El precio de la vivienda en España sigue moderando su velocidad de caída según los datos del ministerio de vivienda. Las cifras oficiales marcan una caída del 4,5% interanual en el primer trimestre, frente al 6,2% que indicaba el trimestre anterior. En términos trimestrales, el descenso es del 1,3%
En tasa interanual, el índice general de precios registra descensos en todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cantabria, que experimenta un incremento del 0,3%. En el resto, se registran bajadas superiores a la medida en Aragón (-6,9%), Illes Balears (-5,9%), Comunidad Valenciana (-5,8%), Andalucía (-5,2%), País Vasco y Canarias (-5,1%), Murcia (-5%), y Cataluña (-4,9%)
Con descensos inferiores a la media se sitúan Madrid (-4,3), Navarra (-4,1), Castilla-La Mancha (-3,2%), Ceuta y Melilla (-2,7), La Rioja (-1,8%), Asturias (-1,7%), Castilla y León (-1,6%), Extremadura (-1,4%), y Galicia (-0,6%)
Por otro lado, las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios respecto al cuarto trimestre de 2009 son: Pontevedra (-4,3%), Teruel y Guadalajara (-4,1%), Almería (-3,5%), y Guipúzcoa (-3,3%). En el otro lado, las mayores variaciones positivas trimestrales se registran en Santander (4,6%), Zamora (4,1%), y Burgos (3,6%)
Vivienda Libre
En el primer trimestre de 2010, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.865,7 euros lo que representa una variación trimestral del -1,4% e interanual del -4,7%
En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.869,9 euros/m2. La variación trimestral es del -1,6% y la interanual del -4,6%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.863,4 euros, con descensos de precios del 0,8% y del 4,8% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.644,5 euros/m2, Barcelona, 3.441,6 euros/m2, Sant Cugat del Vallés 3.328,8 euros/m2, Madrid 3.296,3 euros/m2 y Getxo, 3.267,7 euros/m2. En el otro lado, los precios más bajos se encuentran en Hellín, 772,7 euros/m2, Tomelloso, 797,8 euros/m2, Elda, 880,5 euros/m2, Ontinyent 884,2 euros/m2 y Villarrobledo, 886 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.133,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el cuarto trimestre de 2009 (0,8% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 1,9%
El ministerio de vivienda asegura que aunque la caída continúa, el descenso del precio medio de la vivienda mantiene la tendencia a ir amortiguándose que se inició en el tercer trimestre de 2009, es decir, que el porcentaje del precio cada vez baja menos desde que el índice tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 con una caída de precios del 8,2%
121 Comentarios:
Por necesidad compre un piso mayor en 2004 una famosa promotora me engaño cobrandome 30 mil euros de mas y dandome la casa tres años mas tarde vivienda protegida a precio de renta libre.
Tenia un piso pequeño que tenia que vender para poder seguir con el piso nuevo (repito necesidad,no especulacion)si hubieran cumplido plazos hubiera vendido bien en su momento.
Ahora no vendo el piso pequeño ni bajandolo 15 millones de pesetas respecto al 2006.
He llegado a estar y estoy jodido por mi situacion,lo tengo alquilado y se paga su letra y me deja 1200 euros al año,la otra hipoteca (ahora esta baja y se paga normal) cuando suba el Euribor veremos,
Lo que me jode es la comodidad que tienen los veinteañeros que encima les dan 210 euros les pagan la señal la fianza pagan menos ellos que lo que yo empeze a pagar cuando lo compre.
Que si que hay mucho paro,pero tambien hay mucho zangano fumeta.que no tiene ni para comprar un igloo en el decatlon.
Mientras los curritos levantandonos a las 5 exprimidos por promotores estafadores,alcaldes prevaritadores y fisco sin ley.
Yo tambien necesito ir de tirao de penoso de zangano en paro levantadose a las 12 exigiendo las limosnas.
Estaros tranquilos que ya empujamos cuatro.
¿Por que no voy a pagar el doble que un alemán por una vivienda?
Porque cobro la mitad que el alemán. Simplemente, no me gusta que me roben y además se rian de mí.
¿Porque no voy a pagar lo mismo por un piso en moratalaz que por un chalet en los alpes?
Porque vivo en un pais miserable y corrupto que se llama España. Aunque alguno pensara hace unos años que aquí el ladrillo llegaría a valer su peso en oro.. Pura estafa, el ladrillo es barro (o mierda) seca.
Ahora tenemos un país sin industria competitiva pero todavia nos creemos ricos porque tenemos un montón de madrigueras de adobe con el cartel de "se vende". Nos van a dar por todos lo lados, ya vereis en un par de años. En dos años hemos pasado del octavo lugar en potencia económica al trece. Dentro de poco nos compararán con bulgaría. Al tiempo.
Pues yo creo que todavía estamos a tiempo de salvar el país, sólo necesitamos un par de reales decretos:
1º Precio mínimo del metro cuadrado: 8.000 euros
2º Precio mínimos de tapa de calamares: 30 euros
Y en unos años, todos ricos. El que no haya vendido el piso habrá puesto un chiringito en la playa.
Ánimo, que estos europeos no se van a reir de nosotros ni a darnos lecciones de economía. Siempre positivos
¿Por qué son tan baratos los pisos en Alemania, Suecia, reino unido, etc.?
Porque sus habitantes no compran en su país.
¿Por qué no compran en su país?
Porque cuando son jóvenes tienen viviendas públicas y cuando envejecen su país los proteje.
¿Por qué su país proteje a los ancianos y tienen viviendas públicas?
Porque pagan impuestos muy altos.
¿Por qué la vivienda no sube mucho durante años?
Porque no hay inversores que busquen rentabilidad en el sector.
¿Por qué el sueño de millones de europeos es tener una vivienda en las zonas cálidas de España?
Leyendo los comentarios deduzco que es porque la mitad de los españoles somos tontos y la otra mitad somos unos espabilados.
Os que compraron en el 2006 y 2007 han acertado, después de un par de años de apretarse el cinturón tienen casa, y además renovando hipoteca a precio de risa.
Los que han esperado un año o dos a “la gran bajada” de hecho para comprar lo tienen ahora peor que antes, y es posible que hayan perdido definitivamente el tren de la compra en propiedad."
Logico, si han perdido el tren, ¿En que tren te has montado tu si nadie va a poder comprar en propiedad?, Si no puedes traspasar tu trampa?, No estas metido en un corralito.
Pues yo no se.
Pero entre vivir y envejecer en un piso en boddrum en Alemania de 100 m2 por 100.000 euros
Y hacerlo en benalmadena en un apartamento de 50 m2 por 150.000 euros.
Prefiero hacerlo en benalmadena.
Por cierto, me gustaria saber cuales son los los promedios de los pisos en la antigua Alemania del oeste.
La casa en España no es solo un bien para habitar, es tambien un fondo de pensiones y tambien tenemos el agua y la electricidad mas barata y la gasolina y el salir de copar y cenar fuera.......
Coño, comprense un piso en Alemania, trabajen alli, paguen sus impuestos , sus planes de pensiones y disfruten de sus grises cielos y frios inviernos y lean, lean mucho dentro de sus comodas casas porque salir es un aburrimiento que termina a las 10 de la noche. Y no hablo de berlin
Ya lo he dicho mil veces, que esto no es un foro inmobiliario, sino de pobres y llorones que deberían ir a servicios sociales o lo que sea.
No sé que provecho le sacará idealista a esto, pero al final si no hay transacciones no habrá publicidad, y si no hay publicidad .....
Me da igual, porque yo alquilo siempre muy bien (es un estudio pero de lujo) y no tengo problema, ahora, que los que vendan, lo tendrán aquí porque es gratis, pero no por otra cosa.
El problema es que una persona que termina la carrera con mas de 30, que tiene su primer sueldo con 35, y que empieza a ahorrar con 40 , no puede comprarse una casa, ni con bajadas, ni sin bajadas.durante los proximos años los bancos no van a dar de hipoteca el 70% -80% como mucho, y lo idioneo seria pedir solo el 50%. Asi que el que pensaba que con sus 30.000 euros ahorrados se iba a comprar algo en Madrid o Barcelona que se lo haga mirar, porque si acaso un trastero o una plaza de garaje.
Pues mira, como no seas médico, no tienes excusa. Si eres médico está claro que te tienen que ayudar tus padres o "se te pasa el arroz".
Yo terminé informática a los 24 y mi mujer teleco a los 25, entre contratos chungos y regulares 28-29, a los 35 pedimos el 70% porque teníamos el resto ahorrado y a los 45 pagado.
Pero no viviamos al ritmo de ahora, ni en viajes, ni en cenas, ni en ropa.
Es una falacia lo del "nivel de vida", vete a una tasca con una compañía selecta, y no al último discotecón de moda, con las belenesestebán de turno.
La banalización de la sociedad ha hecho que mucha gente se tenga que quedar de alquiler toda la vida, antes 2.005-2.008) porque estaba muy caro, y ahora, porque no han ahorrado un duro.
El problema es que una persona que termina la carrera con mas de 30, que tiene su primer sueldo con 35, y que empieza a ahorrar con 40 , no puede comprarse una casa, ni con bajadas, ni sin bajadas.durante los proximos años los bancos no van a dar de hipoteca el 70% -80% como mucho, y lo idioneo seria pedir solo el 50%. Asi que el que pensaba que con sus 30.000 euros ahorrados se iba a comprar algo en Madrid o Barcelona que se lo haga mirar, porque si acaso un trastero o una plaza de garaje.
----------------------------
Pues el que debería hacérselo mirar eres tú.
Ya que como los de 35-40 años sea la demanda potencial de pisos actual, que es posible que lo sea... y no dispongan más que de esos ingresos ( raqúíticos para tí ) te veo que ellos no comprarán, y tú no venderas.
Te va a dar igual que sea en Barcelona, en Madrid o en Polinesia.
El dinero que posee la gente es ese, y la oferta y la demanda se tendrán que encontrar, si no , tu no vendes y ellos no compran.
Así que al final, tú sólo podras disponer del dinero que alguien esté dispuesto a dar, no del dinero que sueñas que deben darte, y que posiblemente no existe en los bolsillos actuales de los compradores ni tienen manera humana de conseguirlo de forma legal.
Si no aceptas una oferta, no venderás.
Y las ofertas, cada vez de menos poder adquisitivo, como la coyuntura del pais.
Ajo y agua.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta