Plusvalía municipal: los errores del Constitucional en el fallo que declara confiscatorio este impuesto

El Constitucional entra a analizar si es legal el valor de referencia de Catastro, la base para pagar el ITP

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía contra el valor de referencia de Catastro, que sirve como base imponible de tributos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El objetivo de los jueces es dilucidar si la opción legislativa consistente en determinar la base imponible de estos impuestos mediante la imposición del valor de referencia de Catastro, prescindiendo de la valoración singularizada de los inmuebles, es objetiva y razonable. Y es que, en caso contrario, podríamos hablar de la existencia de un gravamen ficticio, que vulneraría el principio de capacidad económica (art. 31.1 de la Constitución).
El impuesto del ITP británico recaudó 14.100 millones de libras, un 20% anual más

El impuesto del ITP británico recaudó 14.100 millones de libras, un 20% anual más

Los compradores de viviendas en Reino Unido pagaron 14.100 millones de libras por el denominado Impuesto de timbre, equivalente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en España, lo que supone un incremento del 20% anual a cierre del año fiscal el pasado mes de mayo. El fin de las deducciones fiscales hasta viviendas de 250.000 libras (290.000 euros) aceleró las compras en los últimos meses, aunque los expertos alertan que pagar más impuesto frenará el mercado residencial
Piso en venta en Barcelona

Una de cada cinco viviendas a la venta en Cataluña está sujeta al nuevo ITP que parte del 11%

El pasado 27 de junio entraron en vigor en Cataluña los cambios en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que no solo elevan hasta el 20% el tipo que deben asumir los grandes tenedores de viviendas, sino que también afectan a las transacciones que lleven a cabo los particulares en las operaciones de más de 600.000 euros. En su caso, los nuevos tipos están entre el 11% y el 13% y son progresivos. Actualmente un 19,2% de la oferta disponible en idealista rebasa ese importe, mientras que en la provincia de Girona alcanza el 27% y en la ciudad de Barcelona se dispara hasta el 35%.
Casas en Barcelona

Entra en vigor el ITP del 20% para grandes tenedores en Cataluña, la estocada final a la vivienda asequible

Este 27 de junio entra en vigor la subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en Cataluña al 20% para las operaciones inmobiliarias que protagonicen los grandes propietarios y para las adquisiciones de edificios residenciales completos, frente al 10% que se aplicaba hasta ahora. Los expertos llevan meses alertando del impacto de este incremento fiscal para la inversión y para el desarrollo de más oferta residencial. Mientras el Parlamento regional estudia una modificación en la normativa para aclarar algunos puntos confusos del texto inicial, el sector pide aprovechar la ocasión para incluir cambios que permitan impulsar la vivienda asequible.
Entrega de llaves tras firmar la compraventa de una vivienda en separación de bienes

ITP: cómo tributa la compra de una vivienda en separación de bienes

Comprar una vivienda es, para muchos, una de las decisiones más importantes de su vida. Pero esta operación no solo implica firmar ante notario. También entra en juego una figura que puede marcar la diferencia: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). La Dirección General de Tributos (DGT) ha emitido una consulta vinculante que despeja muchas dudas sobre cómo se aplica este impuesto cuando la adquisición se realiza dentro de un matrimonio en régimen de separación de bienes que se plantea adquirir un inmueble, el cual pertenece a dos copropietarios por mitades indivisas.
Un hombre firmadno con un ordenador y documentos fiscales

ITP: Hacienda también aplica el criterio del Catastro en las VPO

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) puede parecer, a primera vista, una opción asequible. Sin embargo, hay un aspecto fiscal que a veces se pasa por alto: la base imponible para calcular el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) no siempre coincide con el precio pagado. En muchos casos, se aplica el valor de referencia del Catastro, que puede ser superior. La Dirección General de Tributos zanjó esta duda el 21 de marzo de 2025 en una consulta vinculante, confirmando que el comprador debe autoliquidar el impuesto teniendo en cuenta ese valor, incluso cuando el inmueble tiene un precio limitado por la propia Administración.
Fachada del Tribunal Constitucional

El valor de referencia de Catastro, que es la base para pagar el ITP, podría ser inconstitucional

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha acordado plantear una cuestión de inconstitucionalidad contra el valor de referencia de Catastro, que sirve como base imponible de tributos tan importantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. El objetivo de los jueces es determinar si se trata de un método objetivo y razonable. Desde que entró en vigor la Ley 11/2021, el valor de referencia del Catastro se ha convertido en la piedra angular para calcular la base imponible en operaciones como la compraventa de inmuebles. Ya hay un Auto del TSJ de Andalucía planteando la cuestión de inconstitucionalidad. Ahora falta por ver si el Constitucional la admite a trámite o no.
Barcelona

El mercado avisa: la subida del ITP en Cataluña desincentiva la inversión y encarecerá más los alquileres

El Govern catalán ha aprobado una subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las compraventas de inmuebles de más de 600.000 euros, ha elevado el tipo que pagan los grandes tenedores hasta el 20% y ha eliminado las bonificaciones fiscales para las empresas inmobiliarias. Consultoras, abogados y profesionales inmobiliarios creen que estas medidas desincentivarán la inversión inmobiliaria en la región y ralentizarán las compraventas de edificios, sobre todo los que son rehabilitados para después vender o alquilar los pisos, lo que impedirá que haya más oferta y presionará más los precios. También creen que el interés de los inversores se trasladará hacia mercados como Madrid o Málaga.
Aumento del ITP en Cataluña: una medida recaudatoria, según expertos

Los expertos ven la subida del ITP en Cataluña como una medida recaudatoria que podría encarecer más la vivienda

La semana pasada, el Govern de la Generalitat de Cataluña aprobó una subida en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), con nuevos tramos para las transacciones de más de 600.000 euros y un tipo de hasta el 20% para los grandes tenedores de viviendas, que entrarán en vigor a finales de junio, siempre que sean respaldados por el Parlament. Economistas, constructores y expertos inmobiliarios critican que las modificaciones tienen un mero carácter recaudatorio, que podrían provocar un mayor encarecimiento del precio de las viviendas y lastrar las inversiones inmobiliarias en la región.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes

Cataluña aprueba cambios en el ITP: crea tipos reducidos y fija un 20% para grandes propietarios

La Generalitat de Cataluña ha aprobado varias medidas fiscales que ha pactado en los últimos días con partidos como ERC y los Comunes. En concreto, ha dado luz verde a la rebaja del IRPF de un punto para el tramo más bajo del IRPF (rentas inferiores a 33.000 euros), hasta el 9,5%; y a la subida de la tarifa del impuesto turístico en todas las modalidades. En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ha anunciado tipos reducidos para determinados colectivos y una subida del gravamen de las compraventas de inmuebles superiores a los 600.000 euros. En el caso de grandes tenedores, el tipo se duplica, hasta situarse en el 20%. Los dos decretos ley deben ser convalidados por el Parlament regional.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

El Govern catalán y los Comuns acuerdan eliminar el impuesto sobre la compra de viviendas para cooperativas

La Generalitat y los Comunes han acordado establecer una bonificación del 100% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las cooperativas de vivienda sin ánimo de lucro, en el marco del decreto que contempla la creación de nuevos tramos de este tributo y que eleva del 10% al 20% el tipo que deberán pagar los grandes propietarios. También han pactado que los cooperativistas se puedan deducir en el IRPF un 20% de las aportaciones de capital que realicen, con un máximo de 3.000 euros anuales. Todas estas estas medidas deben ser aprobadas por el Parlamento de Cataluña.
La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en rueda de prensa

Cataluña acuerda subir el ITP a la compra de vivienda: los grandes tenedores pagarán hasta el 20%

El Govern de la Generalitat de Cataluña y los Comuns han acordado aumentar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), con dos nuevos tramos impositivos. También han acordado la creación de un tramo específico para grandes tenedores que pagarán hasta el 20% de ITP y para la transmisión de un edificio entero de viviendas y la eliminación de las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas. Este acuerdo se suma al ya anunciado para duplicar la tasa turística en Cataluña.
¿Quién está exento de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

Quién está exento de pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Uno de los tributos a pagar más frecuentes en las transacciones inmobiliarias es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuya cuantía depende de la comunidad autónoma en la que se ubique el inmueble (y que puedes conocer aquí). Sin embargo, existen determinados supuestos en los que es posible liberarse de pagarlo. Por ejemplo, cuando la propiedad que se compra está considerada VPO o vivienda protegida, el comprador podría estar exento de abonar este impuesto. Tampoco se paga al comprar una vivienda nueva, ya que está grabada con un 10% de IVA.
La Rioja aplicará medidas de la Declaración de Asturias

La Rioja prepara una rebaja del ITP para la compra de vivienda por jóvenes

El consejero de Hacienda, Alfonso Domínguez, ha informado de que La Rioja rebajará un punto el tipo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compra de vivienda para jóvenes, pasando del 5% al 4%. Además, se aumenta la edad de aplicación de los 36 a los 40 años. Ademas, ha señalado que se va a continuar con medidas de apoyo a las hipotecas, como financiar hasta el 80% del valor de tasación de la compra, rehabilitación o autopromoción de primeras o segundas viviendas en condiciones financieras más favorables a las del mercado.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

Las autonomías del PP acuerdan bajar al 4% el impuesto a la compra de vivienda usada a jóvenes

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado medidas para favorecer la compra y alquiler de vivienda en la cumbre del partido celebrado este fin de semana en Asturias, centradas en la reducción de impuestos y menores cargas impositivas en la construcción para conseguir sacar más suelo al mercado. Destaca el acuerdo entre los presidentes autonómicos populares para rebajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la adquisición de vivienda habitual para jóvenes en sus territorios, además de avales faciliten el acceso al crédito hasta el 100% de la totalidad del precio de la vivienda.
Pleno extraordinario del Consell, a 12 de noviembre de 2024, en Valencia

La Comunidad Valenciana ofrece deducciones en el IRPF, ITP o ISD a los afectados por la DANA

El Consell valenciano ha aprobado un decreto ley por el que se establecen medidas fiscales extraordinarias para dar apoyo inmediato a las familias y empresas afectadas por la DANA en aquellos tributos sobre los que la Comunitat Valenciana tiene competencias normativas. Concretamente, se trata de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y bonificaciones en el impuesto sobre sucesiones y donaciones y en el de transmisiones patrimoniales, entre otras medidas.
Archivo - El líder de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de julio de 2024, en Madrid (España).

El Congreso tumba el plan de Vox para eximir a españoles del IVA al comprar una vivienda

El Congreso de los Diputados ha rechazado, con la abstención del PP y UPN, una iniciativa de Vox para eliminar el IVA en la adquisición de una primera vivienda y en la reinversión en otra vivienda habitual siempre que sea "por parte de un español". También se planteaba bonificar el 100% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para la compra de primera vivienda y reinversión en un nuevo hogar.
Justicia fiscal

El valor de referencia de Catastro recibe su primer mazazo judicial

Desde el pasado 1 de enero de 2022, la mayoría de inmuebles urbanos tiene asignado un Valor de Referencia de Catastro, que puede coincidir o no con su valor de mercado. Y es que dicho valor se ha fijado a partir de estadísticas de transacciones reales, pero sin que en ningún momento se haya visitado el inmueble, ni por tanto se conozca su estado y situación real. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Ligitation, recuerda que dicho valor se impone a los contribuyentes a la hora de comprar o heredar una vivienda. Ahora llega la primera sentencia en contra de este valor de referencia de la mano del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Familia numerosa

Fiscalidad inmobiliaria "provida" para las familias numerosas de Madrid

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid reconoce la aplicación del tipo reducido (4%) del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) por la compra de vivienda habitual por familias numerosas aun cuando el tercer hijo se encuentre todavía en gestación. Estima que la aplicación de esta ventaja fiscal es un efecto favorable tanto para el hijo aún no nacido como para los padres, motivo principal por el que la Comunidad de Madrid se opuso a aplicar este tipo reducido y negar el beneficio fiscal a los compradores.
Tribunal Supremo

El Supremo abre la puerta a anular comprobaciones de valores de una vivienda comprada o heredada

La práctica habitual de la Administración autonómica es solicitar la valoración de la vivienda comprada o heredada por un contribuyente a sus propios servicios internos mucho antes de notificar formalmente el inicio del procedimiento de comprobación de valores al comprador. Así, es habitual que el informe de valoración lleve, por ejemplo, fecha del mes de julio, y que el inicio del procedimiento no se notifique hasta noviembre, o incluso más tarde. Este “decalaje” ha suscitado dudas a muchos jueces, ya que la normativa no establece cuándo debe entenderse iniciado la comprobación de valores, cuya (eso sí que está regulado) duración máxima es de seis meses (según la Ley General Tributaria). Ahora el Tribunal Supremo ha declarado ilegal esta práctica de la administración, con lo que abre la puerta a infinidad de anulaciones de comprobaciones de valores, cuyo fin es que el ciudadano pague más impuestos.
Tribunal Supremo

El Supremo se pronunciará (por fin) sobre el método de comprobación de valores de tasación hipotecaria

Uno de los métodos de comprobación de valores más habitualmente utilizados por la Administración es el de “tasación hipotecaria”. Mediante dicho método, se impone al contribuyente la obligación de tributar en el ITP o en el de Sucesiones y Donaciones (ISyD), por el valor de tasación hipotecaria a efectos de una futura subasta que figura en la escritura de la hipoteca. Y se considera dicho valor de tasación como el valor real del inmueble. Se trata de un método rechazado por varios tribunales y ahora el Supremo tiene sobre la mesa pronunciarse al respecto.