Noticias relacionadas con el alquiler vacacional y la ley que lo regula en las distintas Comunidades Autónomas. Visita todas las casas para vacaciones y alquileres turísticos en idealista

 

 

La falta de oferta hará subir un 15-20% el alquiler vacacional en Cataluña

La falta de oferta hará subir entre un 15% y un 20% el alquiler vacacional en Cataluña

Alquilar una vivienda en la costa española será más caro este verano que en 2024, pese a que el ritmo de subida se modera. Según el Informe de Alquiler en Costa 2025 de Grupo Tecnitasa, los precios han aumentado un 7% de media, hasta los 1.270 euros semanales por un apartamento en primera línea de playa. Cataluña lidera las subidas, con incrementos de hasta el 20% en algunas zonas y una oferta limitada que dispara la demanda y la ocupación anticipada.
Pon tu casa a trabajar: cómo alquilarla en verano de forma legal

Pon tu casa a trabajar: cómo alquilarla en verano de forma legal

Muchas personas que abandonan su hogar durante los meses de verano  o pasan largas estancias fuera de casa deciden sacar rendimiento a su vivienda cuando ellos no están. Si deseas alquilar tu vivienda con fines turísticos, debes tener en cuenta que este tipo de actividad está sujeta a una regulación que varía según la comunidad autónoma o el ayuntamiento al que corresponda el inmueble. Lo primero que tienes que hacer es obtener el número de registro. Te contamos los pasos a seguir.
Archivo - Una mujer con una maleta

El Registro de alquiler de corta duración añade más inseguridad jurídica al sector, según expertos

Muchos profesionales del sector han mostrado discrepancias frente al nuevo Registro de alquileres de corta duración, que lleva en vigor desde el pasado 1 de julio. Joaquín Gómez-Villares, socio profesional del despacho de abogados Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia, ha catalogado el espíritu de la norma como positivo. Sin embargo, ha criticado varios aspectos, sobre todo, la falta de criterios homogéneos y la ausencia de un régimen sancionador específico ni para el propietario ni para las plataformas. “Lo que venía como una medida para ofrecer transparencia y trazabilidad, se ha convertido en un clima de inseguridad jurídica”, ha declarado.
Normativa apartamentos turísticos España

El 'fast check' llega a los pisos turísticos de Barcelona con una herramienta para verificar su legalidad

¿Ese piso turístico que has visto en internet es legal o no? Ahora puedes saberlo en segundos. El Ayuntamiento de Barcelona ha lanzado una nueva herramienta digital que permite a cualquier persona comprobar de forma rápida si un alojamiento turístico cuenta o no con licencia. Un ‘fast check’ municipal pensado tanto para turistas responsables como para vecinos hartos de los pisos ilegales... y una vuelta de tuerca más en la política de persecución a esta actividad, que desde el sector se califica como excesiva y poco equilibrada.
Villa vacacional en Valencia

La comunidad de vecinos no puede prohibir el alquiler vacacional, pero sí limitar los pisos turísticos

El auge del alquiler de viviendas con fines turísticos ha generado un importante debate jurídico en el ámbito de la propiedad horizontal. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) permite a las comunidades de propietarios limitar los pisos turísticos mediante el acuerdo de las tres quintas partes del total de propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación. Sin embargo, esta posibilidad se limita exclusivamente a los denominados pisos turísticos, es decir, aquellos que están debidamente inscritos en el registro correspondiente y cuya explotación se asemeja a la de un establecimiento hotelero. No afectaría, por tanto, a los alquileres vacacionales, en régimen distinto al derivado de la normativa sectorial turística, tal y como recuerda Helena Pascual, abogada en Versus Estudio Jurídico.
Dos recepcionistas de hotel verificando la identidad de un huésped en el mostrador

¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas de particulares?

Los establecimientos turísticos deben registrar la identidad de sus huéspedes, pero ¿hasta dónde puede llegar esa obligación? ¿Puede un hotel fotocopiar el DNI o el pasaporte del cliente? La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado esta semana una nota aclaratoria que resuelve una de las dudas más frecuentes del sector y pone el foco en el equilibrio entre la seguridad ciudadana y la protección de datos personales.
¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción?

¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción? Los expertos hablan de la situación de Barcelona

La noticia cayó como una bomba: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció que en noviembre de 2028 eliminará las 10.101 licencias de pisos turísticos que existen en la ciudad. El objetivo, según el consistorio, es “liberar viviendas para uso residencial” y mejorar el acceso a la vivienda. Pero la reacción del sector no se ha hecho esperar. Para muchos, no se trata de una simple medida regulatoria, sino de un ataque directo a un modelo económico consolidado. Hemos hablado con expertos del ámbito turístico e inmobiliario para analizar las consecuencias que puede tener esta decisión, no solo en Barcelona, sino en el conjunto de España.
IVA arrendamientos turísticos

El IVA de los alquileres turísticos en 2025: tipos y obligaciones

Con el verano a la vuelta de la esquina, muchos propietarios de viviendas vacacionales se preguntan si deben aplicar IVA en sus arrendamientos turísticos. La ley señala que sólo se aplica IVA cuando el alojamiento ofrece servicios extrahoteleros, como limpieza diaria o desayunos. Sin embargo, a partir del 1 de julio de 2028 todos los alojamientos de menos de 30 noches consecutivas deberán repercutir este impuesto, al margen de los servicios que presten. Te contamos cuándo debes tributar, cómo evitar sanciones y qué puedes hacer para no pagar de más, ¡sigue leyendo!
Archivo - Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico, a 17 de junio de 2024, en Madrid (España).

El Congreso apoya dar facilidades a las comunidades de vecinos para limitar los pisos turísticos

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley de Sumar que tiene por objeto dar más facilidades a las comunidades de vecinos para limitar el uso de viviendas residenciales como pisos turísticos, una iniciativa que ha salido adelante con el voto a favor del PSOE, la abstención de Vox y el 'no' del PP. De este modo, la Cámara Baja insta al Gobierno a estudiar y adoptar las medidas necesarias para facilitar y agilizar los trámites necesarios para realizar la inscripción registral de los acuerdos que adopten las comunidades de vecinos en torno a la limitación de los pisos turísticos. Por ejemplo, a limitar o bonificar los aranceles que se aplican para reducir la carga económica que supone este trámite.
Villa vacacional en Canarias

Cambio de paradigma en el vacacional: comunidades de propietarios vs pisos turísticos

El pasado 3 de abril entró en vigor la polémica Ley de eficiencia judicial que ha modificado parte de la Ley de Propiedad Horizontal para que los pisos turísticos estén prohibidos en las comunidades de propietarios, salvo permiso expreso. Es decir, aquel propietario que quiera ahora dedicar su vivienda al alquiler turístico deberá pedir permiso a la comunidad de vecinos y ésta deberá aprobarlo por doble mayoría de 3/5, tal y como recuerda el abogado Juan Ramón Méndez Matos. En su opinión, este cambio tiene unas enormes consecuencias jurídicas, como, por ejemplo, que aquellos pisos turísticos que no tengan este permiso, no podrán acceder al Registro Único de Arrendamientos.
Alquiler vacacional en Lanzarote

La justicia confirma que los gastos por obsequios a los huéspedes son deducibles en el alquiler turístico

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha afirmado que los gastos destinados a obsequios para huéspedes de alquileres turísticos, como snacks o bebidas, son deducibles en el IRPF. Dependiendo de si el propietario cuenta con un empleado a jornada completa para la gestión del alquiler, estos ingresos tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como rendimiento de actividades económicas o del capital inmobiliario. En cualquiera de los escenarios, es posible deducir los gastos necesarios para la generación de estos ingresos.
Villa vacacional en Marbella

Los alquileres turísticos gestionados por profesionales pueden generar un 28% más de ingresos

En el mercado de alquiler vacacional en Marbella, las propiedades gestionadas de forma profesional están demostrando ser una inversión más rentable, con un incremento promedio del 28% en los ingresos anuales, respecto a aquellas gestionadas por particulares, según el arquitecto Juanjo Bande. Los alquileres gestionados por profesionales pueden generar ingresos anuales de hasta 53.900 euros, segun los datos de Airdna, frente a los aproximadamente 42.000 euros de media de las propiedades de particulares. Mariana Flocco, directora del espacio de Interiorismo y Decoración de Marbella Banús Suites, daclaves para decorar una vivienda de alquiler.
Licencia alquiler vacacional madrid

¿Cómo conseguir la licencia turística en Madrid?

Existen más de 17.000 alojamientos destinados al alquiler turístico en la Comunidad de Madrid, y para ello, es esencial contar con una licencia turística, un documento que asegura el cumplimiento de las normativas locales y ofrece garantías tanto a propietarios como a turistas. En este artícul
Alquiler vacacional y Tribunal Supremo

Así impacta la decisión del Supremo de prohibir pisos turísticos en comunidades

El Tribunal Supremo ha avalado la prohibición de los pisos turísticos por mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios. Así, unifica doctrina en torno al alcance de la palabra “limitar”, contenida en el art. 17 de la Ley de Propiedad Horizontal. El acuerdo alcanzado en la junta por los vecinos no afectará a aquellos propietarios que vinieran realizando la actividad de forma legal con anterioridad a la aprobación. Sólo vinculará a quienes quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Te explicamos las implicaciones y consecuencias legales de vetar los alquileres turísticos en las comunidades de vecinos.
Comunidad de vecinos en Madrid

El acuerdo de la mayoría de vecinos para limitar los pisos turísticos, sin efectos retroactivos

El acuerdo adoptado por la junta de propietarios con una mayoría de 3/5 partes para limitar el alquiler turístico no tiene efectos retroactivos y solo vinculará, después de adoptado el acuerdo comunitario, a los propietarios que quieran destinar su vivienda en el futuro a dicha actividad. Así lo recuerda el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), que celebra las dos sentencias del Tribunal Supremo sobre limitar los pisos turísticos con una mayoría de tres quintos en las juntas de propietarios.
Walt Disney World, Florida

El error de “comprar, rehabilitar, alquilar y refinanciar” en EEUU: alquileres turísticos vacíos y propietarios con hipotecas elevadas

Desde las costas de las Carolinas hasta el desierto de California hay miles de viviendas vacacionales vacías cuyos propietarios compraron suponiendo que podrían cobrar unos elevados alquileres para sostener grandes hipotecas. Sin embargo, los ingresos por alquileres están cayendo y las viviendas en venta se acumulan, justo cuando se está ralentizando el aumento de los viajes nacionales. Cerca de Walt Disney World, en Florida, hay hileras de villas turísticas decoradas con motivos relacionados con los parques temáticos que atraen cada año a millones de visitantes a la región. Pero muchas están vacías.
Apartamento vacacional en Almería

Segundas residencias: ¿refugio vacacional o mina de oro?

En España, la tradición de comprar segundas residencias ha sido una constante durante décadas. Sin embargo, la manera en que estas propiedades se utilizan ha evolucionado significativamente en los últimos años. El influencer Juan Góngora y responsable de “Alojamientos El Velero” en Almería, habla de esta tendencia inmobiliaria en España. En su opinión, la ubicación es uno de los factores más importantes al seleccionar una segunda residencia destinada al alquiler turístico: debe estar en un lugar accesible, segura y cerca de puntos de interés. También avisa de la importancia de cumplir con la legislación local vigente.
Licencia alquiler vacacional Andalucía

¿Cómo conseguir la licencia turística en Andalucía?

La industria de alojamientos turísticos en Andalucía es uno de los pilares fundamentales de su economía, y para garantizar la calidad y seguridad en el sector, es esencial contar con la licencia turística correspondiente,  documento imprescindible para aquellos que deseen ofrecer su vivien