Artículo escrito por Rentalia.com, empresa líder en el alquiler vacacional y participada por idealista.com
El gobierno aprobará próximamente la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas que entre otras medidas supondrá que los arrendamientos de temporada dejarán de estar amparados por la ley de arrendamientos urbanos y pasarán a depender de las leyes sectoriales de cada comunidad autónoma (ccaa). Andalucía es una de las ccaa más restrictivas, ya que con su normativa actual deja fuera a los que no tengan al menos tres viviendas en el mismo edificio para alquilar
En las regiones donde el turismo tiene más peso económico (Baleares, andalucía o Canarias) es donde la normativa se vuelve más restrictiva debido a las históricas presiones realizadas por el sector hotelero, algo que de aprobarse impedirá a numerosos particulares el alquiler de sus inmuebles
Así, en algunas comunidades autónomas, la normativa turística supone registrar o dar de alta los inmuebles en el organismo turístico competente. En el caso de andalucía, la actual normativa vigente conlleva que para dar de alta un alojamiento como apartamento turístico, un propietario o empresa, tendrá que gestionar al menos otros dos viviendas en el mismo edificio o complejo
Esta condición, claramente dejará fuera a una parte importante del censo actual de alojamientos destinado al alquiler temporal, que necesitará de una regulación urgente o la oferta disponible se verá mermada, dejando algunas zonas sin plazas suficientes para atender toda la demanda que se puede tener en temporada alta
Según datos del ine, obtenidos a partir de alojamientos registrados en turismo, andalucía concentra el 11,7% de la oferta en apartamentos turísticos de toda España. Con este dato y los resultados de un informe de la consultora turística magma, se estima que el sector del alquiler vacacional provoca un impacto social en más de 17.000 familias, unas 51.000 personas en esta comunidad
Según esta misma combinación de datos, el impacto económico de los apartamentos turísticos en andalucía equivaldría a 170 millones de euros directos y más de 64 millones de euros indirectos. Además, magma afirma que el gasto total medio por persona/año en el caso de los apartamentos turísticos es un 42% más alto que en el caso de los hoteles
Si tenemos en cuenta que en estas cifras no se incluye la oferta no registrada, aunque no por ello ilegal, que se estima que puede ser un 150% superior de las registradas, nos hacemos una idea de que el impacto social y económico es todavía mayor, superando claramente los 500 millones de euros
Andalucía ya sufrió durante el 2012, según frontur, un descenso de turistas extranjeros del 2,3%. Según Almudena ucha, directora de Rentalia, “si la junta de andalucía no se plantea con urgencia cómo dar cobertura al alquiler vacacional, la oferta de alojamientos quedará reducida a hoteles y a un número mínimo de apartamentos. Por lo que los turistas extranjeros, al no tener tanta oferta a su disposición, podrían decantarse por otras comunidades autónomas o incluso otros países”
53 Comentarios:
Yo vivo en el centro de Madrid y tengo a un vecino que ha alquilado su apartamento a turistas. Desde entonces, no duermo mas! Hay fiestas noche por medio. El ascensor se averia. La escalera es un asco. Y tocan el timbre a cualquier hora buscando que les abran. ¿Eso es un alquiler para turistas? Ademas, este vecino no paga un duro de impuestos. Abajo los apartamentos clandestinos para turistas!
En esos apartamentos "turisticos" el jaleo, juergas, peleas y borracheras es lo comun. Es uno de los muchos problemas de un pais sin justicia. En Suiza se presentaria la policia a la 1ª Fiesta y el multon que caería A los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la rue. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras despues de las 22 horas.
Me parece correcto que prohiban este tipo de alquiler, sobre todo si el apartamento esta en una comunidad de propietarios perjudicando al resto de los vecinos en tranquilidad por el trasiego de personas y economicamente por el desgaste y roturas de ascensor y bienes comunes, no puedo entender que para que unos ganen dinero el resto tengan que salir perjudicados.
Tambien hay que pensar en la seguridad de los que alquilan,salidas de emergencia,planos,extintores libros de clientes,ect.. Todo esto lo tienen los edificios que ejercen este tipo de actividad
Lo que estoy viviendo, y lo que conozco hasta ahora, es que convivir viviendas con turistas, es la experiencia más espantosa que me ha podido ocurrir en mi vida
Lo que estoy viviendo, y lo que conozco hasta ahora, es que convivir viviendas residenciales con turistas, es la experiencia más espantosa que me ha podido ocurrir en mi vida.
Yo he sido victima del ruido de departamentos turisticos y de la dejadez y desidia del Ayuntamiento, absolutamente incompetente para solucionar mi caso. Una vivienda encima de la mia, cuya propietaria alquilaba los 5 departamentos de la vivienda a 10 parejas, 2 por habitación. He tardado 3 años en conseguir el cierre de la actividad ilegal a traves de sentencia judicial favorable. La dejadez e inoperancia de ayuntamiento queda manifiesta pues a lo largo de 18 denuncias no hizo nada de nada. Nuestro querido Ayuntamiento solo les sirve a los satrapas de turno para dejarles seguir alquilando departamentos turisticos en edificios de vecinos, me refiero a los politicos que actualmente mandan,los que mandaron y los que mandarán, se sigan forrando y manteniendo sus injustificados privilegios. Deseo de todo corazón que en mes y medio los echemos a todos a su casa. Todos los departamentos turisticos tienen que estar en un edificio entero con recepción, y no con vecinos que viven en el edificio. Los hoteles para turistas deben pagar impuestos, y se les tienen que hacer inspecciones. Es rarisimo que a los departamentos turisticos no se les pueden hacer inspecciones y puedan campar a sus anchas molestando a personas que solo pedimos poder descansar en nuestras humildes casas. Los alquileres de departamentos turisticos en edificios de vecinos están en mano de los poderosos de siempre (constructores, bancos, politicos), que son los que tienen la mayoría de los pisos por eso no quieren que se paguen impuestos. Hasta hay incluso dueños de hostales y hoteles que tienen pisos alquilados de esta manera, y no quieren que se prohiban.
Para mí no hay diferencia entre los apartamentos turísticos legales y los ilegales. Todo es lo mismo. Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
La subida del alcohol y el tabaco, antes del verano segun el diario "la razón".
Esta ley es una auténtica chorrada por un motivo muy sencillo. Atenta contra el libre merado y discrimina a dueños españoles con respecto a europeos. Una vez más vamos a la contraria y así nos va. De cualquier forma, yo tengo dos y seguiré alquilando. Pero yo y todo el mundo que conozco. Y si me encuentran y me ponen una multa, no la pagate ya que hago lo mismo en UK y aquí es legal. Hace falta ser cateto para sacar una ley como está que no sólo va a destrozar el turismo y a muchas familias sino que manda un mensaje claro y contundente al exterior: nO INVIERTA EN España
En esos apartamentos "turísticos" de España el jaleo, juergas, peleas y borracheras es lo común. Es uno de los muchos problemas de un país sin justicia. En Suiza u otros paises europeos se presentaría la policía a la 1ª Fiesta y el multón que caería a los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la calle. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras después de las 22 horas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta