Comentarios: 41

Los expertos piden bajar a un año los contratos de alquiler y eliminar las vpo en propiedad

La fundación de estudios de economía aplicada, fedea, solicita una reforma del mercado inmobiliario para salir de la crisis con medidas como potenciar el mercado de alquiler mediante contratos de alquiler a un año; eliminar las vpo en propiedad y reorientarlas al alquiler, y suprimir todos los incentivos fiscales a la compra de vivienda y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales

Fedea cree que los precios de la vivienda “no se ajustan suficientemente a la baja” ante el exceso de oferta, la existencia de una bolsa potencial de demanda por parte de jóvenes con salarios reducidos y empleos inestables

Por ello, la fundación cree que hay que potenciar el mercado de alquiler mediante la reducción de la duración mínima obligatoria de los contratos de alquiler a un año en lugar de cinco, y mediante la reducción de las trabas a los inquilinos

Los economistas abogan también por suprimir todos los incentivos fiscales a la compra de vivienda porque han beneficiado más a la vivienda en propiedad que a la de alquiler. Proponen que estos subsidios a la compra de vivienda se dediquen a  financiar temporalmente una desgravación para el alquiler de vivienda

En este sentido, también apuestan por suprimir o reducir Drásticamente el impuesto sobre transmisiones patrimoniales en la compraventa de vivienda porque dinamizaría la compraventa de viviendas y favorecería la movilidad geográfica de los propietarios

Por último, los expertos abogan por acabar con la vivienda de protección oficial en propiedad y reorientarla hacia el mercado de alquiler, por tratarse de una lotería en la que hay muy pocos beneficiados pero muchos solicitantes. Estiman que es mejor dejar de construir vpo en propiedad y dedicar esos recursos disponibles a financiar ayudas al alquiler de vivienda libre para personas con bajos niveles de renta

Ver comentarios (41) / Comentar

41 Comentarios:

15 Octubre 2009, 15:06

In reply to by NO VAMOS A BAJ… (not verified)

No creo que burlarte de la gente que no puede pagar sea una solucion, si tu tienes la suerte de tener pisos alquilados y encima tienes la suerte de poder vivir bien, lo que tienes que hacer es no reirte de los que no pueden que no todos son niñatos malcriados, ni que se emborrachen con el botellon....a veces, aunque no te lo creas, la gente tambien es sana, es trabajadora, pero por reverses de la vida no tienen la suerte de poder vivir en un piso de propiedad...por favor, si tu estas bien alegrate por ti, pero no te rias de los demas.gracias.

15 Octubre 2009, 17:44

Alquiler le pagas el piso a otro, seguro que el experto en economia que dice de suprimir las ayudas a la compra de la vivienda tiene un chaletazo con piscina.
Y si los jovenes tenemos sueldos reducidos y trabajos inestables es gracias a la eficacia de los politicos y de los bancos que se han encargado de cargarse la economia.

15 Octubre 2009, 23:56

Una de las cosas que ha hundido el mercado de alquiler es la supresión de los contratos indefinidos, si se ponen a un año el mercado se reducirá a estudiantes, primer año de convivencia de la pareja y poco más honrado, el resto, talleres clandestinos, casasde citas y otras lindezas . Me gustaria saber quién se esconde tras la fundación de estudios de economía aplicada, fedea, pero creo que se podría añadir aplicada a embrollarlo todo más, porque los propietarios no van a tener inquilinos de clase media, pagando todos los meses y planteándoselo como una forma de vida, sino gente de paso que le importará la conservación del inmueble un bledo. Esta limitación de un año ya estuvo en la ley Boyer y se corrigió a los dos años, poco más o menos, porque se vio inviable y ahora volvemos a las andadas.

16 Octubre 2009, 8:25

Yo no me compro una vivienda porque soy mayor de 50 años y me han dicho que en este caso, los bancos imponen condiciones abusivas para las hipotecas o, directamente, no las conceden. Así que no me queda más solución que vivir de alquiler. Por otra parte, tener una casa en propiedad (lo sé por experiencia) supone gastos diversos, inesperados y de variadas cuantías, y problemas varios.
Me parece que lo que dice Reoman más arriba es de lo más inteligente que he leído al respecto. Como inquilina, me interesa el tipo de contrato de la Ley de Arrendamientos actual, por 5 años, a renovar cada año a partir del primero si propietario e inquilino están de acuerdo. Yo necesito un poco de estabilidad en mi vida, no cambiar de vivienda cada dos por tres. Así, si estoy a gusto en el piso me quedo y, si no, me puedo ir al cabo de 1 año.
Ah! Y perfecto lo de poner en alquiler las V.P.O. La picaresca siempre ha existido, y así se evitarían ciertos abusos. Como muy bien dicen otros, el que puede comprar una vivienda se supone que le va bien.

17 Octubre 2009, 11:28

Y kien pone remedio a los impagos de alkileres? Y sobre las denuncias por esos impagos kien pone remedio a los jueces para q no apoyen a los delincuentes teniendolos hasta un año para desahuciarlos? Es muy bonito que tras una denuncia los jueces no apliken correctamente las leyes cuando en diciembre 2008 el gobierno aprobo una ley q dice q en dos meses de impagos habra desahucio total, como yo tuve unos "ocupas" por un año en un piso en Leon y kien me lo habia alkilado ya lleva haciendo esta maniobra de alkilar y no pagar durante al menos una decada ¿Porke no se publica tambien la foto de estos delincuentes en los periodicos como se hace con los que detiene la policia?

17 Octubre 2009, 12:43

El comentario de "no vamos a bajar ni un duro" me parece fuera de lugar, aparte de grosero, cruel y estúpido.
Si el susodicho puede alquilar es porque hay gente que no puede o no quiere comprar. Que no muerda la mano que le da de comer.
Podemos estar a favor o en contra, las opiniones son libres y siempre son condicionadas, bien por nuestra situación actual, por facil o dificil que nos hayan ido las cosas en la vida o por nuestra sensibilidad social a veces nula.
Mi opinión es que la vivienda de protección, debía ser eso, de protección y no lo es.
Muchas personas no pueden acceder a ellas en compra, porque efectivamente su situación no lo permite, por lo que se les debía ayudar a tener un techo.
Diferente es la situación actual, para comprar vivienda de protección se debe tener también un sueldo bastante decente aparte que luego muchos de estos favorecidos, venden las propiedades con plusvalias y en muchisimas ocasiones defraudando a hacienda (a todos) porque cobran dinero b.
Por no decir nada de esas viviendas de protección en zonas exclusivas y a precios que para los que las adquieren son estupendos pero inaccesibles para muchos mortales ¿Protección 400.000 €? Quien los tenga que compre libre.
¿Permisos de venta ? No debian darse, las viviendas actuales cuyos propietarios quieran vender, que las venda en todo caso cada uno de las instituciones de vivienda de las distintas comunidades autonomas y a personas que vuelvan a estar dentro de los criterios de acceso a estas viviendas.
Descalificacion de la vivienda? No debían descalificarse nunca.

quevedo
17 Octubre 2009, 19:56

In reply to by anónimo (not verified)

Sábado, 17 octubre 12:43 anónimo comenta en
Los expertos piden bajar a un año los contratos de alquiler y eliminar las vpo en propiedad

El comentario de "no vamos a bajar ni un duro" me parece fuera de lugar, aparte de grosero, cruel y estúpido.
Si el susodicho puede alquilar es porque hay gente que no puede o no quiere comprar. Que no muerda la mano que le da de comer.
Podemos estar a favor o en contra, las opiniones son libres y siempre son condicionadas, bien por nuestra situación actual, por facil o dificil que nos hayan ido las cosas en la vida o por nuestra sensibilidad social a veces nula.
Mi opinión es que la vivienda de protección, debía ser eso, de protección y no lo es.
Muchas personas no pueden acceder a ellas en compra, porque efectivamente su situación no lo permite, por lo que se les debía ayudar a tener un techo.
Diferente es la situación actual, para comprar vivienda de protección se debe tener también un sueldo bastante decente aparte que luego muchos de estos favorecidos, venden las propiedades con plusvalias y en muchisimas ocasiones defraudando a hacienda (a todos) porque cobran dinero b.
Por no decir nada de esas viviendas de protección en zonas exclusivas y a precios que para los que las adquieren son estupendos pero inaccesibles para muchos mortales ¿Protección 400.000 €? Quien los tenga que compre libre.
¿Permisos de venta ? No debian darse, las viviendas actuales cuyos propietarios quieran vender, que las venda en todo caso cada uno de las instituciones de vivienda de las distintas comunidades autonomas y a personas que vuelvan a estar dentro de los criterios de acceso a estas viviendas.
Descalificacion de la vivienda? No debían descalificarse nunca.

----------------------------------------------------------------------------------

1º Bien razonado.te felicito.

2º Ejemplo de compra de v.p.o.: alcalde de una de las principales ciudades castellanas compra un ático con una terraza excelente,grande y vistas marabillosas a nombre de su hija que está estudiando derecho.Otros menos señalados,pero con dinero hacen lo mismo y no nos enteramos.esta es una parte de la realidad,unos ponen el nombre,d.n.i. Y sus padres,el dinero."Hay que hacerlo pronto,antes de que se casen y empiecen a trabajar,porque luego no cumplen los requisitos" ... un saludo.

18 Octubre 2009, 21:11

Me parece increíble y ante todo muy poco etico y humanitario, querer desfavorecer a las personas más desfavorecidas y más necesitadas.

¿Que quieren decir vds, que para solucionar el tema de la crisis hay que dejar de ayudar a los ciudadanos mas necesitados y dejarles sin opciones para una vida y viviendas dignas..?

No puedo concebir que nadie pueda albergar dicho pensamiento.

18 Octubre 2009, 21:15

NO ES POSIBLE QUE NADIE, qUE TENGA UN MINIMO DE CONCIENCIA, pueda pensar que la solución a la crisis sea quitar las VPO, que es la única forma en que una persona menos privilegiada puede tener una vida y viviendas dignas.

¿Por que no empezamos a mirar hacia los miembros millonarios de este planeta que tienen varias casas millonarias?
Quizás a ellos no les importe tener algo menos, pues de todas formas seguirán siendo millonarios.

A quien si les puede importar es a aquellos que no tienen nada y solamente luchan por tener un mínimo de dignidad en esta sociedad.

Jorge
18 Octubre 2009, 21:25

In reply to by anónimo (not verified)

Quitar las vpo en propiedad haría que el estado tuviera más recursos, quitaría la 'loteria' de las vpo en propiedad que en realidad beneficia solamente a los agraciados y sobre todo a los hijos de..... (alcaldes, constructores, etc) a los que casualmente siempre les toca algo por que dicen no tener nada. Además de este modo si a alguien le va mal podría optar por un alquiler asequible y cuando tuviera unas mejores condiciones salariales se podría buscar la vida... vamos que la vpo debería ser exclusivamente de alquiler, además que eso beneficiaría en regular los precios de los alquileres... vamos que ventajas todas las que quieras. Las vpo en propiedad son altamente injustas puesto que hoy te puede tocar y el año que viene puedes tener un salario mucho mayor del que toca para percibir una vpo sin embargo nadie va y te la quita y se la da a otro más necesitado como debería ser. Una vida digna no pasa por ser propietario pienso yo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta