En el mercado se pueden encontrar tipos de hasta el 2,5% TAE, pero conviene analizar con detenimiento la letra pequeña
Comentarios: 0
Las mejores cuentas remuneradas
Pixabay

La primavera ha estallado también en forma de rentabilidades de otra época en los depósitos y las cuentas remuneradas. Y muy especialmente en estas últimas, donde se está escenificando una batalla de enormes dimensiones de la que los grandes beneficiados son los ahorradores españoles. Hay mucho, más que nunca, donde elegir, pero también letra pequeña que conviene analizar con detenimiento.

Las ofertas más interesantes están en las cuentas sin condiciones. Es decir, aquellas que ofrecen rentabilidades suculentas que pueden llegar al 2,5% y que tienen liquidez inmediata (se puede sacar el dinero de la cuenta en cualquier momento) sin pedir nada a cambio. No hay que domiciliar ingresos, ni contratar otros productos ni aceptar plazas de permanencia de uno o dos años.

Pero las estrategias de las entidades son distintas y difieren sobre todo en los límites de remuneración. En el mostrador actual de ofertas, se pueden encontrar tipos del 2% TAE hasta un máximo remunerado de 30.000 euros o se puede alcanzar incluso un 2,5% sin ningún tipo de límite. Son techos que cambian radicalmente la foto final de la rentabilidad que obtiene el ahorrador en estos productos.

Vaya por delante que, en cuestión de límites, conviene aplicar el sentido común. En Europa, los fondos de garantía de depósitos de cada uno de los países cubren los primeros 100.000 euros por depositante. Por lo tanto, se puede decir que colocar cantidades superiores en cuentas o depósitos es una temeridad nada aconsejable. Si disponemos de cantidades más altas, lo aconsejable es repartirlas entre distintos productos con rendimientos significativos. 

En estos momentos, hay dos que brillan con luz propia sobre el resto. El bróker Freedom Finance y Banco Sabadell han elegido caminos distintos para dar forma a sus respectivas ofertas, muy atractivas para el ahorrador pero con formatos muy diferentes. Las dos ofrecen un 2,5% TAE, que es la rentabilidad top del momento en este formato de cuentas sin ningún tipo de condiciones.

El 'broker' Freedom Finance permite beneficiarse de su oferta desde una cantidad simbólica de 150 euros y sin ningún límite de remuneración. Por lo tanto, una aportación de 100.000 euros -el máximo cubierto por el fondo de garantía- supondría unos intereses brutos de 2.500 euros. Hay que tener en cuenta que los intereses generados hasta 6.000 euros tienen la consideración de rendimientos del capital mobiliario y tributan al 19%.

Frente a la oferta sin apenas letra pequeña de Freedom Finance, la de Banco Sabadell en su 'Cuenta Online' requiere más atención. La entidad paga el 2,5% con un tope máximo de 30.000 euros durante los primeros 12 meses para nuevos clientes. Es decir, que dicha aportación máxima reportaría unos intereses de 750 euros brutos.

Pero en este caso existe la posibilidad de sumar otros 200 euros si se domicilia la nómina en la entidad. Es decir, que se trata de una oferta híbrida, porque crece mucho la remuneración si se acepta esta condiciones. Se trata de un bocado importante, aunque hay otras entidades que ofreciendo menos de ese 2,5% permiten obtener más intereses porque el máximo remunerado es más alto. Por ejemplo, Cetelem y Renault Bank llegan al 2% y al 1,81% respectivamente sin límites de remuneración.

Por lo tanto, antes de tomar la decisión hay que tomar lápiz y papel y hacer bien los números, porque rentabilidades más altas no siempre son sinónimo de mayores retornos. La clave está en la letra pequeña, pero siempre atendiendo a la recomendación de no superar nunca los 100.000 euros que están bajo el paraguas de los fondos de garantía y que son la mejor protección del inversor particular. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta