El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados una enmienda al proyecto de ley derivado del Real Decreto anticrisis para ampliar la suspensión de desahucios en hogares vulnerables hasta 2028. Una iniciativa que da cumplimiento al acuerdo que alcanzó el Gobierno con Podemos para poder sacar adelante la prórroga de las medidas anticrisis.
En la primera sesión plenaria del año, celebrada el 10 de enero, el Congreso respaldó en segunda votación el decreto anticrisis gracias a los votos a favor de Podemos y a la abstención de Junts, a cambio de pactar con el Ejecutivo a última hora medidas como modificar la ley de sociedades para facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña, establecer un tipo 0 en el IVA del aceite o la delegación integral de las competencias de inmigración en la Generalitat. En el caso de Podemos, una de las exigencias fue promover la prórroga de la suspensión de los desahucios de colectivos vulnerables hasta 2028.
El decreto anticrisis actualmente en vigor prorroga la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables durante todo este año, así como la posibilidad de solicitar compensación por parte del arrendador o propietario afectado hasta el 31 de enero de 2025.
Sin embargo, el Ejecutivo y Podemos acordaron tomar medidas para ampliar el plazo hasta 2028. Entonces, ya anunciaron que la prórroga se articularía a través de una modificación de la ley para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. En este sentido, la líder de Podemos, Ione Belarra, confirmó el compromiso del Gobierno de coalición de tramitar el decreto como proyecto de ley, de manera que los diferentes grupos parlamentarios podrían plantear enmiendas. Además, avanzo que el objetivo es que el proyecto de ley se tramitara en un plazo máximo de seis meses.
La titular de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reafirmado durante una comparecencia en el Senada el compromiso del Gobierno en el despliegue del escudo social y ha reconocido que la prórroga de la paralización de los desahucios "se está tramitando".
De esta manera, la enmienda presentada por el Grupo Socialista propone añadir una disposición final nueva a la Ley 1/2013, en la que se recoge que transcurridos 15 años desde la entrada en vigor de esta Ley, no procederá el lanzamiento cuando en un proceso judicial o extrajudicial de ejecución hipotecaria se hubiera adjudicado al acreedor, o a cualquier otra persona física o jurídica, la vivienda habitual de personas que se encuentren en los supuestos de especial vulnerabilidad y en las circunstancias económicas previstas en este artículo.
Junto a ello, Rodríguez ha recordado que el Ejecutivo ya ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 la suspensión de los desahucios y lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta