El número de lanzamientos sobre inmuebles fue de 26.659, lo que supone un 30,3% menos interanual. La mayoría son consecuencia de procedimientos derivados de la LAU
Comentarios: 0

El número de lanzamientos sobre inmuebles practicados el año 2023 fue de 26.659, lo que supone un 30,3% menos respecto al año anterior, de acuerdo con los datos difundidos este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Según el informe, un 74,1% de los lanzamientos, 19.676, ha sido consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 5.260, el 19,7%, se derivaron de ejecuciones hipotecarias. Los 1.723 restantes obedecieron a otras causas.

Si sumamos los procedimientos derivados de la LAU y de las ejecuciones hipotecarias, el número de lanzamientos se situó por debajo de las 25.000 unidades por primera vez en la serie histórica del CGPJ, que arrancó en 2013. En 2024, en cambio, se contabilizaron casi 65.000 lanzamientos, siendo la cifra más alta hasta la fecha.

Los lanzamientos por impago del alquiler experimentaron una disminución interanual del 28,5% respecto a 2022, y los derivados de ejecuciones hipotecarias del 38,2%.

Cataluña lidera el ranking por CCAA

Por regiones, Cataluña, con 7.148 (el 26,8% del total nacional), fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos, seguida por Andalucía (4.449); la Comunidad Valenciana (3.869) y Madrid (2.367).

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la clasificación la encabeza también Cataluña, con 5.158. Le siguen Andalucía, con 2.961; la Comunidad Valenciana, con 2.673; y la Comunidad de Madrid, con 2.029.

Los primeros puestos en cuanto a los lanzamientos consecuencia de ejecuciones hipotecarias los ocupan Cataluña (1.264); Andalucía (1.135); Comunidad Valenciana (1.049) y Murcia (315).

Menos procedimientos por ocupación ilegal de viviendas

Durante 2023 han ingresado 2.261 procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, un 18,8% menos que en 2022. En Cataluña sumaron 445, lo que representa el 23,6% del total nacional Por detrás, Andalucía, con 424; Comunidad Valenciana, con 379; y Madrid, con 215. Desde el año 2017, los juzgados han recibido más de 17.000 demandas por okupación ilegal. 

Sin embargo, poniendo en relación los procedimientos con el número de habitantes, la tasa más alta corresponde a Baleares, con 9,8 asuntos por cada 100.000 habitantes, seguida de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, con 7,3, y Canarias con 6,3.

Por último, la estadística refleja que en 2023 han ingresado en los juzgados especializados 88.622 asuntos por cláusulas suelo, un 11% más que en 2022, y que se han dictado 86.833 sentencias. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta