Aedas Homes ha renovado un año más el programa de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), que permite a la sociedad mantener un saldo vivo máximo de 150 millones de euros con plazos de vencimiento de hasta un máximo de dos años, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta operación se inscribe en el contexto de la estrategia de diversificación de las fuentes de financiación a corto y medio plazo de la compañía.
El BCE ha bajado el precio del dinero en la zona euro y aunque ello repercute negativamente en la rentabilidad de los productos de ahorro, de momento las noticias no son malas del todo. La razón es que hay muchas dudas sobre el ritmo de los descensos futuros de los tipos, lo que mantiene los rendimientos de depósitos y cuentas en unos niveles que, aunque cada vez más bajos, son todavía razonables. Los bonos todavía ofrecen rentabilidades de entre el 3% y el 4% con un riesgo moderado, mientras que la alternativa en bolsa es apostar por sectores con elevada rentabilidad por dividendo.
Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 35 millones de euros en letras del Tesoro en agosto de 2022 a 20.348 millones en agosto del 2023, convirtiéndose en los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.
Según lo
Cristina García-Peri, socia fundadora de la gestora Azora y consejera de Bankinter, afirma que una de las principales consecuencias del cambio de escenario monetario y económico es que al sector inmobiliario le están surgiendo competidores para captar nuevas inversiones como por ejemplo la deuda. A pesar de que el ‘real estate’ ofrece más protección frente a la inflación y permite invertir en diferentes activos y tendencias, los expertos temen que haya un trasvase de capital al mercado de renta fija si las rentabilidades alcanzan el 4-5% próximamente.
El banco español de inversión y gestión de activos Miraltabank considera que la renta fija será el 'activo estrella' de este año, con especial foco en el crédito europeo, que tras "el pinchazo de la burbuja de bonos en 2022, vuelve a ofrecer el mejor binomio riesgo/recompensa dentro de la diversa paleta de inversión disponible". Los factores que están detrás son la disminución de nuevas emisiones o el incremento de las recompras por parte de los emisores.
Santander ha alertado del riesgo que pueden suponer la inflación y la subida de tipos en el precio y el rendimiento de emisiones de renta fija, tal y como se recoge en un folleto de emisión de cédulas hipotecarias, territoriales y de internacionalización que ha remitido este jueves a la Comisión Nac
Este verano quedará definitivamente atrás la más larga era de tipos de interés negativos de la historia de la eurozona, así como las bajas retribuciones de la renta fija, los depósitos y las cuentas remuneradas. El anuncio del BCE de encarecer el precio del dinero en julio y septiembre permite que el abanico de rentabilidades significativas cada vez sea más grande y amenaza la supremacía de la inversión inmobiliaria y su tirón como gran refugio durante los últimos trimestres. Repasamos qué rentabilidades están ofreciendo actualmente los principales rivales del ladrillo.
Poco a poco y con discreción la Mutualidad de la Abogacía se ha ido haciendo con un patrimonio inmobiliario de calado en las principales ciudades españolas, principalmente en Madrid y Barcelona.
Las sicavs son vehículos de inversión que se instauraron en España a principios de los años 80 con el fin de evitar la fuga de las grandes fortunas del país.
Los mercados no han dejado ni disfrutar de los regalos de los reyes magos ni han roto la tregua navideña. Ayer volvió la desconfianza a los mercados de renta fija, donde Portugal vio crecer su prima de riesgo en 32 puntos básicos hasta 403 puntos. España empeoró casi 20 puntos, hasta 254 puntos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse