Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Veo que tus problemas de entendimiento son cosa seria. Normal que no te enteraras de nada, ni en la carrera ni después.
Lo dicho, una desgracia.
Mira me dedico a la contabilidad, no a la econometría.
Y te puedo asegurar que me va bastante bien, en el sector de buenas tecnologías, buen horario (cada día plego a las 5 y los viernes, julio y agosto a las 3, trabajo gratificante y bien pagado.
No he comprado a precios abusivos, no tengo deudas ni cargas familiares, pero sí ahorros y tengo amigos y familiares en países un poquito más desarrollados que éste, me defiendo con el inglés, así que si hay que emigrar porque la situación es este país se hace insostenible lo podré hacer sin problemas.
Así que no me considero tan desgraciada comparada con muchos otros de mi edad y de mi entorno.
Ahhhhhhhhh!!!!!!!!!!!................... la ignorancia es atrevida..........
Quería decir en el sector de nuevas tecnologías ti, ha sido un lapsus y en este foro no perdonan.
Parece que a algunos ¨Inicuos¨ Les ha entrado el panico. La revolucion huye en completo desorden, tratando de reagruparse. Por lo pronto, sus aliados en los medios se han ido enfriando y preparan la siguiente ofensiva. Yo no se nada de jerigonza academica. Pero si se que cuando iba al Novus Ordo era borracho, mujeriego, ratero y usaba condon (porque me dijeron que lo podia hacer si asi me lo dictaba mi conciencia). Ahora doy gracias a Dios que soy nacido de nuevo en la Forma Extraordinaria de la Santa Misa, ya me despedi de mi viejo yo y alli les regalo sus misas de circo, con payasos incluidos y que Dios no se los tome en cuenta
¿Y qué tiene que ver la econometría con el beneficio en competencia perfecta?
¿Qué demonios es el sector de las "buenas tecnologías"?
¿Qué entiendes tú por "bien pagado"?
¿Qué viene a significar "plego"? ¿Te "defiendes" en inglés tan "bien" como en castellano?
Plego de plegar: recoger
Sabes lo qué es plegar?
Otro que va de listo, madre mía, cuánto listillo por el foro!
Plego de plegar: recoger sabes lo qué es plegar? otro que va de listo, madre mía, cuánto listillo por el foro! aquí tenemos otro ejemplo del nivel educativo de esta m i e r d a de país, y del guantazo que nos vamos a dar con esta tropa. Ponte ahora a explicar al aparbado éste que se dice pliego, no plego. Total no lo va a entender. Éste seguro que es licenciado en filología hispánica, por lo menos. Lo dicho, la inteligencia justa para pasar el día.
Sabes lo qué es saltarte alguna letra cuando escribes con teclado o teclear la de al lado en lugar de la que quieres teclear?
Claro don perfecto jamás se equivoca.
Él que tiene una educación perfecta y un nivel muy por encima de la media, qué hace perdiendo el tiempo en este foro? cuando podría estar utilizando su mente privilegiada en otras cosas mucho menos insignificantes?
No me lo explico.
Él que tiene una educación perfecta y un nivel muy por encima de la media, qué hace perdiendo el tiempo en este foro? cuando podría estar utilizando su mente privilegiada en otras cosas mucho menos insignificantes? hombre, no me negarás que el desfile que tenéis aquí tiene su gracia: - uno que dice que el dueño de una sa responde con su patrimonio - otra que dice que el beneficio en competencia perfecta tiende a cero - otro que dice todo ufano "plego, de plegar", llamándome listillo - otro que se va a la wikipedia y no es capaz de encontrar dónde se explica el beneficio - otro (el primero) que dice que una empresa sin beneficios remunera a todos los factores, o una sandez similar y todos estos van de licenciados por la vida, y por supuesto se merecen un piso de 100m2 en el centro, mejor que el de sus padres, porque ellos lo valen, y se asombran de que no les llegue ni para la cocina.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta