Comentarios: 0
Barcelona invierte 310 millones de euros en sumar 2.400 pisos a su parque de VPO
Fuente: Unsplash

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través del Instituto Municipal de Vivienda y Rehabilitación (IMHAB), ha reactivado las obras de 15 promociones que suponen 625 pisos públicos. La mayoría quedaron en suspenso en el mes de marzo, como medida para detener la propagación del covid-19. Lucía Martín, concejal de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Barcelona, también ha hecho balance de los planes a medio plazo del consistorio en cuanto a vivienda y ha explicado que se invertirán 310 millones de euros para contar con 2.400 pisos más hasta finales de año.

Martín ha sido muy critica con las trabas políticas a las que se enfrentan cuando levantan vivienda asequible de alquiler. “Este es el impulso más fuerte que se le ha dado a la vivienda asequible de alquiler en Barcelona y parte del Estado”, explica la concejala, que añade que “todo se está haciendo con una fiscalidad que no está de nuestro favor, sino que lo está de fondos y socimis que se aprovechan de ventajas fiscales para hacer sus negocios”. “No obstante, Barcelona no se para”, concluye.

La concejala también ha explicado que en este nuevo paquete de vivienda también se empezará a trabajar con vivienda industrializada, con técnicas modulares nuevas para el sector. “Nos permite ir más rápido, poner antes en el mercado las viviendas, generar menos molestia y crear menos residuo”, añade.

Asimismo, Martín ha explicado que se retoman las gestiones para poner en marcha las obras de 20 edificios más, uno de los cuales es la segunda promoción de APROP (las promociones que lleva a cabo el consistorio en contenedores reciclados), durante los próximos meses. En cuanto a las 15 obras, todas ellas están empezadas, pero en diferentes fases de ejecución.

Hay algunas, como sería el caso del proyecto de Alí Bei, el de Hermanitas o un tercero en Vía Augusta, que están prácticamente terminando los trabajos, mientras que hay otros que apenas han iniciado los trabajos en los cimientos, u otros que están haciendo las excavaciones en los terrenos.

En este paquete de 15 proyectos de obras se incluyen cuatro edificios de lo que el IMHAB llama promoción delegada, es decir, promociones que impulsan terceros en suelo municipal y para edificar vivienda asequible en derecho de superficie, es decir, sin perder nunca la titularidad pública del suelo. En concreto están en fase de obras también cuatro edificios de coliving.

En cuanto a la licitación de nuevas obras, a partir de hoy mismo, de acuerdo con el levantamiento de la suspensión de los plazos administrativos autorizado en la última prórroga del Estado de Alarma, se retoman los trámites de los diferentes procedimientos de licitación ya iniciados y se irán publicando en las próximas semanas las nuevas licitaciones de obras.

Esto quiere decir que se vuelve a poner en marcha la tramitación de los expedientes, de manera que se podrán ir convocando ya las mesas de contratación y se podrán ir adjudicando y, posteriormente, formalizando las diferentes contrataciones de las obras de construcción de estos proyectos.

Durante estos meses de confinamiento y de suspensión de los plazos administrativos, el Ayuntamiento ha podido avanzar tareas de tipo interno que ahora permitirán la puesta en marcha gradual de estas 19 licitaciones de obras de edificios convencionales, y de una nueva promoción de alojamientos de proximidad provisionales (APROP).

La suma total de estos 35 edificios nuevos, que están o bien en obras o a punto de empezar, es de 2.399 viviendas. De estos, 625 son las viviendas de obras que están ya iniciadas, y los otros 1.732 corresponden a las viviendas que se construirán con los proyectos que se licitarán próximamente en edificios convencionales. Los últimos 42 serán alojamientos APROP.

Se trata de viviendas destinadas preferentemente a alquiler público, el 83%, para diversos colectivos como personas mayores, jóvenes o afectados urbanísticos. Un 13% de las viviendas se destinan a derecho de superficie y por último, el 4% (que corresponde a las cuatro promociones de coliving) son cesiones de uso.

Finalmente, el Ayuntamiento pondrá en marcha el proceso de licitación del nuevo edificio de 42 alojamientos de APROP que se construirá en el solar de la calle Bolivia 33-41, situado en el distrito de Sant Martí. La producción de este paquete de vivienda pública dará acceso a una vivienda a precio asequible a 6.012 personas en la ciudad de Barcelona.

La inversión total de estas obras es de 310 millones de euros, una inversión que está financiada en gran parte mediante créditos de la banca pública europea (cerca de unos 200 millones, según Martín).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta