Comentarios: 121

El precio de la vivienda en España sigue moderando su velocidad de caída según los datos del ministerio de vivienda. Las cifras oficiales marcan una caída del 4,5% interanual en el primer trimestre, frente al 6,2% que indicaba el trimestre anterior. En términos trimestrales, el descenso es del 1,3%

En tasa interanual, el índice general de precios registra descensos en  todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cantabria, que experimenta un incremento del 0,3%. En el resto, se registran bajadas superiores a la medida en Aragón (-6,9%), Illes Balears (-5,9%), Comunidad  Valenciana (-5,8%), Andalucía (-5,2%), País Vasco y Canarias (-5,1%), Murcia (-5%), y Cataluña (-4,9%)

Con descensos inferiores a la media se sitúan Madrid (-4,3), Navarra (-4,1), Castilla-La Mancha (-3,2%), Ceuta y Melilla (-2,7), La Rioja (-1,8%), Asturias (-1,7%), Castilla y León (-1,6%), Extremadura (-1,4%), y Galicia (-0,6%)

El precio de la vivienda baja un 4,5% interanual, según el ministerio (gráfico)
Con respecto al mismo trimestre del año anterior, nueve provincias presentan incrementos positivos: Orense (3,3%), Cuenca y Zamora (2,3%), Salamanca y Soria (0,8%), León, Palencia y Santander (0,3%), y Albacete (0,2%)

Por otro lado, las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios respecto al cuarto trimestre de 2009 son: Pontevedra (-4,3%), Teruel y Guadalajara (-4,1%), Almería (-3,5%), y Guipúzcoa (-3,3%). En el otro lado, las mayores variaciones positivas trimestrales se registran en  Santander (4,6%), Zamora (4,1%), y Burgos (3,6%)

Vivienda Libre

En el primer trimestre de 2010, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.865,7 euros lo que representa una variación trimestral del -1,4% e interanual del -4,7%

En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.869,9 euros/m2. La variación trimestral es del -1,6% y la interanual del -4,6%

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.863,4 euros, con descensos de precios del 0,8% y del 4,8% en tasas trimestral e interanual, respectivamente

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.644,5 euros/m2, Barcelona, 3.441,6  euros/m2, Sant Cugat del Vallés 3.328,8 euros/m2, Madrid 3.296,3 euros/m2 y Getxo, 3.267,7 euros/m2. En el otro lado, los precios más bajos se  encuentran en Hellín, 772,7 euros/m2, Tomelloso, 797,8 euros/m2, Elda, 880,5 euros/m2, Ontinyent 884,2 euros/m2 y Villarrobledo, 886 euros/m2

Vivienda Protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.133,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el cuarto  trimestre de 2009 (0,8% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 1,9%

El ministerio de vivienda asegura que aunque la caída continúa, el descenso del precio medio de la vivienda mantiene la tendencia a ir amortiguándose que se inició en el tercer trimestre de 2009, es decir, que el porcentaje del precio cada vez baja menos desde que el índice tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 con una caída de precios del 8,2%

Ver comentarios (121) / Comentar

121 Comentarios:

19 Abril 2010, 21:11

Yo he estado viviendo en Suecia y es increible el nivel de la vivienda pública: construcción de alta calidad, alquileres mínimos ( 10 - 15% de tus ingresos) posibilidad de tener familia sin agobios ni estrecheces..

Es hiriente contrastarlo con la mezquindad española, basada en la rapiña y la especulación ( no hay más que ver alguno se esos comentarios que destilan egoismo y podredumbre)

19 Abril 2010, 22:02

In reply to by matias (not verified)

Yo he estado viviendo en Suecia y es increible el nivel de la vivienda pública: construcción de alta calidad, alquileres mínimos ( 10 - 15% de tus ingresos) posibilidad de tener familia sin agobios ni estrecheces..
Es hiriente contrastarlo con la mezquindad española, basada en la rapiña y la especulación ( no hay más que ver alguno se esos comentarios que destilan egoismo y podredumbre)
---------------------------------------------------------------
Que se fastidien los pelanas que no tiene dónde caerse muertos!!!
Hay mucho sitio debajo de los puentes!!
No bajo ni un duro!!!
---------------------------------------------------------------
Mucho burbujista al que se le ha pasado el arroz es lo que hay por aquí, no os dais cuenta que la vivienda es un valor seguro que nunca (n-u-n-c-a) baja.
Hignorantes
---------------------------------------------------------------
Matias, lo has clavado. Lo curioso es lo de este último, que llama a los burbujistas ignorantes con "h". El también lo ha clavado

20 Abril 2010, 12:03

In reply to by anónimo (not verified)

Pero si estás hablando de la vivienda pública (de Suecia) porqué metes en el mismo saco a los propietarios privados, que han tenido que endeudarse para comprar la vivienda que ahora venden, y pretendéis que malvendan para meteros vosotros en su casa???. Lo que debías hacer entonces es protestar ante el ministerio de vivienda, y no en estos foros, y ni mucho menos decir que los propietarios "destilan egoismo y podredrumbe" cuando parece obvio que estos sentimientos puede que los tenga la gente como tú.

19 Abril 2010, 21:28

¿Se creen que alguien se ha creido que han bajado lo suficiente los precios de las casas?

¿Estamos tontos o qué?

... si somos el hazmerreir de toda Europa y de medio mundo

19 Abril 2010, 21:51

Mucho burbujista al que se le ha pasado el arroz es lo que hay por aquí, no os dais cuenta que la vivienda es un valor seguro que nunca (n-u-n-c-a) baja.

Hignorantes

19 Abril 2010, 21:59

In reply to by anónimo (not verified)

"Mucho burbujista al que se le ha pasado el arroz es lo que hay por aquí, no os dais cuenta que la vivienda es un valor seguro que nunca (n-u-n-c-a) baja."

Te equivocas. La vivienda si que puede bajar, y de hecho lleva 2 años bajando y es posible que le quede otro año de bajadas. El problema es que para mucho burbujista que bordea la indigencia con sus 18.000 euros en la cuenta y su sueldo de 850 euros, para que pudieran comprar algo necesitarian que bajara el 95,5%, y no el 15%-17% de bajadas reales que es lo que se ha producido y poco mas va a bajar pues las bajadas si bien continuaran unos meses se estan frenando. Algun burbujista corre el peligro de convertirse en un paranoico, ademas de un indigente.

19 Abril 2010, 22:13

In reply to by con 40 y sin v… (not verified)

Te equivocas. La vivienda si que puede bajar, y de hecho lleva 2 años bajando y es posible que le quede otro año de bajadas. El problema es que para mucho burbujista que bordea la indigencia con sus 18.000 euros en la cuenta y su sueldo de 850 euros, para que pudieran comprar algo necesitarian que bajara el 95,5%, y no el 15%-17% de bajadas reales que es lo que se ha producido y poco mas va a bajar pues las bajadas si bien continuaran unos meses se estan frenando. Algun burbujista corre el peligro de convertirse en un paranoico, ademas de un indigente.

..............................

Entonces es una suerte que el 65% de la gente en este país sea mileurista o menos, porque esos son los ingresos que tendrán que respaldar las futuras hipotecas

Es una pena que los precios inmobiliarios que tenemos ahora sólo sean el fruto del cuento de la lechera, y no respaldados por unos ingresos recurrentes y sostenidos, sino por una burbuja especulativa, la compra sobre plano y un exceso de dinero negro.

En este pais, a diferencia de otros, nunca ha habido posibilidades de pagar esos precios simplemente a través de las retribuciones salariales, sino que se ha creado la ilusión de que la gente podía vender lo que tenía mañAna por "x", para endeudarse por "XX" pasado mañAna y por "xxx" la semana siguiente. Esto lo sabemos todos: yo, vosotros y los del citigroup en michigan, que dicen que se esperan caidas de precios en España para los próximos diez o doce años a causa de las practicas especulativas de la última década.

(Otra cosa es que duela tener que admitirlo, pero es así se mire cómo se mire)

19 Abril 2010, 22:15

In reply to by con 40 y sin v… (not verified)

Evidentemente la caradura de nuestra clase política(de todos los colores, sin excepción) y su inmoral ansia de obtener financiación a costa de la ruina de los ciudadanos, la corrupción generalizada, el saqueo del estado, y los "favores" que estos sinvergüenzas interesadamente regalan al poder de la banca y su ámbito debería tener responsabilidad penal, personalmente opino que más allá de lo méramente penal, acción directa, jeje, ajusticiamientos públicos de toda esta gentuza, vamos, la agresión a silvio berlusconi sería una "travesura" infantil al lado de lo que de justicia se merecerían nuestros políticos patrios.
Dicho esto, lo que he tratado de denunciar en mi anterior post es la "tradición" de los ciudadanos de este país consistente en eludir las responsabbilidades de sus actos
, actitud inmadura e interesada, cual si fuésemos niños que no poseemos capacidad de decidir y asumir nuestros errores, la creencia generalizada de que "papá estado" debe estar siempre protegiéndonos de esos señores "malos" que nos engañan y obligan a consumir y vivir muy por encima de nuestras posiblidades, señores, somos un pueblo humilde,de trabajadores sin cualificar en un 80% de los casos, sin capacidad de consumir de no ser por la cantidad ingente de financiación externa procedente del ahorro de los alemanes, por poner un ejemplo.
Un pueblo sin capacidad de ahorro, mil eurista (el que tenga la suerte de serlo), pícaro, amante de la fiesta, el exceso, la envidia, el "porque yo lo valgo" y mil miserias más...
Y sin embargo nos hemos creído (y hemos contagiado de ello a cientos de miles de inmigrantes que han venido a ganarse la vida a nuestro país), nos hemos creído que eramos un pueblo rico, hemos cometido infinidad de insensateces, comprado a crédito coches de ricos (no uno, 2 y 3, y presumiendo), nos hemos hipotecado en chalets y pisazos de ricos, nos hemos dado vacaciones de ricos y mil caprichos más que ahora debemos pagar o quedarnos sin ellos, con las deudas y por supuesto llorando.
Hemos necesitado una patada en los huevos para volver a ser conscientes de lo que somos, trabajadores, pobres, lo malo de esto es que nos habíamos acostumbrado a creernos ricos...
Si de todo esto hemos aprendido la lección y volvemos a los valores de nuestos padres, esfuerzo, humildad y sacrificio para alcanzar los sueños, esta crisis (que es una crisis principalmente de valores) habrá servido de algo...
Por encima de la tristeza que me provocan los cientos de miles de dramas de familias españolas que por irresponsabilidad, fatalidad u otra causa se han visto sobre endeudadas, embargadas, sin ingresos está la "responsabilidad" que cada ciudadano ha de tener de sus actos y asumir las consecuencias.
Estoy hasta los huevos de escuchar teorías sobre lo justo que es socializar las pérdidas (cuando eran ganancias amaban el liberalismo económico), premiar al irresponsable, al adicto al crédito y enemigo del esfuerzo...
Estoy hasta los huevos de que siempre sean los ciudadanos responsables (a nadie le sobra el dinero, quién ahorra y evita endeudarse es porque se priva y renuncia a lujos que los que ahora lloran han poseído) quienes paguen un daño que no han causado.
Que nos han estafado, engañado, etc ¿Quienes? , Nosotros mismos, o es que ahora tiene que venir un banquero a explicarnos que una pareja de trabajadores no pueden permitirse tener 2 cochazos y un pisazo de 50 millones (por el que pagarán 100 millones a lo largo de la hipoteca), además de infinidad de lujos innecesarios...
El banquero solo presta el dinero, eres tú el que vas a pedírselo, él te pone unas condiciones, tú las aceptas, firmas y coges la pasta, hasta aquí mola ¿A qué sí? ...
Pasta que tú no tienes, ni podrías ahorrar jamás, porque jamás podrías aspirar al lujo de poseer lo que has "comprado"...
Ahora que toca devolver la pasta que te han dejado más los intereses ya no mola tanto y el "amigo" banquero que alegremente te dejó todos esos millones que tú no tenías para comprar el pisazo o chalet de tus sueños, y los cochazos y las vacaciones, etc exije que se la devuelvas, joder que malo es el señor banquero...
¿Que mierda creen muchos ciudadanos que es un banco? ¿Una ong?, No señores, un banco no es una entidad social, es una entidad privada en la que millones de pequeños ahorradores invierten sus ahorros, ahorros que sirven para prestaros el dinero para vuestras hipotecas, pequeños ahorradores que con mucho sacrificio han logrado un pequeño capital, ahorros que les ha coastado muchos años de esfuerzo obtener y que ahora tienen que escuchar que es injusto que quienes se los han gastado deban devolverlos de un modo o de otro.
Pués estoy hasta los huevos de tanta tontería y lloros, señores a ustedes les han prestado un dinero para comprar una casa que vale mucho menos de lo que han pagado (ese es su problema no el mío, haberlo pensado), ahora les jode tener que devolverlo porque la casa ya no lo vale, en fin...
¿Qué pensarán de ustedes muchos ciudanos que no han aceptado pagar esos precios desorbitados y que han visto como ustedes le seguían el juego a políticos, constructores, promotores, banqueros, políticos y de más comadrejas y con ello han aceptado pagar y elevar cada año el precio de la vivienda?
Haber tomado la decisión que otros han tomado y no haber comprado a esos precios, y los precios no se hubieran disparado, ahora toca volver, el camino de regreso...
Será duro, para ustedes que son responsables y para el resto de los ciudadanos, para todos (menos para los de siempre), en vez de llorar e ir de víctimas ´Lo que deberían es pedir perdón por su irresponsabilidad...
Esto para quién corresponda y se de por aludido

19 Abril 2010, 22:21

In reply to by los hipotecado… (not verified)

El que haya comprado adosado en rivas-vaciamadrid a precio de pozuelo, adios al estado de bienestar.

El que se haya comprado un piso de 2 dormitorios en las rozas o boadilla a precio similar a buenas zonas centricas, adios al estado de bienestar

El que haya comprado en el sur de Madrid, confiando en que alli no va a haber conflictividad social ni marginalidad en los proximos años, adios al estado de bienestar

Al que haya comprado en sanchinarro por una millonada, pensando que es una zona exclusiva, que le pregunte a los que les han dado una vpo en el edificio cuadrado con agujero (por lo visto es un infierno vivir alli), adios al estado de bienestar.

Al que se gaste 40 k en pisos de medio pelo en el corredor del henares,pensando que aquello va a ser el "silicon valley", que vaya diciendo adios al estado de bienestar porque lo que se va a convertir es en el "bronx" del sur de Europa.

Al que se gaste 40 k por un chalet en urbanizaciones perdidas de la carretera de Toledo, que empiece ya a poner alarmas y seguridad y verjas electrificadas en su "elegante y distinguido" chalet, y temblando, se despida del estado de bienestar (que facil se lo ponen algunos a los cacos)

El que compre pisos estupendos de obra nueva en las zonas marroquies de tetuan, a aprender sus costumbres, y adios al estado de bienestar.

El que compre zulos bajos interiores en lavapies, embajadores, tribunal, centro, que aprenda tambien marroqui y se despida del estado de bienestar.

El que piense que da lo mismo vivir en cualquier barrio periferico de medio pelo, o en zonas centricas conflictivas, que en las mejores zonas centricas consolidadas y con alto nivel, que aprenda a leer y a escribir, haga tratamiento de desintoxicacion de gran hermano, y ponga a trabajar un poquito a las 2 o 3 neuronas que todavia le queden.

19 Abril 2010, 22:26

In reply to by anónimo (not verified)

La idea de ciudad basada en un modelo centro-periferia ha fracasado. Ha fracasado porque se ha creado un importante desequilibrio territorial que impide el correcto aprovechamiento de todo el potencial de la ciudad y distorsiona gravemente su funcionamiento diario.

El desequilibrio territorial es preocupante. La diferencia de renta per cápita entre Chamartin y el de Puente de Vallecas es de 32.000 €, la misma que existe entre EEUU y Botswana, o entre Alemania y Gabón. La almendra central, en la que reside 1 de cada 3 madrileños, concentra 2/3 de la actividad económica y del empleo y recibe 2/3 de los desplazamientos de toda la ciudad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta