Las dudas sobre las futuras rebajas de tipos mantienen unas rentabilidades razonables en cuentas, depósitos y Letras del Tesoro. En bolsa, las inmobiliarias son una alternativa
Comentarios: 0
Ahorro e inversión
GTRES

El BCE ha bajado el precio del dinero en la zona euro en 25 puntos básicos. Y aunque ello repercute negativamente en la rentabilidad de los productos de ahorro, las noticias no son malas del todo para quienes quieren poner su dinero a buen recaudo, sin riesgo. La razón es que el Banco Central Europeo (BCE) ha mostrado muchas dudas sobre el ritmo de los descensos futuros de los tipos, lo que mantiene los rendimientos de depósitos y cuentas en unos niveles que, aunque cada vez más bajos, son todavía razonables.

Con el mismo argumento, los inversores en renta fija también tienen razones para felicitarse, porque la puerta para construir carteras con rentabilidades entre el 3% y el 4% con bonos de riesgo moderado sigue abierta de par en par hasta nuevo aviso. Hay donde elegir en renta fija de empresas y de los estados, con las Letras del Tesoro al frente.

Y en bolsa, la teoría dice que con tipos más bajos salen beneficiadas las compañías del sector de la energía, las inmobiliarias y todas aquellas que tienen un alto endeudamiento. Aunque la caída del precio del dinero es todavía muy insuficiente para cambiar el signo de estas compañías en el parqué, sí que se puede apostar por aquellas de esos sectores que tienen altas rentabilidades por dividendo.

En un momento de incertidumbre total sobre el futuro de los tipos de interés a seis meses vista (hay quien sigue apostando por dos recortes más en 2024, hasta el 3,75%m y quien cree que el BCE no moverá ficha en lo que queda de año), estas son las mejores opciones para aprovechar el momento y blindar las carteras teniendo en cuenta que, más tarde o más temprano, el precio del dinero volverá a bajar.

Depósitos y cuentas

Algunas entidades ya han metido la tijera a sus depósitos de más alta rentabilidad. Por ejemplo, el neobróker Trade Republic ha reducido desde el 4% hasta el 3,75% el premio a los saldos en liquidez en sus cuentas tras la primera rebaja de tipos desde 2016. Sabadell también ha retirado el incentivo del 6% a tres meses en su cuenta online, que vuelve a pagar el 2% anual.

En depósitos, el grueso de las entidades más generosas del mercado está aguantado el tipo a la espera de que el BCE defina su hoja de ruta. Todavía hay una buena oportunidad en el plazo de un año, donde SmeBank, Haitong, PayRay y Banca Progetto están pagando un 3,60% TAE (tasa anual equivalente) y permiten garantizar una rentabilidad alta que compite con las Letras del Tesoro.

Renta fija

Las dudas del BCE, que seguirá aplicando una política monetaria restrictiva hasta que la inflación esté controlada, también impactan en las Letras del Tesoro, que están ofreciendo rentabilidades entre el 3,37% y el 3,48%. En estos títulos del Estado la clave para elegir es el plazo.

En la subasta de junio, la rentabilidad del plazo de tres meses que hasta ahora era el mejor pagado ha bajado desde el 3,58% hasta el 3,37%. Ahora es el peor pagado de todos. Una buena opción es comprar Letras de otros países europeos de máxima solvencia como Francia, cuya deuda a corto plazo está ofreciendo retornos de alrededor de un 3,6%. A 12 meses, las rentabilidades en Europa se sitúan en el entorno del 3,4%, muy por encima de los tipos medios de los depósitos hasta ese plazo, del 2,48%.

En renta fija privada, los expertos creen que se pueden conseguir retornos superiores al 3% en emisores europeos de alta calidad como los bancos o las compañías automovilísticas sin asumir demasiados riesgos. Una buena opción para los inversores particulares es hacerlo a través de fondos de inversión.

Acciones

El mercado bursátil acumula subidas anuales superiores al 10% en el caso del índice español Ibex 35, en un año marcado por las grandes ganancias de los bancos. Pero en un escenario de tipos de interés que irán bajando en el tiempo, otros sectores deberían tomar poco a poco el relevo.

Las promotoras inmobiliarias y las socimis podrían ser las grandes beneficiadas, porque al cambio de ciclo monetario se une una fuerte demanda de vivienda y de activos como los hoteleros, los logísticos y los centros comerciales. Además, la mayoría de estas compañías cuenta con rentabilidades por dividendo de doble dígito que son todo un colchón ante posibles correcciones en las cotizaciones. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta