No temas por disfrutar de un jardín atractivo y bonito durante los meses de invierno incorporando estos arbustos
Comentarios: 0
arbustos resistentes al frío
Freepik

Es difícil conservar intacto un jardín en inverno: el frío, el viento y la lluvia pueden causar estragos en algunas plantas por mucho que las cuides. Durante los meses más fríos, las hojas se debilitan o terminan por caer y el característico verde de las plantas en primavera desaparece ¡Pero no temas! Estos 12 arbustos aguantarán perfectamente las inclemencias del tiempo en invierno:

La abelia y sus flores blanco-rosadas

Aunque soporta bien las heladas medias, no está recomendada para zonas donde las temperaturas son demasiado bajas. Es un arbusto semicaducifolio, de ramas arqueadas y rojizas que alcanza 1-1,5 metros de altura pudiendo llegar hasta los 3 metros.

Las hojas son ovadas u ovado-lanceoladas y sus flores blanco-rosadas se encuentran dispuestas en inflorescencia en las extremidades de las ramas ligeramente perfumadas. Es una planta poco común por su período de floración excepcionalmente largo.

Abelia
Flickr

La adelfa, una plata a la que prestar atención

Esta planta no es recomendable para todo el mundo, sobre todo si tienes niño o mascotas. Aunque es tremendamente fuerte ante la sequía y el frío, estos arbustos de hasta de 3-4 metros de altura, son venenosos si ingieres sus flores.

Las hojas son linear-lanceoladas o estrechamente elípticas y sus flores tienen el cáliz más o menos rojizo, con lóbulos lanceolados y la corola rosada.

Adelfa
Flickr

Aligustre, un seto resistente a temperaturas bajo cero

Estos setos aguantan temperaturas de hasta -10º C. Se trata de un pequeño arbusto perennifolio, semi-perennifolio o caducifolio. Nativo de Europa, norte de África, Asia y Australia tiene flores pequeñas y fragantes que terminan en panículos.

Tiene cuatro pétalos rizados y dos estambres altos con anteras amarillas o rojas y entre ellos los pistilos bajos. Los frutos en grupos son venenosos para humanos, pero bien asimiladas por muchas aves.

Aligustre
Flickr

Boina de vasco, ponle color a los días más fríos

Esta planta alcanza una altura de 60 centímetros a 1 metro. Las hojas son grandes, simples, con peciolos largos de hasta 50 centímetros. La forma del limbo es redondeada, semiacorazonada, con nervios radiales y color verde intenso.

Las flores se agrupan en panículas que aparecen sobre los tallos que sobrepasan a las hojas y están compuestas por flores de color amarillo en el exterior.

Boina de vasco
Flickr

Cotoneaster: el arbusto de todas las estaciones

El cotoneaster es el arbusto de primavera, verano, otoño e invierno. Su resistencia está comprobada ante las heladas fuertes. Es un género de plantas leñosas en la familia de las rosáceas,​ nativas de Europa, norte de África y la región templada de Asia.

La mayoría de las especies son arbustos a partir de 0,5 hasta 5 metros de alto. Las especies de porte pequeño son sobre todo plantas alpinas que crecen en las zonas de alta montaña, mientras que las especies más grandes, arbustos y árboles se encuentran en las altitudes más bajas.

Las flores, de color blanco, se producen en el extremo de los tallos, en solitario o dentro de un corimbo de hasta 100 juntas.

Cotoneaster
Flickr

El olor dulzón del Celindo en tu jardín

La celinda es una popular planta ornamental muy cultivada en jardines de las regiones templadas. Se consideran arbustos caducifolios que pierden las hojas en invierno y florecen en verano.

Mide de 1 a 3 metros de altura y sus hojas son de forma ovada o elíptica, muy finas y apuntadas con 6-11 dientes a cada lado con una débil pilosidad. Las flores son de un color blanco lechoso, de unos 3 cm de diámetro en forma de cuenco que se pueden encontrar en solitario o en racimos en verano. Generalmente son fragantes caracterizado por un olor dulce que recuerda al del azahar.

Celindo
Flickr

Durillo: el compañero perfecto en invierno

El durillo es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol de hasta 7 metros de altura. Tiene hojas opuestas, perennes, brillantes por el haz, rugosas y más claras por el envés. Las flores se encuentran agrupadas, de color rosado cuando forman capullos y blancas cuando se abren.

Es uno de los arbustos que mejor aguanta las frías temperaturas del invierno. Puede florecer varias veces al año: primavera, otoño e invierno. A penas requiere de muchos cuidados, sin embargo, hay que tener en cuenta que no soporta bien los encharcamientos.

Durillo
Flickr

Fotinia, la superviviente invernal

Es un arbusto de hoja perenne que alcanza un tamaño de 4 a 6 metros de altura. La fotinia es perfecta para soportar hasta el invierno más tenaz. Es muy decorativa y suele crecer mucho, incluso hasta tres metros de altura.

Da un fruto muy decorativo color granate que persiste durante el invierno y en primavera se convierte en una flor blanca.

Es recomendable colocarla en un lugar en el que reciba el sol directo, pues esto intensificará aún más el tono rojo de sus hojas.

Fotinia
Flickr

Espino albar, un jarabe muy práctico

El espino albar se cubre de hermosas flores blancas en invierno, aunque sus ramas poseen espinas, por lo que debes manipularla con cuidado. Antiguamente se utilizaba el fruto del espino albar para hacer pan y en la Edad Media su jarabe era muy útil para tratar diversas dolencias como por ejemplo las piedras en el riñón o la arterioesclerosis.

Son tremendamente resistentes, sus bayas son ricas en vitamina C y se utilizan para fabricar mermelada.

Espino albar
Flickr

Retama negra con colores amarillos y rosas

La retama negra es un arbusto originario de la Europa atlántica, encontrándose también en la península ibérica. Es una planta perennifolia que alcanza una altura de 1 a 2 metros, con porte redondeado y compacto. Las ramas son delgadas, verdes y con pocas hojas.

Las flores, que brotan de abril a julio, son amarillas o rosas y adquieren cierta forma de mariposa. Su fruto es una legumbre negra que contiene unas seis o siete semillas de color marrón oscuro-negro.

Retama negra
Flickr

Las peculiares hojas del rododendro

Los rododendros resisten especialmente bien el invierno y en primavera se llenan de numerosas flores de vivos colores. Necesitan buena hidratación, pero las hojas no deben mojarse porque se convierten en blanco de plagas.

Los rododendros pueden llegar a alcanzar entre los 3 y los 5 metros de altura por lo que será necesario hacer una poda cada dos años.

Rododendo
Flickr

Rosa mosqueta integrada en el jardín

Conocida por sus propiedades regeneradoras, la rosa mosqueta es un arbusto caduco que, con el frío de invierno, pierde las hojas.

La resistencia es una de las bondades de este arbusto. Es mucho menos exigente que otros rosales, pues no necesita que el suelo sea especialmente fértil ni que tenga un drenaje excepcional.

Rosa mosqueta
Flickr
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta