Comentarios: 53
Andalucía pone en peligro el turismo con su restrictiva normativa para alquilar apartamentos en vacaciones

Artículo escrito por Rentalia.com, empresa líder en el alquiler vacacional y participada por idealista.com

El gobierno aprobará próximamente la ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas que entre otras medidas supondrá que los arrendamientos de temporada dejarán de estar amparados por la ley de arrendamientos urbanos y pasarán a depender de las leyes sectoriales de cada comunidad autónoma (ccaa). Andalucía es una de las ccaa más restrictivas, ya que con su normativa actual deja fuera a los que no tengan al menos tres viviendas en el mismo edificio para alquilar

En las regiones donde el turismo tiene más peso económico (Baleares, andalucía o Canarias) es donde la normativa se vuelve más restrictiva debido a las históricas presiones realizadas por el sector hotelero, algo que de aprobarse impedirá a numerosos particulares el alquiler de sus inmuebles

Así, en algunas comunidades autónomas, la normativa turística supone registrar o dar de alta los inmuebles en el organismo turístico competente. En el caso de andalucía, la actual normativa vigente conlleva que para dar de alta un alojamiento como apartamento turístico, un propietario o empresa, tendrá que gestionar al menos otros dos viviendas en el mismo edificio o complejo

Esta condición, claramente dejará fuera a una parte importante del censo actual de alojamientos destinado al alquiler temporal, que necesitará de una regulación urgente o la oferta disponible se verá mermada, dejando algunas zonas sin plazas suficientes para atender toda la demanda que se puede tener en temporada alta

Según datos del ine, obtenidos a partir de alojamientos registrados en turismo, andalucía concentra el 11,7% de la oferta en apartamentos turísticos de toda España. Con este dato y los resultados de un informe de la consultora turística magma, se estima que el sector del alquiler vacacional provoca un impacto social en más de 17.000 familias, unas 51.000 personas en esta comunidad

Según esta misma combinación de datos, el impacto económico de los apartamentos turísticos en andalucía equivaldría a 170 millones de euros directos y más de 64 millones de euros indirectos. Además, magma afirma que el gasto total medio por persona/año en el caso de los apartamentos turísticos es un 42% más alto que en el caso de los hoteles

Si tenemos en cuenta que en estas cifras no se incluye la oferta no registrada, aunque no por ello ilegal, que se estima que puede ser un 150% superior de las registradas, nos hacemos una idea de que el impacto social y económico es todavía mayor, superando claramente los 500 millones de euros

Andalucía ya sufrió durante el 2012, según frontur, un descenso de turistas extranjeros del 2,3%. Según Almudena ucha, directora de Rentalia, “si la junta de andalucía no se plantea con urgencia cómo dar cobertura al alquiler vacacional, la oferta de alojamientos quedará reducida a hoteles y a un número mínimo de apartamentos. Por lo que los turistas extranjeros, al no tener tanta oferta a su disposición, podrían decantarse por otras comunidades autónomas o incluso otros países”

Buscar casa de alquiler vacacional en Rentalia

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

2 Junio 2013, 18:24

Otro nuevo argumento que utilizan para defender los apartamentos turisticos en edificios de vecinos. Pero nunca pensando en los demás. La gente piensa en sus intereses. Señores hagan una "ley" contra el ruido tanto de vecinos como de turistas, como en holanda o en los países europeos. Aquí en España la gente no cumple normas y se desmadra: ( lo que estoy viviendo, y lo que conozco hasta ahora, es que convivir viviendas con turistas, es la experiencia más espantosa que me ha podido ocurrir en mi vida).
Propietarios (defienden apartamentos turísticos en edificios de vecinos, pero ellos no quieren pisos turísticos encima de su casa ní al lado): van a defender con uñas y dientes con un motón de argumentos y argucias, este tipo de alquiler turístico en edificios de vecinos, posiblemente, por que obtienen más renta que con un alquiler normal. Pero nunca se preocupan de luchar entre todos por una ley nacional, contra el ruido de turistas y vecinos, que ponga unas multas o castigos enormes para los que molestan a los vecinos cívicos y pacíficos.

4 Junio 2013, 13:40

Para mí no hay diferencia entre los apartamentos turísticos legales y los ilegales. Todo es lo mismo. Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días

16 Junio 2013, 23:09

En cuanto a los que se quejan del dinero negro creo que a los muchos proprietarios le gustaria tener la posibilidad de alquilar su casa de forma legal. Lo que falta es una normativa clara en este tema. Los alquileres de viviendas particulares a uso turistico llevan muchos años, siempre han existido, antes tb de la burbuja inmobiliaria, nada nuevo. En Andalucia llevan 15 años hablando de una normativa en tema turistico y bla, bla, bla. Lo que hay es mucha confusión y ya está. si el turismo es un pilar de la economia porque sofocarlo? Si un particular tiene una vivienda (pagada con su dinero) porque no tiene derecho y no se le dan los medios para poder alquilar su vivienda de forma legal, con una burocracia simple y clara?? En otros paises más espavilado e inteligentes esto no pasa.

17 Junio 2013, 10:38

Lo que hace falta son leyes mas duras por favor!!! No se pueden aguantar las noches sin dormir. Para los ruidos y molestias de los grupos turistas y vecinos ruidosos lo mejor sería que la policía cumpliera con su trabajo y a las llamadas vecinales se presentaran en los pisos y fundieran a multas a los borrachuzos, o mejor aún, se los llevaran a dormir a comisaria dándoles un par de bofetones.
¡Lo que está fallando en España es la policia, las normas y las leyes! Al primer escándalo debería presentarse allí en el "hotel", llevarse a todo el mundo a comisaría, hacerles pasar una noche de calabozo y meterles un multazo (de 30.000 euros o más) a cada uno de los clientes, a los propietarios de los pisos y a las empresas de turistas. Asi se acabaría con el ruido y molestias.

17 Junio 2013, 10:40

HAY QUE PROHIBIR PISOS TURÍsTICOS EN FINCAS DE VECINOS, y REGULARIZARLOS TODOS CONCENTRADOS EN UN BLOQUE CON RECEPCIÓn, pARA QUE NO MOLESTEN A LOS VECINOS RESIDENTES. El auge de los pisos turísticos expulsa a los vecinos residentes. La contabilidad no engaña: un mismo piso de unos 30 metros cuadrados en el turismo Urbano genera entre 400 y 800 euros al mes con un alquiler convencional pero puede reportar de 1.800 a 3.000 euros si se alquila temporalmente a turistas. El suculento negocio está llevando a muchos propietarios a no renovar los contratos de sus inquilinos para sacar al mercado sus apartamentos de alquiler por días. Los vecinos hipotecados se tienen que marchar de sus casas a dormir fuera y pagar un hotel ya que sus edificios se están convirtiendo en un “hotel gigante” a costa de expulsar a los vecinos residentes. Los nuevos pisos turísticos generan graves problemas de convivencia, ya que en muchos casos los turistas se sienten libres para realizar fiestas y juergas que en un hotel no les serían permitidos. “Viene o no viene la policía por problemas relacionado con ruidos y aunque les multe con pequeñas cantidades, no sirve de nada porque se van al día siguiente”. En "España" es uno de los muchos problemas de un país sin justicia. En Suiza u otros paises se presentaría la policía a la 1ª Fiesta y el multón que caería a los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la calle. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras después de las 22 horas.

17 Junio 2013, 10:44

Los nuevos pisos turísticos generan graves problemas de convivencia, ya que en muchos casos los turistas se sienten libres para realizar fiestas y juergas que en un hotel no les serían permitidos. “Viene o no viene la policía por problemas relacionado con ruidos y aunque les multe con pequeñas cantidades, no sirve de nada porque se van al día siguiente”. En "España" es uno de los muchos problemas de un país sin justicia. En Suiza u otros paises se presentaría la policía a la 1ª Fiesta y el multón que caería a los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la calle. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras después de las 22 horas.

29 Junio 2013, 17:46

Los nuevos "pisos turísticos" generan graves problemas de convivencia, ya que en muchos casos los turistas se sienten libres para realizar fiestas y juergas que en un hotel no les serían permitidos. “Viene o no viene la policía por problemas relacionado con ruidos y aunque les multe con pequeñas cantidades, no sirve de nada porque se van al día siguiente”. En "España" es uno de los muchos problemas de un país sin justicia. En Suiza u otros paises se presentaría la policía a la 1ª Fiesta y el multón que caería a los propietarios o alquiladores seria enorme y lo mas probable es que fueran echados a la calle. Solo con decir que no se pueden poner lavadoras después de las 22 horas.

10 Julio 2013, 11:00

¿Y los vecinos que tenemos encima de nuestra casa y al lado negocios hoteleros, apartamentos turísticos? ¿Que hacemos nos seguimos marchando de nuestras casas para poder dormir? ¿Seguimos aguantando los ruidos y molestias que generan los grupos de turistas LOW COST que vienen y ván? BASTA!!! PISOS TURISTICOS EN FINCAS DE VECINOS NO!!! Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país, y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera, y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero. Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos tienen que PROHIBIRSE. Son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas, sin recepción sobreocupados. Todos deberían de REGULARSE en el mismo bloque con recepción-vigilancia, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho. En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón". Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin. Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás. Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos: propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses. Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios: "es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no. "Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos. Personas que están de acuerdo: "es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se PROHIBAN. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo, aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase... y YA SI QUERRIAN QUE LOS PISOS TURISTICOS EN FINCAS DE VECINOS SE PROHIBIESEN PARA QUITARSE LA MOLESTIA Y EL RUIDO DE ENCIMA...

10 Julio 2013, 11:17

Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días

Situación que se produce cuando en un mismo edificio existen viviendas dedicadas a ambos usos: vecinal y turístico. Seguro que se producen enfrentamientos entre los ocupantes de unos y otros dado que el comportamiento, horarios y demás sistemas de vida resultan claramente antagónicos. Las alegrías y festejos a altas horas de la madrugada que tanto divierten al que está de vacaciones (no se me hagan los estrechos, que todos hemos echado una canita al aire algún día) no suelen entusiasmar a los vecinos que tienen que trabajar al día siguiente. No sería la primera vez que se han encontrado con la desagradable sorpresa matutina de ver que la piscina se encuentra ocupada por los enseres y muebles de todo un apartamento. Pagarlo lo pagan, desde luego, pero no suele ser plato de buen gusto. Así que conflicto lo hay. Y, ¿Cómo se resuelve? ¿Quién ejerce la autoridad para imponer un mínimo de equilibrio? ¿El portero?

Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días
Es un infierno vivir junto a un piso turístico por días

16 Julio 2013, 10:39

Lo que pasa por promocionar Apartamentos Turísticos o turismo "low cost" es que atrae a turistas de "vivienda vacacional" de ambiente festivo, jaleos y juergas. Vienen a emborracharse, aportan poco dinero a la ciudad, pero dan muchos problemas. Traen molestias y ruidos a los vecinos de las fincas. Y los únicos que salen ganando son los propietarios y empresas de turistas que cobran el dinero de la renta.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta