España sigue corrigiendo sus excesos de la burbuja inmobiliaria, pero aún mantiene una clara sobrevaloración. Según el semanario the economist, el sobreprecio actual de los pisos en españa es del 39,2%, cuatro puntos menos que hace tres meses, 14 menos que hace un año y 16 menos que hace 18 meses
Evolución del precio real (descontando inflación) del precio de la vivienda desde 1987
Fuente: Herramienta interactiva de the economist
El semanario económico mide la sobrevaloración de la vivienda comporando el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres y su distancia con la media histórica. Del índice se desprende que los precios de las casas en españa están sobrevaloradas en un 39,2%, uno de los datos más altos pero inferior a Australia (50,1%), Hong Kong (63,7%) y Francia (48%). Según the economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como Suiza, Alemania e incluso estados unidos
Anteriores tablas presentadas por the economist en marzo 2011, julio 2010 y enero 2010 respectivamente
Noticia relacionada:
Comprar un piso es cada vez más difícil aunque las estadísticas digan lo contrario
152 Comentarios:
Para eso esta el ipc!!! (porque no entra el cálculo los pisos?)
La media de los últimos 10 años (era euro), el ipc ha subido entre un 3-4% anual, es decir, un 30-40%. Los pisos han subido sobre un 300%. Ves la diferencia? aun, no?
Pues venga un ejemplo para niños, el cafe hoy te tendria que costar 3 euros, un refresco (de cola), 9, un coche de gama media 50.000 y el sueldo medio seria 60.000 euros. Lo has entendido? espero que si!
Si uno sabe leer entonces se da cuenta que en la tabla interactiva de The Economist está descontado la inflación. Así los precios del consumo habitual como una barra de pan habrian subido un 0%. Segun la grafica los pisos subieron un 100% en alrededor de 7 años, una barbaridad. El comentario del otro forista es totalmente cierto. Antes el precio de un coche y un piso era mas o menos igual. Ahora cuesta mucho mas. Muy buena estadistica de The Economist. Entiendo que algunes se calienten porque quieren que suban otra vez los precios para poder vender, pero no va a pasar. En Otoño la crisis de la deuda se centra en España, será duro, duro.
Evidentemente lo que dice málaga es verdad, los precios de la vivienda no pueden bajar mas que su precio de coste, que es el 80% del precio de venta final, que el economist se dedique a decir insensateces no ayuda a la recuperación del sector.
Evidentemente lo que dice málaga es verdad, los precios de la vivienda no pueden bajar mas que su precio de coste, que es el 80% del precio de venta final, que el economist se dedique a decir insensateces no ayuda a la recuperación del sector.
A mi me parece muy sensato, ojalá fuera así.
¿Cuanto costaría hacer un bloque de edificios con 50 años de vida en castellana?
¿A ver dímelo?
¿O es que tu calculo es vender un piso de 50 años, como si hicieras hoy un piso nuevo en castellana?
Los precios de los pisos viejos, sin garajes, sin trasteros, con los tejados a reformar, las tuberías generales de aguas y calefacción, las conducciones eléctricas, carpintería, herrajes, problemas con los yesos muertos y cementos con aluminosis, y todo lo que se espera de casas con 50 años.
Las casas viejas valen precios de casas viejas, y los que quieran tirar su dinero que lo tiren.
Evidentemente lo que dice málaga es verdad, los precios de la vivienda no pueden bajar mas que su precio de coste, que es el 80% del precio de venta final
----------
Estoy de acuerdo. Y mis acciones de telefónica compradas a 20 euros tampoco pueden bajar por debajo de lo que me costó comprarlas. Es una injusticia que hoy coticen a 16,50.
Y quiero que me las compren al mismo precio que yo las pagué, o más, para sacarle algún beneficio.
¡Y encima estos perroflautas van y me dicen que me las compran a 12 euros! ¡Antes se las queda el banco!
¡Quiero que el estado me indemnice! ¡Soy una víctima del sistema!
Eso sí, como suban a 21, los beneficios sólo para mí, faltaría más.
Evidentemente lo que dice málaga es verdad, los precios de la vivienda no pueden bajar mas que su precio de coste, que es el 80% del precio de venta final, que el economist se dedique a decir insensateces no ayuda a la recuperación del sector.
________________________________________________________
Podrías explicar qué entiendes tu por recuperación del sector???
Da miedo ver que hay gente que no se da cuenta de la magnitud de la tragedia inmobiliaria de este pais, y aun sueña en recuperar algo de esos años locos.
El problema del precio de la vivienda respecto al precio del yogur es que una vez se haya comido el yogur, nadie intenta volver a venderlo, mientras que con la vivienda, una vez alguien haya vivido en su vivienda, la tenga usada y en mal estado, la intenta vender por un precio aun mas alto que si fuera nueva.
Hablando de forma un poco mas seria, no hay que olvidar que el coste de construccion deberia influir solo en el precio de la vivienda nueva, nunca en el precio de la vivienda usada. Igual que un coche de segunda o tercera mano, la construccion de una vivienda solo la amortigua el primer comprador. Despues, vale lo que paga el segundo o tercero comprador, posiblemente un precio muy bajo si hay mucha oferta y poco demanda, o si la vivienda es muy vieja.
Resulta totalmente fuera de sentido pagar casas construidas en 1980 o antes, con instalaciones electricas, sanitarias con las pobres normas de entonces, con estructuras de escasa calidad, sin ninguna proteccion sismica (mira Lorca hace 3 meses y mira Niza, Francia, donde hubo ayer un terremoto de 5.3 : ni una sola victima, ni siquiera daños materiales) por el precio de una vivienda nueva de 2011.
¿ Y de donde sale ese maravilloso 80%? ¿De una valoración arbitraria del precio del suelo donde se asienta la vivienda?
Evidentemente hay un precio de construcción - pongamos con holgura 1.600eur/m2.¿ El resto es el solar + la codicia del vendedor?
El precio que pones de 1600E/m2 es bastante desorbitado.el precio de un chalet en provincia de gerona con calidades de primera, piscina aire etc. no llega ni mucho menos a 1000 e/m2, aqui va incluido coste de construcción, permisos de ayuntamiento, oct, seguros y planos. Estos precios son para el constructor claro, sin intermediarios como por ejemplo inmobilirias o promotores. Lo que pasa que lo que no puede ser es que haya promotores-constructores que hayan pagado 1000 2000 o 3000 euros/m2 de suelo en Barcelona o Madrid. Ejemplo coste de construccion en barcelona piso 100 m2 construccion entre 80 y 100mil e, coste de solar 200 mil o 300 mil, moraleja coste del pisito entre 300 y 400 mil euritos.
Lo que pasa es que en España los precios de los pisos en los años 80 eran regalos y ahora son demasiado exagerados.
De acuerdo. Construcción estrictamente (sin garrapatas ni solar) se puede hacer entre 600 y 900eur/m2.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta