Comentarios: 133

Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses

Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas

Los vendedores se resisten

Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos

Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse

Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock

Ver comentarios (133) / Comentar

133 Comentarios:

miguel angel
4 Marzo 2010, 18:05

In reply to by anónimo (not verified)

Si, si, así comienza un viejo chiste que contaba el numero de trabajadores, y le descontaba parados, funcionarios, jubilados, etc. y terminaba en que solo trabajaban dos, el otro y tu.
En esto solo hay dos pisos en venta los suyos.
Lo que se ve en los balcones, en los portales en la prensa, etc son simples adornos, no anuncios de "se vende".
Estamos inmersos en la mayor crisis vivida por España desde la guerra, y para vender hacen falta compradores y los compradores necesitan dinero y el dinero no lo tienen ni los bancos. Y sobran vendedores, cientos de miles de vendedores.
Pero insista, insista, que siempre habrá algún incauto que se creerá eso de "ánimo que se acaban"
-------------------------
Por cierto que en otro momento habrá que hablar de los incautos, esos "mirlos blancos " tan deseados por nuestro promotor y por todos los demás vendedores, que debido a la gran cantidad de conversaciones de bar que se están produciendo donde nos contamos unos a otros que esto va para abajo, cada vez son más escasos.
Alguno quedará, quizá también en la provincia de Toledo, pero son pajaritos muy escasos , y dentro de poco habrá que declararlos especie protegida.

ANONIMO1
4 Marzo 2010, 19:33

In reply to by anónimo (not verified)

Estamos inmersos en la mayor crisis vivida por España desde la guerra, y para vender hacen falta compradores y los compradores necesitan dinero y el dinero no lo tienen ni los bancos. Y sobran vendedores, cientos de miles de vendedores.
Pero insista, insista, que siempre habrá algún incauto que se creerá eso de "ánimo que se acaban"
------------------------------------------
Buenas tardes:

Mire amigo, yo tuve la suerte de nacer despues de la guerra y no la viví y mis padres eran muy pequeños, pero mi abuela, que si la vivió, me contó muchas cosas y gracias a dios, de la situación de la guerra a la de ahora hay mucha, pero que mucha distancia, pero si nos vamos más cerca, en epocas que yo personalmente he vivido, ni le cuento.... si pudieramos situarle con una maquina del tiempo una tarde, solo una tarde, en las decadas pasadas, valoraria muchisimo la situación que gozamos, hable Ud con sus mayores y le dirán...

Un saludo

4 Marzo 2010, 18:03

In reply to by anonimo 1

"En cuanto a los precios, pues mire amigo una cosa es decir que una vivienda es cara, que considero en mi modesta opinión, es cuando se la compara con otras de similares caracteristicas y tiene un precio mayor....."
Eso hacemos: comparamos con los precios de casas similares en países de nuestro entorno donde se gana el doble que aquí y nos quedamos lívidos al ver la magnitud de la estafa perpretada. Caros no, ultra caros.

"Y otra cosa es decir que una vivienda vale mucho dinero o que está fuera del alcance de mi economia....."
Solo un necio confunde valor y precio. Por las viviendas en Madrid se pedirá mucho dinero, pero valerlo no lo valen. Vete a cualquier país del mundo y mira lo que te dan por 300.000 euros. Mira lo que te dan en Madrid. Luego ten güevos de decir que las casan en Madrid "valen lo que cuestan"

"Y cuando pase un tiempo acabara descubriendo que los precios actuales no eran tan malos como Ud, pensaba.... "
Los precios ahora son pésimos. Si en el futuro se vuelven aún peores eso no hará que los de ahora sean buenos.

Y eso sin contar con que el problema de los vendedores es que no hay apenas gente con dinero y estómago para comprar un piso hoy en día. Si subís los precios lo único que lograréis es... tachaaaan!! que aun quede menos gente. Eliminad la demanda, si señor, no sea que alguien os compre el piso.

5 millones de parado y subiendo. Sueldos tendiendo al sub-mileurismo. El estado agotando a marchas forzadas su capacidad de endeudamiento. Subid, subid los precios y ya veréis que rico está el ladrillo, porque os lo comeréis con patatas.

ANONIMO1
4 Marzo 2010, 19:27

In reply to by anónimo (not verified)

"Y cuando pase un tiempo acabara descubriendo que los precios actuales no eran tan malos como Ud, pensaba.... "
Los precios ahora son pésimos. Si en el futuro se vuelven aún peores eso no hará que los de ahora sean buenos.
------------------------------------------
Buenas tardes:

Pues perdone que le diga, pero no lo entiendo.... osea que si Ud puede comprar hoy una vivienda con un 20% de descuento y dentro de 1 año por decirle algo, no hay tal descuento... los precios de ahora no son buenos?

En cuanto a mirar lo que te dan en cualquier pais del mundo por 300.000 €, no se crea que es tanto, salvo algunas pocas capitales, en la mayoria de la Europa avanzada, es más caro que Madrid, pero como aqui exageramos todo, convierten uds, lo particular en general.

Un saludo

Jueves, 4 Marzo 11:52 anonimo 1 dice
Buenos dias:

El articulo es claro, contundente y viene a ratificar lo que vengo anunciandoles desde hace algunos meses, pero señores uds. Prefieren seguir con sus gafas de cristales rojos y evidentemente todo lo ven rojo....

Un saludo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

idealista dice que el precio baja un 0,4% en febrero (precio que pide el vendedor que se anuncia en idealista, no al que finalmente se vende)

Por cierto, no solo es que el precio medio que se pide en los anuncios de idealista haya bajado, es que además es que el 27-feb se batió el récord de anuncios de idealista, 377.148, y me parece que este fin de semana se va a volver a batir.

4 Marzo 2010, 12:25

Yo no me resisto a la bajada.
Saqué el piso (que es bastante nuevo) a la media de la zona según idealista.
Puse que el precio era negociable, y lo es. Es decir lo vendería por debajo de lo que sale como media en este portal.

¿Y que pasa? Que el piso le gusta a todo el mundo (incluso a los que vienen a pasear) pero ya van dos que no les conceden el crédito porque son jóvenes y no admiten avales de los padres.

Yo creo que los bancos sí que tienen algo que ver en todo esto.

4 Marzo 2010, 12:37

Puedo entender que quien tenga un piso que compro para especular este en contra de la bajada de los precios de los pisos.
Pero la situación mas normal que es la gente que ha de vender para comprar algo mejor, o mas grande, o mas lo que sea, no entiendo porque están en contra de que baje la vivienda.
Yo estoy en esa situación y sería fantastico que mi piso en venta y el que quiero comprar bajaran ambos no un 30, sino un 80%.
De esto modo todos ganabamos. Pero en fin, por lo que leo parece que los pisos están en manos de especuladores que se pillaron los dedos comprando y buscan un pardillo que repare su error.

4 Marzo 2010, 12:48

In reply to by vendo y compro (not verified)

"Puedo entender que quien tenga un piso que compro para especular este en contra de la bajada de los precios de los pisos.
Pero la situación mas normal que es la gente que ha de vender para comprar algo mejor, o mas grande, o mas lo que sea, no entiendo porque están en contra de que baje la vivienda.
Yo estoy en esa situación y sería fantastico que mi piso en venta y el que quiero comprar bajaran ambos no un 30, sino un 80%.
De esto modo todos ganabamos. Pero en fin, por lo que leo parece que los pisos están en manos de especuladores que se pillaron los dedos comprando y buscan un pardillo que repare su error."
--------------------------------------------
Totalmente de acuerdo (de hecho, me dá la impresión que la mayoría de la demanda solvente que pueda haber en España es para cambiar de casa, y no va a comprar a no ser que bajen los precios)

4 Marzo 2010, 13:10

In reply to by vendo y compro (not verified)

Puedo entender que quien tenga un piso que compro para especular este en contra de la bajada de los precios de los pisos.
Pero la situación mas normal que es la gente que ha de vender para comprar algo mejor, o mas grande, o mas lo que sea, no entiendo porque están en contra de que baje la vivienda.
Yo estoy en esa situación y sería fantastico que mi piso en venta y el que quiero comprar bajaran ambos no un 30, sino un 80%.
De esto modo todos ganabamos. Pero en fin, por lo que leo parece que los pisos están en manos de especuladores que se pillaron los dedos comprando y buscan un pardillo que repare su error.

------------------------------

MUY BIEN ESTE COMENTARIO.

De sentido común, sENCILLO Y DEMOLEDOR A LA VEZ.

Eso sí es buscar el beneficio general para toda la sociedad, no el beneficio particular del especulador.

ANUNCIO DESTACADO Ya !

4 Marzo 2010, 12:37

¿Y no os habeís parado a pensar un poco en vuestra estrategia? Quizá los cuatro pobretones que están todo el día predicando el apocalipsis de los precios en vuestro foro, hacen que la demanda se retenga incluso en su propia contra.

NUNCA jamás van a valer los pisos ni el 40% menos, ni el equivalente a 20 años de alquiler. Y eso es porque un piso no dura veinte años, sino 100, y porque los precios en pesetas han sufrido (sin burbuja) el mismo incremento que en todos los demás sectores de consumo.

¿De verdad van a subir más los tipos que el ipc? Considerando que cada año amortizas un poco ¿No sucederá que a los 10-15 años se igualen el precio del alquiler y el de la letra?

A mí me parece muy diferente no tener nada dentro de 20 años que tener un piso pagado o casi pagado. Y que quede claro que no defiendo los precios abusivos, yo también quiero comprar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta