El tribunal supremo considera que varias cláusulas incluidas en los contratos de tarjetas de crédito, préstamos e hipotecas que suscribían los clientes de banco santander, bbva, bankinter o caja Madrid son “abusivas”, “desproporcionadas” y “confusas”, por lo que ha ordenado su anulación
Numerosas hipotecas en España tienen cláusulas suelo que impiden a los hipotecados beneficiarse de la caída del Euribor. Las asociaciones de consumidores o de usuarios de banca se han pronunciado sobre la ilegalidad de estas condiciones ante los tribunales, aunque el banco de España aseguraba que si está en contrato, entonces la cláusula es válida
Pero, al final, una sentencia del tribunal supremo da la razón a los consumidores. Estima parcialmente el recurso que interpuso la organización de consumidores y usuarios (ocu) contra la decisión de la audiencia provincial de Madrid de declarar en 2005 válidas varias de las cláusulas denunciadas
Así, el supremo ha anulado algunas cláusulas, como la que descargaba totalmente en los propietarios de tarjetas de crédito o débito los perjuicios acarreados por su uso fraudulento, o como las que excluyen la responsabilidad de la entidad bancaria cuando el pin o contraseña de una tarjeta es obtenido por coacción o fuerza mayor
En el sector hipotecario, el supremo ha declarado abusivas las cláusulas que prohíben el arrendamiento de fincas hipotecadas o rechaza que las entidades financieras puedan incluir en los contratos la renuncia del cliente que recibe un préstamo hipotecario y otra clase de créditos a ser informado de su cesión a otra entidad. Estos hechos dejan la puerta abierta para que las cláusulas suelo puedan llegar a ser anuladas
45 Comentarios:
Hola hirefonte me recomienda caribdis que me contestes algo a cerca del comentrio nº 47 gracias
A hierofante (II) Para el caso que nos ocupa, quiero pensar que los Colegios de Notarios y Registradores remitirán una Circular a sus miembros para que en primera instancia denieguen a partir de ahora la inclusión de cualquier cláusula en los contratos a los que nos referimos que contravenga la sentencia del Supremo, ya que supongo que su aplicación es obligatoria en lo sucesivo. Ahora bien, vayamos a los contratos en vigor. Según dices, el perjudicado habría de ir primero por las buenas a solicitar a la entidad que elimine las cláusulas; luego, tendría que pasar a la acción, contratando a un abogado y procurador. Como escribía un anónimo a las 15:19, apaga y vámonos. En este escenario, no resultan extrañas las demandas a las cuales ha tenido que enfrentarse Luis Pineda (AUSBANC), en muchos casos por lo que se denomina de forma genérica conflicto de intereses, como uno del que se habló hace algún tiempo: emprender (presuntamente) acciones legales contra las entidades financieras que se anuncian en las revistas de la propia Asociación. Hubo otro, a la cual te has referido, cuyo protagonista era el Superbanco Cántabro y que se solventó de una forma un tanto extraña. Tampoco resulta extraño que tenga acratas.net (merlín se ha referido esta tarde a un artículo que he leído) en una carpeta en Favoritos, junto al resto de la Prensa Nacional. Este Estado se ha convertido en un campo de minas para cualquiera que no pertenezca a la cleptocracia. Un saludo.
¿Los dineros del saco para las prestaciones de actuales y futuros pensionistas en que estan invertidos? ¿No será mayoritariamente en deuda pública de este estado? ¿Verdad?
En este caso el corbacho estaria distrayendo al trabajador con las historias de alargar la edad de jubilacion y no prejubilaciones, cuando debería saber que la deuda no podrá amortizarse a su vencimiento.
¿O no?
¿Ya estamos en aquello de maricón el último, dicho de otra manera sálvese quien pueda emigrar?
¿Los dineros del saco para las prestaciones de actuales y futuros pensionistas en que estan invertidos? ¿No será mayoritariamente en deuda pública de este estado? ¿Verdad? Anónimo 19:08, desde que se puso sobre la mesa la prolongación de la edad de jubilación hasta los 67 años comenté que se trataba de una cortina de humo, para no entrar a tratar a fondo por ejemplo una reforma del mercado laboral y las leyes que lo rigen. Y en efecto, mucho me temo que una buena parte de los fondos para financiar nuestras pensiones futuras ha sido destinada a la compra de Deuda Pública. Seguramente computa en el global de 'inversores nacionales'. Sin embargo, parece que conocemos la parte del pastel en manos de los chinos, alrededor de un 18%. Si no entra sangre nueva en la base de la pirámide, con las cotizaciones correspondientes a un trabajo a jornada completa, lo tenemos muy mal. Un saludo.
He estado aguantando lo que he podido pero esta semana pasada ya lo he decidido, yo tambien me doy de baja en hacienda y en la seguridad social. Al menos me dare de baja durante unos meses hasta ver si la cosa mejora pero lo que no voy a hacer es trabajar un monton de horas para ganar limpios 400 euros al mes o poco mas. Y para los que siempre que algun autonomo nos quejamos nos diga que hacemos chanchullos decirles que en mi caso en el sector que yo trabajo es casi imposible hacer trabajitos "en B" pues las empresas siempre te piden facturas.
Y desde luego a otros autonomos de mi sector les estoy recomendando que se den de baja los meses/trimestres que no vayan a facturar nada o que les salga poco trabajo. No merece la pena algunos meses facturar 700 euros de los que se te van 300 de seguridad social mas 100 de retenciones. Lo que tienen que hacer los autonomos que puedan es concentrar el trabajo en los meses mas fuertes, matarse a trabajar esos meses, y los demas meses darse de baja de hacienda y la seguridad social, y vacaciones. Tendremos todos que aplicar una economia de subsistencia, pero yo me niego a que mi saldo algunos meses sea de menos 300 euros, mientras hay gente en este pais que vive permanentemente de subvenciones arbitrarias , subsidios, bajas por enfermedades fingidas, maternidad, 2500 euros/por hijo, etc.
Que se haga emprendedor su pm.......
Lo que tienen que hacer los autonomos que puedan es concentrar el trabajo en los meses mas fuertes, matarse a trabajar esos meses, y los demas meses darse de baja de hacienda y la seguridad social, y vacaciones. Tendremos todos que aplicar una economia de subsistencia, pero yo me niego a que mi saldo algunos meses sea de menos 300 euros, mientras hay gente en este pais que vive permanentemente de subvenciones arbitrarias , subsidios, bajas por enfermedades fingidas, maternidad, 2500 euros/por hijo, etc. buenas tardes. Si no tuviera problemas de endeudamiento, haría lo mismo en su lugar. Este escenario no incentiva a los emprendedores, sino todo lo contrario. Desde mi punto de vista, habría que hacer un nuevo Presupuesto partiendo de cero, elaborando una a una todas las partidas y revisando absolutamente todas las subvenciones. Acabo de poner el ejemplo de la Junta de Andalucía y sus subvenciones al alquiler, que es una forma de seguir alimentando al monstruo. Lo mismo digo de la renta de emancipación. Conozco un par de individuos que trabajan como aparcacoches en Santa Cruz de Tenerife y reciben una pensión no contributiva, y otros que se han acogido a una jubilación por enfermedad y continúan trabajando en otra cosa. No me parece mal, pero debería estar penalizado fiscalmente para desincentivarlo. En cuanto a la economía de subsistencia, creo que una buena parte de la clase media se verá abocada a ella, aunque exista un gran número de profesionales que creen que escampará, porque toman como referencia las crisis del pasado. Ésta no tiene referentes más allá de la del 29; el crédito sólo puede decrecer, pero cuando hay alguno disponible se lo llevan los diferentes gobiernos. Le deseo mucha suerte, porque el 90% de la población (me incluyo en este grupo) la necesitará. un saludo.
Mi duda es la siguiente, ya que los temas juridicos no son mi fuerte, que necesita el gobierno para aprobar algun tipo de decreto, que sencillamente diga a todos los usuarios de banca, lo que ya nos dijo en relacion con nuestros depositos, que estaban garantizados por ley, para hacer lo mismo con los prestamos, osea que garantice por ley que no vamos a ser estafados por esas mismas empresas, que a su vez han sido avaladas por el estado, osea por todos los españoles hasta incluso los que no son usuarios de estas empresas, para que apliquen los margenes de beneficio que les corresponda.hay muchas empresas en este pais que estan desapareciendo por falta de credito, o al menos eso se comenta y resulta que hay tampoco hay nada que hacer y en cambio si que adquieren deuda publica sin ningun tipo de limite y para esto si hay dinero.
De verdad las personas que entiendan algo sobre esto que lo expliquen, porque a mi me da la impresion de que los usuarios de este tipo de empresas que no tengamos mas remdio que continuar teniendo cualquier tipo de relacion con ellas, podemos considerarnos como he dicho anteriormente engañados y estafados con el aval de todos los españoles.(govierno)
Entonces lo que yo pregunto a las personas que entienden mas sobre estos temas
A anónimo 20:41, buenas tardes. No me esperaría una medida prudencial así de este gobierno, ni de ninguno que pueda vislumbrarse en el próximo futuro. El sistema se está autodestruyendo, echa mano de todo lo que encuentra a mano y lo introduce en el agujero negro crediticio que ha creado. Tengo que salir, pero quizás el compañero hierofante puede aportar su opinión, que considero más fundamentada que la mía en estos temas con implicaciones jurídicas. Un saludo.
Cuidado que estamos en un momento económico tremendamente complicado y no es conveniente comprar o embarcarse en la compra de un piso. En el momento en que los bancos suelten todo el monton de pisos que acumulan el derrumbe eb los precios es inevitable.
Perdon hirefonte el nº 46
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta