Archivo - Construcción de un edificio

El déficit de vivienda explica hasta el 39% de la subida del precio, según CaixaBank

El déficit de vivienda acumulado en los últimos años en España podría explicar hasta el 39% del encarecimiento de los precios de las casas, según CaixaBank Research. El último informe sectorial del inmobiliario concluye que sin las presiones por esta escasez de oferta continua, el precio medio habría aumentado un 3,7% anual a nivel nacional, en lugar del 6% observado, y subraya la urgencia de reactivar la promoción residencial para mitigar las presiones en los precios. El servicio de estudios afirma que el déficit de vivienda acumulado en cuatro años asciende a unas 515.000 viviendas, sobre todo en Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Málaga.
Instituto de Valoraciones ve posible una desaceleración de la demanda para comprar vivienda

Instituto de Valoraciones ve posible una desaceleración de la demanda para comprar vivienda

La tasadora afirma en un estudio que el auge de la demanda de viviendas vista en 2020 podría frenarse en los próximos meses, como consecuencia de la caída del nivel de ahorro de las familias con la progresiva vuelta a la normalidad, que aumentará el gasto en viajes y ocio. Además, considera que la demanda de reposición irá perdiendo fuelle ante la menor urgencia de buscar un nuevo hogar. A pesar de ello, cree que las buenas condiciones de financiación que ofrecen los bancos vía hipotecas sostendrán el mercado a corto plazo.