Con la bolsa por las nubes y el Ibex 35 cada vez más cerca de sus máximos históricos, y otros activos con riesgo como el bitcoin o el oro disparados, el asfixiante verano está dejando también un puñado de buenas oportunidades en el apartado de inversiones sin riesgo. Hay bancos como Bankinter, BiG o BluOrBank que están ofreciendo cuentas remuneradas y depósitos a corto plazo con unas rentabilidades que rondan el 2,5%, un nivel muy atractivo para poner el dinero a trabajar.
Los bancos están haciendo encaje de bolillos para mantener el atractivo de su oferta de cuentas remuneradas. Por un lado, hay que defender los márgenes en pleno descenso de los tipos de interés en Europa. Por otro lado, el sector necesita seguir captando nuevos clientes y, al mismo tiempo, defender los que ya tiene de las garras de la competencia. Por eso están ajustando sus ofertas con velocidades distintas y cambios de condiciones relevantes. Las mejores ofertas son las de Bankinter, que ofrece una rentabilidad de hasta el 2,5% TAE con domiciliación de ingresos, y Banco Sabadell, que paga el 2% TAE con un saldo máximo remunerado de 20.000 euros.
El atractivo de las Letras del Tesoro languidece a velocidad de crucero. Las subastas del mes de mayo han certificado el final de una larga era en la que los títulos del Estado a corto plazo han sido un gran caladero de rentabilidad para los ahorradores más conservadores y un refugio en tiempos de incertidumbre en los mercados financieros. Actualmente, un buen número de depósitos y cuentas remuneradas con riesgo cero están ofreciendo rentabilidades en algunos casos muy superiores a los de las Letras, con rendimientos superiores al 3%.
Los brazos digitales de las entidades tradicionales, los neobancos y los neobrókeres han abierto una ventana de oportunidad extraordinaria para aquellos que quieren cambiar de entidad la domiciliación de sus ingresos. En pleno recorte de los tipos de interés en la zona euro, se pueden obtener ingresos netos de hasta 2.375 euros sin coste alguno para el cliente al menos durante los primeros 12 meses. Ibercaja, Bankinter, Pibank y Revolut están comercializando las ofertas más atractivas del momento.
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés 25 puntos básicos hasta el 2,5% ha provocado una oleada de rebajas en las rentabilidades de las cuentas remuneradas sin condiciones. Todas las entidades han rebajado sus remuneraciones en las últimas semanas, en un proceso que coge cada vez mayor velocidad. Como consecuencia, ya sólo nueve productos pagan al menos los mismos niveles que el precio de dinero, entre los que destacan los ofrecidos por los bancos del norte de Europa, como el noruego Bank Norwegian o los suecos Klarna y Resurs. En todos los casos, la TAE supera el 2,6%.
Los tipos de interés bajan en la zona euro, pero los bancos de momento miran hacia otro lado. Aunque el Banco Central Europeo (BCE) acaba de reducir el precio del dinero hasta el 3,25% y podría rebajarlo más en diciembre, las entidades financieras están aumentando los incentivos en efectivo para quienes domicilian sus ingresos mensuales. La batalla va en aumento y tiene su epicentro en este mes de octubre. Actualmente, se pueden conseguir entre 150 y 500 euros en efectivo por cambiar la nómina, aunque conviene tener en cuenta factores como la permanencia exigida.
Los ahorradores están de enhorabuena. Lejos de provocar un tijeretazo de grandes dimensiones en las rentabilidades, el primer recorte de los tipos de los tipos de interés en ocho años (de 25 puntos básicos hasta el 4,25%) decidido por el Banco Central Europeo (BCE) en la reunión de junio no sólo no se ha trasladado a los rendimientos de las mejores cuentas remuneradas, sino que algunas de ellas han mejorado incluso las condiciones. Cuatro entidades permiten a los inversores ganar entre un 2,5% y un 3% TAE (tasa anual equivalente). Pero en algunos casos hay ventajas añadidas.
El BCE ha bajado el precio del dinero en la zona euro y aunque ello repercute negativamente en la rentabilidad de los productos de ahorro, de momento las noticias no son malas del todo. La razón es que hay muchas dudas sobre el ritmo de los descensos futuros de los tipos, lo que mantiene los rendimientos de depósitos y cuentas en unos niveles que, aunque cada vez más bajos, son todavía razonables. Los bonos todavía ofrecen rentabilidades de entre el 3% y el 4% con un riesgo moderado, mientras que la alternativa en bolsa es apostar por sectores con elevada rentabilidad por dividendo.
La lista de bancos españoles que esta primavera pagan en metálico a quienes estén dispuestos a cambiar de entidad sigue aumentando. El sector nunca ha pagado más y mejor a cambio de ingresos mensuales y estables, aunque hay que tener en cuenta varios factores antes de tomar una decisión. El efectivo que ofrecen las cuentas más competitivas está entre 250 y 500 euros, los plazos de permanencia pueden llegar a 36 meses y en algunos casos también es necesario domiciliar recibos. Repasamos las ofertas más destacadas del mercado y su letra pequeña.
Mientras la rentabilidad de los depósitos a plazo no deja de bajar, las cuentas remuneradas sin condiciones cada vez ofrecen mejores rendimientos. La pelea de los bancos extranjeros y de los españoles por atraer nuevos clientes no pierde intensidad a pesar de la esperada caída de los tipos de interés en la zona euro desde el actual 4,5%. Actualmente hay varias ofertas con una TAE superior al 3%, siendo la de Bank Norwegian la más atractiva. Una de las grandes ventajas de las cuentas es su total liquidez, por lo que se puede disponer del dinero en cualquier momento.
El comienzo del último trimestre del año deja grandes conclusiones para los ahorradores que quieren poner su dinero a buen recaudo en productos de ahorro sin riesgo. La primera es que, en estos momentos, los bancos extranjeros están pagando más y mucho mejor que los españoles. La segunda es que ha llegado el momento de subir al tren de las mejores ofertas porque las subidas de rentabilidad potenciales son ya muy limitadas. En cuentas remuneradas, los rendimientos ya alcanzan el 4% en algunos casos.
Salvo una gran sorpresa que nadie espera, el Banco Central Europeo (BCE) elevará el próximo 15 de junio los tipos de interés en 25 puntos básicos hasta el 4%. La cercanía de la reunión está provocando una enorme agitación entre los bancos, que están elevando de forma muy significativa la rentabilidad de las cuentas remuneradas sin condiciones; es decir, aquellas que no exigen domiciliar la nómina ni otras vinculaciones. Ya hay varias entidades que ofrecen un 2,5%, entre las que se encuentran Sabadell, Evo y Targobank.
La primavera ha estallado también en forma de rentabilidades de otra época en los depósitos y las cuentas remuneradas. Y muy especialmente en estas últimas, donde se está escenificando una batalla de enormes dimensiones de la que los grandes beneficiados son los ahorradores españoles. En el mercado se pueden encontrar tipos de hasta el 2,5% TAE, pero conviene analizar con detenimiento la letra pequeña, ya que rentabilidades más altas no siempre son sinónimo de mayores retornos. El bróker Freedom Finance y Banco Sabadell tienen las ofertas más atractivas.
Similares y muy distintas al mismo tiempo. Así son las dos cuentas remuneradas más atractivas actualmente para los ahorradores españoles. En este comienzo de 2023, la ‘fintech’ Trade Republic ha dado un gran golpe sobre la mesa empezando a ofrecer una rentabilidad del 2% TAE para todos los saldos en liquidez en sus cuentas. El mismo porcentaje paga Banco Sabadell en su ‘Cuenta Online’, cuyas condiciones se han prorrogado hasta, al menos, final de año.
La ralentización de la economía, la crisis energética y la presión de la inflación siguen sin poner techo a la subida de los tipos de interés. El BCE anunció un nuevo repunte del precio del dinero en octubre, hasta situarlo en el 2%, y se espera un nuevo alza en diciembre. El terreno está abonado para que la banca siga mejorando la rentabilidad de los depósitos a plazo y las cuentas remuneradas. Repasamos las mejores ofertas que hay actualmente en el mercado y qué rentabilidades se esperan próximamente.
Artículo escrito por Antonio gallardo, experto de iahorro.com
Ni en sus peores perspectivas el gobierno podía imaginar una reacción tan negativa a la presentación de los presupuestos generales del estado.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse