lo rural, pero se encuentran con que se han acumulado miles de casas vacías, que ahora no sirven para vivir en ellas. La ‘Plataforma para la mejora de Palencia’, encabezada por el alcalde de Husillos, pide un plan para rehabilitar estas casas en desuso, y ponerlas en el mercado del alquiler para aumentar la oferta y la población en entornos rurales.
Preparados, listos … ¡rehabilitación!

Preparados, listos … ¡rehabilitación!

La edificación existente ha recuperado en el último año gran parte del atractivo perdido tras la crisis del 2008 como oportunidad empresarial y no sólo para las entidades directamente vinculadas. La ingeniera de caminos Isabel Alonso de Armas repasa la actualidad del sector y destaca varios datos: 1,3 millones de ocupados, hecho que no ocurría desde noviembre de 2011, y 136.878 empresas inscritas a la Seguridad Social, máximo valor registrado al menos en los últimos cinco años.
Madrid reforma 348 casas de personas con algún tipo de discapacidad

Madrid reforma 348 casas de personas con algún tipo de discapacidad

Al Plan Adapta 2020 se presentaron cerca de 350 solicitudes para rehabilitar y adaptar casas habitadas por personas con algún tipo de discapacidad. La subvención media se situó en 5.500 euros y se actuó en un total de 564 actuaciones en la capital de España. Para la convocatoria de este ejercicio, el Ayuntamiento de Madrid permitirá a las personas con discapacidad mental optar a estas subvenciones. El plazo para solicitar la ayuda comenzará el 13 de abril y se prolongará durante los próximos tres meses.

Cuatro trucos básicos de un experto para reformar tu casa

Si te estás planteando una reforma en casa y no sabes por dónde empezar, te proponemos unos trucos muy útiles para remozar tu vivienda del experto Francisco Ortega, rehabilitador de patrimonio. Desde pensar claramente lo que se quiere hacer hasta utilizar materiales sencillos y baratos, sin olvidar darle importancia a los espacios.
La obra nueva y la rehabilitación tirarán del sector inmobiliario en 2016

La obra nueva y la rehabilitación tirarán del sector inmobiliario en 2016

La mitad de los directivos de empresas relacionadas con el sector inmobiliario está convencido de que la rehabilitación será la gran protagonista del mercado en 2016. Además, un 40% apuesta por la obra nueva como uno de los segmentos con mayor potencial y apuesta por que en los próximos 12 meses se iniciará la construcción de entre 100.000 y 250.000 viviendas, según el ‘Barómetro Inmobiliario’ elaborado por la consultora CBRE.

Cerca de 700.000 pisos en Madrid no pueden pagar las derramas

Un 37,8% de los propietarios de vivienda en la Comunidad de Madrid no puede pagar los gastos derivados de las obras de mantenimiento y conservación de edificios. Las consecuencias de la crisis económica y la paralización de las ayudas públicas son las principales causas por las que más de 695.970 pisos no puede asumir más gastos.