
Aunque no todo el mundo las conoce, hay plantas que no se deben tener dentro de casa. Mientras que algunas pueden vivir perfectamente con tu familia y contigo dentro de casa, otras plantas sólo deben colocarse en el exterior.
Para ayudarte, hemos reunido algunas de las plantas de exterior que no debes tener en el interior y te contamos las razones por las que deben evitarse en la medida de lo posible. Si no tienes mascotas, algunas de ellas no tendrán problemas en el jardín.
Plantas de exterior perfectas para tu patio o jardín
Las apariencias engañan y eso es exactamente lo que ocurre con algunas de las plantas que no debes poner en casa. Por muy vistosas y atractivas que sean, no son recomendables para el hogar, ya que pueden resultar tóxicas para mascotas, niños o personas con alergias graves.
A continuación, te presentamos algunos de los ejemplares de plantas y flores que deberían estar prohibidos en interiores:
Magnolias

La Magnolia grandiflora, como su nombre indica, tiene unas dimensiones sorprendentes y puede alcanzar los 30 metros de altura. Por tanto, no es una planta adecuada para interiores. Como sus ramas son bastante densas, con un follaje de hasta 20 cm de longitud, prosperará en jardines más grandes.
Esta planta, que florece en primavera, tolera bien el sol y las altas temperaturas, así como las heladas y las condiciones climáticas extremas. Sin embargo, no le gustan los suelos calcáreos.
Azaleas

Pueden hacer más atractivos los ambientes, pero las azaleas son plantas tóxicas, que pueden causar problemas cardíacos en animales domésticos y humanos. Esto se debe a que tienen andromedotoxina, una sustancia venenosa.
En exterior estarán bien porque crecen como arbustos, pudiendo soportar el frío. Se recomiendan, por ejemplo, para decorar jardines de invierno y quedan bien junto a los árboles, beneficiándose de su sombra durante todo el día.
Narcisos

Los narcisos, que forman parte de un grupo de plantas bulbosas, son plantas tóxicas y una de las más peligrosas para el hogar. Tras su ingestión, pueden provocar indigestión, vómitos, diarrea, convulsiones y úlceras gastrointestinales en bebés, niños o animales domésticos.
Otro de los principales síntomas de intoxicación de la planta del narciso se refiere a la parálisis del sistema nervioso central. Lo mejor es mantenerla lejos de casa.
Belladona

Aunque se utiliza en la medicina tradicional, la belladona es bastante peligrosa para el organismo porque contiene algunos elementos tóxicos. Algunos de sus efectos secundarios son: inquietud, náuseas, dolores de cabeza constantes, taquicardia o incluso delirio.
Si se consume en exceso, la belladona puede causar envenenamiento, algo que debes evitar si tienes una mascota muy curiosa con las plantas.
Cicuta

Esta planta herbácea venenosa, de la familia de las umbelíferas, puede alcanzar los dos metros de altura. Pero no es sólo esto lo que la convierte en una planta no permitida en interiores.
Es una de las plantas más venenosas, provoca convulsiones, parálisis muscular progresiva, diarrea y vómitos. Esto se debe a que contiene alcaloides y, en caso de intoxicación, la hospitalización debe ser inmediata.
¿Dónde colocar un lirio de la paz?

La planta del lirio de la paz es una planta de exterior, ya que puede ser tóxica para tu mascota.
Aunque es muy llamativa por sus enormes hojas y se utiliza en algunos interiores porque purifica el aire, esta flor puede provocar graves enfermedades renales, sobre todo en los gatos, tras su ingestión. Incluso provoca otros trastornos gastrointestinales y neurológicos.
También hay otras plantas desaconsejadas para interiores, como las especies de Euphorbia, que provocan irritaciones cutáneas, o la dedalera, una planta perenne con una toxina que puede causar preocupantes problemas cardíacos.
¿Qué plantas producen alergias?
No todas las plantas provocan alergias ni liberan polen. Esto es un mito. La buena noticia es que hay plantas aptas para alérgicos que incluso pueden absorber el polvo. Entre ellas encontramos los helechos, los favoritos de muchos para la decoración, que hacen los espacios más agradables y transpirables.
En el caso de heridas o quemaduras, se puede utilizar el aloe vera, que se emplea en medicina desde el Antiguo Egipto y da a la casa un aire más exótico. Las espadas de San Jorge y los cactus también se pueden tener en cuenta para el interior.
Beneficios de tener plantas en el exterior de casa
Algunas plantas agradecen que se las coloque en el exterior. Esto es algo que deben tener en cuenta las más testarudas, que al intentar meterlas a la fuerza en el interior acaban secándose o muriendo.
Veamos las principales razones para poner las plantas en el exterior, como balcones, terrazas o jardines:
- Amplio espacio para las raíces: algunas plantas y arbustos necesitan mucho espacio para crecer. En el exterior pueden hacerlo libremente, mientras que en macetas están más limitadas;
- Luz solar adecuada: en el exterior pueden beneficiarse de más luz, sin que tengas que preocuparte de correr cortinas o mover las plantas durante el día;
- Aire fresco y humedad: las plantas necesitan un nivel adecuado de aire, calor y humedad para respirar. En el exterior tienen todo esto, sobre todo si vives en lugares con temperaturas muy suaves o si optas por cultivar plantas de exterior resistentes todo el año, como lavanda, palmeras chinas, rosas o viburnos;
- Menos polen en el interior: como hemos visto, hay plantas que pueden provocar problemas respiratorios. Por eso, al colocarlas en el exterior son menos propensas a sufrir estas situaciones en el interior;
- Mejor drenaje: un suelo bien drenado ayuda a que las raíces se mantengan sanas, a diferencia de las macetas en las que pueden empaparse por completo.
Recuerda que las plantas de exterior ayudarán a aumentar la biodiversidad de tu zona y a incrementar la cantidad de oxígeno. Intenta colocarlas en el exterior, pero proporciónales todos los cuidados para que crezcan sanas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta