Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores
El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses
Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas
Los vendedores se resisten
Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos
Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa
Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse
Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock
133 Comentarios:
Lo que no es negociable es que " la vivienda es el primer producto imprescindible de consumo " antes ó despues tienes que comprar vivienda y como es mi caso yo no puedo comprar vivienda cuando quiera si no cuando la necesite y la necesito ahora
------------
Pues no. El alquiler es una opción perfectamente correcta.
A largo plazo, alquilar significa pagar más... pero a corto plazo pagas mucho menos.
Por un mismo piso, alquilando pagas mucho menos que de cuota de hipoteca... lo que te permite un remanente mensual que puedes ahorrar, destinar a la entrada, y por tanto, a la hora de comprar, pedir menos.
Otra opción es quedarse toda la vida de alquiler, ¿Qué problema hay? Mucha más libertad, y sin sorpresas, porque el Euribor no te afecta, una derrama no te afecta, una subida del ibi etc no te afecta... que empeore el barrio no te afecta porque si quieres te vas....
Alquilar no significa simplemente pagar menos a corto plazo y pagar más a largo plazo...
Alquilar significa tener libertad para cambiar cuando quieras, sin preocuparte de qué hacer con tu inversión.
"Lo que no es negociable es que " la vivienda es el primer producto imprescindible de consumo " antes ó despues tienes que comprar vivienda y como es mi caso yo no puedo comprar vivienda cuando quiera si no cuando la necesite y la necesito ahora "
¿Antes o después tienes que comprar vivienda? ¿Porqué? Si no compras vienen unos sicarios y te matan? ¿Se te cae la polla a cachos? Tengo curiosidad: ¿Porqué exactamente cree Ud. Que la gente tiene que comprarse una casa por cojones?
Yo lo que necesito es un sitio para vivir. De alquiler o de compra o compartido o.... eso es lo de menos. El tejado de una casa comprada no tapa mejor de la lluvia que el de una casa de alquiler.
¿Hay que comprar sí o sí? ¿Porqué? Yo compraré o no compraré y no voy a ser ni más ni menos feliz por eso.
Caso practico y real evolucion del precio de mi propia casa situada en aluche barrio obrero normalito de Madrid:
1996 coincidiendo con la entrada del p.p. En el poder compro el piso de 3 dormitorios y 73 metros cuadrado por 60000 euros o 10000000 de pts.
2004 coincidiendo con la salida del p.p. Del poder sus 8 años el piso cuesta 210000 euros
2006 los precios tocan techo pero apenas se revaloriza estos 2 años en 10000 euros en total su valor rondaria los 220000 euros.
2010 despues de varios años estancado el precio se reduce y apenas podria venderlo por 160000 euros una rebaja de un 30 por ciento desde maximos.
Este caso que he expuesto se puede corroborar perfectamente con los datos ofrecidos por idealista. No obstante es un seguimiento que yo he hecho a titulo privado pero absolutamente real lo demas son mandangas. Esta evolucion vale para toda la zona de vivienda en segunda mano
Ya te comentaron ayer que está bien tu argumentación , solo que olvidas que de 2004 a 2006 se dio un gran empujón a la subida, similar a los años anteriores. El partido socialista lo criticó en la oposición, pero actuó igual que el PP hasta que la explosión se produjo.
Caso practico y real evolucion del precio de mi propia casa situada en aluche barrio obrero normalito de Madrid
¿Pero cuantas veces has comprado tu casa?
El precio de un piso solo se sabe cuando se compra/vende, y punto.
Todo lo demas te lo has inventado, y ademas es pura campaña política.
Yo puedo imaginar lo que quiera pero la realidad es muy otra.
La realidad es la que es y simplemente observaba metiendome en idealista durante muchos años vamos lo que hace mucha gente como ahora que hay 10000000 de busquedas en idealista y eso no quiere decir que fuera a compra ni vender mi casa yo te invito a que corrobores todo lo que he expuesto es absolutamente cierto y como me gusta esta pagina y otras ademas de los precios en venta en mi entorno pues yo me he enterado porque no vivo en una burbuja no obstante comprueba todo lo que he dicho eso si en la zona que he referenciado es totalmente cierto
Osea que desde el año 1996 al 2004 ha experimentado la asombrosa subida del 350 por ciento y desde el año 2004 no ha experimentado apenas aumenta y su rebaja desde maximos ha si do del 30 por ciento estos datos se pueden corroborar con los datos de idealista y valen para los precios de los pisos situados en aluche de segunda mano y de caracteristicas anteriormente reseñadas les invito a que indaguen y comprueben, no es menos cierto que los pisos en otras zonas siguen absolutamente carisimos por eso yo no puedo vivir en esas otras zonas claro.
Pues en mi zona ni de coña.
Los precios de 1996 "sólo" se han incrementado en un 150% en máximos y ahora han bajado al 100%.
Claro que de siempre es una zona muy normal, ni pija ni barrieto.
Dios mio, 10.400.000 búsquedas en un més!!"!!!!!!, que barbaridad de gente con intención de comprarr, no quiero ni imaginarme lo que puede pasar, desde luego en lo que a mi respecta no pienso bajar mi piso de precio para que otro se aproveche.
Comentario sobre: viendo los graficos parece que las rebajas estan llegando a su fin. No llegaran al 90% que piden alugunos y dentro de poco comenzaran las subidas porque el año pasado solo se comenzaron 100.000 viviendas y este año se comenzaran menos aun de forma que el stock desaparecera en poco tiempo y entonces a subir tocan. ................................................................................................................................. parece que la gente no tiene en cuenta: 1: que como los vendedores saben que este año termina la deducción por compra de vivienda la demanda crece y los precios se mantienen (casi no bajan nada); pero que como el año 2011 no va a existir el estímulo para que los compradores compren ( deducción por compra de vivienda) bajará la demanda y los precios también; y 2: el enorme stock de viviendas que tiene los bancos y del que tarde/temprano se tendrán que desprender; lo que también hará bajar los precios por la abundante oferta. Salu2
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta