Comentarios: 257
"El valor fundamental de una casa es cuatro años de salario, lo demás es especulación"

Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'

Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio

Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio

Desde  Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"

Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:

1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"

2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar

Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:

- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?

- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?

- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (257) / Comentar

257 Comentarios:

18 Febrero 2010, 18:15

Pues yo no pagaría 4 veces mi sueldo anual por mi chalecito; 4 x 600.000 = 2.400.000 euros. Me parece algo caro aunque lo tengo muy arregladito.

18 Febrero 2010, 18:15

Nadie está engañando a nadie el precio de los pisos es en berlin un 40% más barato que en Madrid, en Francia los precios son un 20% más baratos que en Madrid. He estado viviendo 10 años en berlin y 5 en lille (Francia).

18 Febrero 2010, 18:26

In reply to by anónimo (not verified)

Vuelvo a decir que el caso alemán es distinto. Pero si has vivido en lille compara con la provincia de Madrid no con la capital que deberás compararla con parís que es mucho más cara que Madrid capital.

El buscador71
21 Febrero 2010, 8:42

In reply to by anónimo (not verified)

Listillo, he vivido 20 años en Francia y te puedo asegurar que :

. Los sueldos son más altos que en España (30%)
. Las ayudas desarrolladas (por un alquiler de 400 euros el estado te ayuda en 150 euros en caso de "ingresos bajos")
. La vivienda es mas barata (20 a 50% según la zona)
. Los precios de la vivienda no se ha desplomado
. Los bancos todavia prestan dinero (hipoteca a 25 años al 4,15% fijo como antes de la crisis)

Los españoles se tienen que meter en la cabeza que van a pagar duro el efecto riqueza que les ha dado la especulacion inmobiliaria :
. Crecimiento 0
. Paro tremendo (se habla de un 30%)
. No existen sectores economicos distintos al turismo o la construccion

En resumen, back to poverty como hace 35 años.

18 Febrero 2010, 18:36

Estos alucinados,lo catalogan todo igual.cuando se dice que esta terminando el ajuste,se refiere a grandes ciudades y areas metropolitanas .otro caso son los pueblos alejados de esas ciudades que tendran que recortar si quieren vender,en cuantoa las playas,si que sigue n teniendo descuentos de 40 y 50 %.en cuanto a la segunda mano,solo se venden chollos de los que estan con el agua al cuello,o los embargos de banco,el que no tiene problemas lo alquila.pero porfavor no mezcleis todo

18 Febrero 2010, 18:37

Se masca la tragedia....

Vuestras ilusorias ilusiones de piso baratito se esfuma como el humo de un cigarrillo

Ya les podeis ir diciendo a vuestros papis que no se hagan ilusiones que tienen

Hijos para rato jejeje

18 Febrero 2010, 18:41

Y porque un banco tiene una promocion en la playa al 40%,y otra en la ciudad de Valencia al 10%''''''''???????muy facilla de la ciudad seguro que la vende antes de 20 meses que sera mas o menos el tiempo que tarden en ponerse los tipos al 4%,la de la playa no tiene claro cuando la vendera,por eso ese descuento,pero en ciudad ya no los encuentras.

18 Febrero 2010, 18:49

Que eso del valor de uso ?

Soy economista y estoy intrigado es la primera vez que lo leo

Valor de uso ?..............????

Valor especulativo ?.............???

Supongo que os pagan para escribir algo bueno....ok

18 Febrero 2010, 19:01

Muchas cosas tienen que cambiar para que podamos tener viviendas a un precio coherente,yo tengo 28 años, me gustaría crear una familia con mi pareja pero no me termina de convencer hacerlo en una vivienda de alquiler que a los 5 años me pueden echar,por no decir de los precios de alquiler desorbitados en mi caso Vizcaya,calculando me sale mas barato pagar una hipoteca que que pagar el alquiler,de momento esperare haber que pasa pero es que veo un callejón sin salida.

18 Febrero 2010, 19:06

El que tenga trabajo,y algo de ahorros,este año es el mejor para comprar,claro que como en la bolsa muchos por pensar que esta bajada no tiene fin llegaran tarde.en la bolsa se utiliza mucho lo de el ultimo euro que lo gane otro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta