Comentarios: 257
"El valor fundamental de una casa es cuatro años de salario, lo demás es especulación"

Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'

Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio

Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio

Desde  Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"

Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:

1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"

2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar

Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:

- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?

- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?

- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (257) / Comentar

257 Comentarios:

23 Febrero 2010, 14:33

In reply to by vaya novedad ¿… (not verified)

De especular o crear valor añadido para vivir todos ??

18 Febrero 2010, 11:51

Es decir: un mileurista debería poder comprar un pisito por 4 anualidades: 4x12000 = 48.000 euros como valor "justo". Si el precio de la construcción (con todos sus papeles y gastos anejos) está en 1.000 euros/m2 lo que da para un estudio de 48 m2. Suponiendo que el terreno es gratis.
Como no derroguen la normativa de construcción actual y se pongan a construir con papel no entiendo cómo van a conseguir construir pisos nuevos para nadie.

18 Febrero 2010, 11:54

Pues el de la mía son cuarenta

18 Febrero 2010, 11:56

Está usted hecho un buen charlatán señor anonimo 1. Solo espero que no estafara a mucha gente cuando las vacas gordas. Y viendo cómo habla me alegro de que esté fracasando en su intento de hacernos cambiar de opinión, entre otros fracasos.

Los pisos bajarán un 30% más, ...
No veis que hay un 20% de paro?? y seguiremos así hasta 2012!!!
No veis que el sueldo medio es de 22mil euros??? y nos lo quieren bajar!!!
No veis que un licenciado no pasa de los 25 mil euros netos al año (en las capitales!!)???
No veis que la generación del baby boom (actualmente 30-40 años) ya tiene casa??!
No veis cómo baja la tasa de natalidad????
No veis que quitarán la ayuda del IRPF?
No veis el pedazo de stock de casas nuevas y casas de segunda mano que hay??
No veis que el Euribor volverá a subir?!?!?!?!!?

Es que estamos c i e g o s!!????

La capacidad de análisis de algunos es espectacularmente n u l a.

24 Febrero 2010, 8:53

In reply to by anónimo 3 (not verified)

Buena capacidad de síntesis. Claro y conciso, con realidaddes objetivas e inatacables. Enhorabuena anónimo 3.

18 Febrero 2010, 12:01

Un café en mi casita 0.10 euros ..........en el bar 1.5 e

Un menú en mi casa 3 euros..................en el bar 12 e

Una entrada para el cine 8 euros.........la misma peli alquilada 1.5 e

Un libro prestado en la biblioteca 0 euros.........en una libreria 20 e

Un copa en mi casa 1 euro..................................en un garito 12 e

Y suma y sigue con todo..... y ademas todo lleno

Conclusion: el articulo tiene razón pero no me dice absoutamente nada nuevo

18 Febrero 2010, 12:07

Valor fundamental de un café 0.10 euros..............en el bar 1.5 e

Valor fundamental de un menú 3 euros.................en un bar 12 e

Valor fundamental de una copa 1 euro...................en un garito 12 e

Valor fundamental de una entrada de cine 1.5 euros......en el cine 8 euros

Y así todo suma y sigue...........y todo lleno

Conclusión : ¿ Que me quieren vender con el articulo ? Lo de siempre carnaza

emilio
18 Febrero 2010, 12:08

El articulo estaria bien si calculase el ratio valor final de la vivienda (lo que tenemos que pagar incluyendo impuestos e intereses) y el sueldo.

Una casa que se vende por 200.000 al comprador le acaba costando unos 320.000
20.000 en impuestos y 100.000 en intereses.

En cualquier producto todo el mundo habla de precio final, incluendo impuestos y cuando se paga a plazos incluyendo intereses.

18 Febrero 2010, 12:38

In reply to by mat

En mi opinion tienes toda la rason ,los intereses llegan a ser mas que el valor del piso.si los bancos bajan los intereses una hipoteca va a ser menos y podemos todos comprar un piso. Pero los bancos tienen y otras tasas para un prestamo no solo los intereses

18 Febrero 2010, 12:39

In reply to by mat

Una casa que se vende por 200.000 al comprador le acaba costando unos 320.000
20.000 en impuestos y 100.000 en intereses.

------------------------------------------------------------------------------------------------------

320.000/50 años= 6.400 eur por año vivido. Visto asi no lo veo tan mal....
El problema está en los pobres mileuristas, que no es que no tengan "pa" piso...
Es que no tienen para "na"...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta