Repasamos la letra pequeña de las ofertas de Ibercaja, CaixaBank, Yoigo, Bankinter y Sabadell. Todas ellas van destinadas a nuevos clientes
Comentarios: 0
Las mejores cuentas nómina
GTRES

En plena subida de los tipos de interés en la zona euro, que salvo sorpresa se situarán en el 3,5% el próximo mes de marzo, los bancos españoles están entablando una batalla sin cuartel en el segmento de las cuentas remuneradas con condiciones. Tras las últimas ofertas de Ibercaja, CaixaBank y Yoigo, ya hay cuatro propuestas al 5% TAE -la otra es la de Bankinter- durante al menos el primer año. A este grupo se suma Sabadell, con un 2% pero con un máximo remunerado mucho más alto.

Por lo tanto, en este tipo de productos ya hay cinco ofertas dirigidas sólo a nuevos clientes que permiten ganar desde 245 hasta 775 brutos en distintos plazos, que van desde los 12 hasta los 24 meses. Ofertas para todos los bolsillos, ya que se puede acceder desde ingresos mínimos de 800 euros hasta máximos de 2.400 euros. Por lo tanto, hay mucho dónde elegir.

¿Cuál es el rendimiento real de cada una de estas ofertas y que condiciones hay que asumir a cambio? La letra pequeña de cada una de ellas es la que define su atractivo:

Cuenta nómina de CaixaBank

Sobre el papel, y atendiendo a los porcentajes, nadie da más en el mercado español: un 5% tanto el primer como el segundo año a los clientes que domicilien la nómina por primera vez en el primer trimestre de este año. La otra alternativa es recibir un televisor de 50 pulgadas. A cambio, hay que domiciliar unos ingresos de 2.400 euros mensuales. Nadie llega tan alto, con mucha diferencia, además.

Las otras dos condiciones son domiciliar tres recibos y hacer tres compras con tarjeta al trimestre. Como contrapartida, los nuevos clientes se pueden embolsar 600 euros brutos -los intereses generados sufren una retención del 19% hasta los primeros 6.000 euros de intereses anuales generados- ya que el saldo máximo remunerado es de 5.000 euros.

Cuenta nómina de Ibercaja

La entidad aragonesa ha sido la última en aparecer en escena con una oferta que llega al mismo punto que la de CaixaBank (5%), aunque le supera en algunos casos. Por ejemplo, que dicha remuneración se aplica sobre un máximo de 6.000 euros (frente a los 5.000 de CaixaBank).

En concreto, da un 5% el primer año y un 3% el segundo año con máximos remunerados de 6.000 y de 10.000 euros, respectivamente. O, lo que es lo mismo, un rendimiento de 600 euros brutos -los intereses generados sufren una retención del 19% hasta los primeros 6.000 euros de intereses anuales generados- al cabo de esos 24 meses.

Pero, a cambio de estos porcentajes, los nuevos clientes de la entidad tienen que asumir exigencias de vinculación. Para conseguir el 5% el primer año, el banco establece cuatro condiciones: domiciliación de ingresos por al menos 1.400 euros mensuales, seis pagos con tarjeta por semestre, domiciliación de recibos que supongan seis cargos por semestre y utilización de los servicios de banca digital.

Para conseguir el 3% a partir del segundo año con un máximo remunerado de 10.000 euros, a estas exigencias se suman contratar un seguro de riesgo y tener al menos 5.000 euros en fondos de inversión, planes de pensiones o seguros de ahorro. Si sólo se cumplen una de estas dos, el saldo máximo remunerado en este segundo año al 3% TAE se mantiene en 6.000 euros. Por lo tanto, se trata de la cuenta con más letra pequeña del mercado. 

Cuenta nómina de Bankinter

La cuenta nómina remunerada más estable en el tiempo y en las condiciones del mercado español ya no es la más rentable para nuevos clientes. Ofrece el 5% TAE el primer año y el 2% el segundo, lo que supone una retribución máxima de 340 euros brutos. A cambio, Bankinter sólo exige la domiciliación de ingresos de 800 euros mensuales, el cargo de tres recibos domiciliados en el trimestre, así como realizar tres pagos con tarjeta cada tres meses.

En la presentación de los resultados de Bankinter de 2022, la consejera delegada de la entidad aseguró que esta cuenta “no está obsoleta”, dando a entender que al menos de momento la entidad prevé mantener sus condiciones. 

Cuenta nómina de Yoigo

Es una cuenta distinta a las demás, ya que su contratación está limitada a los clientes de la operadora. También ofrece un 5% para los primeros 5.000 euros. Es decir, 250 euros brutos al año. Pero hay que tener en cuenta que la firma remunera con un 1% todos los importes en liquidez que excedan los 5.000 euros, por lo que la retribución final puede ser sensiblemente más alta.

La única condición es que el cliente domicilie el pago de un recibo de Yoigo. En caso contrario, se puede acceder a todos los servicios de la cuenta, pero con una retribución del 0,5% TAE muy lejana de la de las mejores ofertas del mercado.

Cuenta nómina de Sabadell

La cuenta nómina de Sabadell paga un 2% a los nuevos clientes. Pero las apariencias engañan, porque el banco catalán eleva el máximo remunerado hasta los 30.000 euros. Por lo tanto, está ofreciendo en un solo año unos intereses brutos de 600 euros, tan elevados como los de CaixaBank o Ibercaja en dos. Pero hay un elemento añadido que convierte a esta oferta en la mejor de la actualidad.

Además de esta rentabilidad, Sabadell ofrece otros 175 euros en efectivo a quienes domicilien por primera vez la nómina, por lo que la retribución final se va a los 775 euros. Nadie da más. La entidad, que acaba de ampliar el plazo de contratación de la cuenta hasta el próximo 28 de febrero, no exige ingresos mínimos para poner sobre el tapete la mejor oferta del momento entre los bancos españoles. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta