Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores
El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses
Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas
Los vendedores se resisten
Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos
Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa
Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse
Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock
133 Comentarios:
Las premisas de que los pisos tienen que bajar porque hay mucho paro etc etc
Son absurdas
¿ Que coños tiene que ver un vendedor con el paro ó los salarios ?
Ja ja ja no te mosquees, no pasa nada, tu a lo tuyo. Ponlo en venta y "yasta"
Cuando veas que no lo vendes, te explicamos por qué no lo vendes ¿Vale?
"Las premisas de que los pisos tienen que bajar porque hay mucho paro etc etc
Son absurdas ¿ Que coños tiene que ver un vendedor con el paro ó los salarios ?
Eso decirselo a z´Paro ó a los sindicatos pero no a un sr que vende un piso"
Ayyyy, hay que explicaroslo todo como a los niños, si hay más paro, hay menos compradores, por muchos motivos;
1. Montones de parejitas de mileuristas se convierten en un solo mileurista, que bastante tienen con sobrevivir.
2. Los bancos no dan hipotecas a gente con trabajos dudosos (es decir, a todos los que no sean funcionarios)
3. Muchos parados se ven a obligados a vender sus pisos, haciendo rebajas más agresivas, que hacen que nadie se plantee comprar su piso, porque los hay parecidos mucho más baratos.
Es decir: usted no tiene que bajar el precio porque aumente mucho el paro o a la gente le bajen los sueldos,claro que no. Lo único que pasa es que no venderá jamás.
Ahora, que si no quiere vender ¿Para qué lo intenta? ¿Es que es su hobby actualizar anuncios en idealista? ¿Le pone enseñar su casa a gente que no la va a comprar? Curiosa afición, si señor. Tiene que haber de todo en este mundo ;-)
Pues si tienes razón un piso no es imprescindible de comprar ok
Pero si no alquilas ó buscas algo compartido ¿ Que te quedas con 40 años en casa de tus papis ? Esque eso no es ser persona es ser un gamberro
Osea compartido en alquiler ó en compra piso necesitamos todos..lo demas es pura basura y demagogia
Pues si tienes razón un piso no es imprescindible de comprar ok
Pero si no alquilas ó buscas algo compartido ¿ Que te quedas con 40 años en casa de tus papis ? Esque eso no es ser persona es ser un gamberro
Osea compartido en alquiler ó en compra piso necesitamos todos..lo demas es pura basura y demagogia
"Osea compartido en alquiler ó en compra piso necesitamos todos..lo demas es pura basura y demagogia"
Piso necesitamos todos, lo que no necesitamos es comprar por narices. Me da igual comprar o alquilar. Lo que importa es qué me sale más rentable. Simplificando:
A) si un piso que me gusta vale 10.000 y el alquiler mensual de ese piso es 9.000, me interesa comprar ya.
B) si un piso que me gusta vale 100.000.000 y el alquiler mensual de ese piso es 100, me interesa alquilar eternamente.
Es decir: me interesa la opción que me permita ahorrar más y vivir mejor. Si es la compra, la compra. Si es el alquiler, el alquiler.
Ahora vivo de alquiler super-comodo de alquiler, en una casa que si la tuviese que comprar y mantener (comunidad de 200euros al mes) sería una losa. Y en cambio vivo tan feliz y mi ahorro, en vez de tenerlo en ladrillos lo tengo en la cuenta al alcance de mi manos.
Si en un futuro baja el precio de los pisos y resulta más interesante comprar que alquilar, no dude que compraré. pero será una decisión razonada y con los números en la mano,
¿Que Ud. Prefiere lanzarse a la compra sin pensar, sin hacer un solo número, porque le parece que es su obligación? Ud. Sabrá, pero hay otras opciones para la gente a la que si le gusta pensar.
Pues si tienes razón un piso no es imprescindible de comprar ok
Pero si no alquilas ó buscas algo compartido ¿ Que te quedas con 40 años en casa de tus papis ? Esque eso no es ser persona es ser un gamberro
Osea compartido en alquiler ó en compra piso necesitamos todos..lo demas es pura basura y demagogia
Ítem más: la Seguridad Social dio cuenta el pasado martes de que el número de afiliados cotizantes creció en febrero (media mensual) en 26.000 personas; sin embargo, si se eliminan los factores estacionales y de distinto calendario laboral, el resultado es muy diferente. No solamente no creció la afiliación el mes pasado sino que retrocedió en 32.000 personas, según la metodología aplicada por los técnicos del Ministerio de Economía (página 19 de este documento). Es decir, que lejos de romperse una tendencia a la baja que duraba medio año, como proclamaba ayer la secretaria general de empleo, maravillas Rojo, la Seguridad Social continúa perdiendo afiliados.
Pues a mi la web de idealista news esta me tiene totalmente enganchado. Hasta q llegó idealista había una opacidad total en el sector y con sus informes de precios empezaron a dar luz
Todos los datos que saca son interesantes y todo lo que sea transparencia es bueno para todos. Estos datos no los ofrece ninguna otra web, por lo que para mi su apuesta por la transparencia es elogiable y se lo agradezco
Después ya cada uno con todo lo que sacan todos los días q se haga su composición de lugar, que para eso se alimenta su cerebro
Por muchos mirones, vendedores y demás que haya metidos en las estadísticas, lo que está claro es que hay interés por comprar casa. Pero los sueldos no llegan a los precios. Y el cuadro de abajo es claro, no están bajando los precios de oferta como deberían
Porque alguien duda de que si no interesara comprar casa se iban a generar 10 millones de búsquedas (que se dice pronto) de casas? ir a ver la audiencia de portales que vendan enciclopedias de papel, ya veréis que interés tienen... (es una exageración, pero para q se me entienda)
En serio, no preferís discutir sobre la vivienda con los mayores datos posibles y no como antes q era todo opacidad?
Por cierto, hay una frase del artículo que me parece muy válida:
"El tiempo corre en contra de compradors y vendedores", todos deberían intentar poner de su parte para cerrar operaciones. Si no, el vendedor no venderá su casa y el comprador no podrá desgravarse. Y si me apuran, debería tener más prisa el vendedor, pq el 2011 suena como año complicado para vender la casa
Saludos a todos: he observado en Alicante un curioso fenómeno; algunas viviendas que estuvieron anunciadas hace un tiempo (por ejemplo un año) y cuyo anuncio luego se retiró (con lo que un ingenuo observador como yo pudo pensar que se habían vendido) han vuelto ahora a anunciarse, y en algún caso con un pequeño incremento de precios.
idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores el dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. No estoy de todo seguro que el dato demuestra claramente que
Hay una grande demanda de pisos, existen múltiples factores que pueden explicar un aumento de visitas: en este sector como en muchos, la utilización de Internet como modo privilegiado de búsqueda. Un contra ejemplo perfecto a esta afirmación de que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. Es el suplemento inmobiliario de la Vanguardia que se ha quedado a un nivel ridículo comparado a sus niveles de 2006-2007 a pesar de una bajada indecente de sus precios de publicación. Un número estable de usuarios únicos “compradores” que miran más paginas. Un número creciente de vendedores reales o potenciales “acojonados” que siguen la evolución del mercado. Un número difícil de cuantificar de gente que ni son compradores ni vendedores como mínimo a corto plazo pero que se divierten a mirar los pisos de su barrio, sobre todo ahora que la oferta esta subiendo de forma exponencial en todas las webs inmobiliarias, fotocasa, habitaclia, yaencontre (En mi zona, la oferta publicada se duplico en menos de 6 meses en estas webs) En definitiva, no se puede concluir de forma tan tajante que el aumento de páginas vistas corresponde a una gran demanda de pisos y todavía menos que los que miran páginas de una web inmobiliaria tienen intención de comprar, y todavía menos sugerir que lo podrían hacer en un futuro próximo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta