España se mantiene entre los países de la UE donde más se encarece la vivienda. Un patrón que se repite tanto en términos trimestrales como interanuales.
Según las cifras de Eurostat, la vivienda se encareció un 12,8% en el segundo trimestre respecto a los 12 meses anteriores, lo que no solo supone más que duplicar el promedio de la eurozona y del conjunto de los Veintisiete, sino que es el quinto dato más elevado de la UE.
Portugal lidera el ranking con un aumento del 17,2%, seguido de Bulgaria (15,5%), Hungría (15,1%), Croacia (13,2%) y España (12,8%). Con alzas interanuales de dos dígitos también están República Checa y Eslovaquia. En cambio, el promedio de la eurozona se situó en el 5,1% y el del conjunto de la UE, en el 5,4%.
Finlandia es el único país en negativo (-1,3%), mientras que Francia (0,5%), Italia (3,9%) y Alemania (3,2%) están entre los países que han registrado un repunte de precios más moderado, junto con Chipre (1%) y Suecia (0,7%).
En términos trimestrales, la tendencia vuelve a repetirse. Las cifras de la oficina de estadísticas comunitaria muestran un incremento de los precios del 4% en España en primavera respecto al primer trimestre del año, lo que supuso más que duplicar el ritmo de la eurozona y la Unión Europea, donde el encarecimiento fue del 1,7% y el 1,6%, respectivamente.
Dentro del bloque comunitario, las mayores subidas trimestrales de los precios correspondieron a Portugal (4,7%), Luxemburgo (4,5%) y Croacia (4,4%), seguidos de España, que ocupa el cuarto puesto en este caso. En cambio, disminuyeron un 0,2% en Francia y un 0,1% en Bélgica, al tiempo que se elevaron un 0,2% tanto en Chipre como Suecia. Alemania e Italia vuelven a situarse por debajo de España, con alzas de precios del 1,1% y 2,7%, respectivamente, en esos tres meses.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta