“Los ciudadanos que se encuentren en un proceso avanzado de compra de una vivienda podrán percibir la ayuda a la entrada”, aseguró el pasado septiembre Beatriz corredor, entonces ministra de vivienda. Pero se le pasó precisar algo: siempre que quede dinero. Porque según ha podido saber idealista news en la Comunidad Valenciana hay más de 800 afectados que reclaman unas ayudas que tienen concedidas y que ahora nadie les paga
El plan estatal de vivienda contemplaba el cobro de una ayuda directa a la entrada (aede) para quien comprara una vivienda usada antes de final de 2010 y cumpliera los requisitos. Se trata de una subvención que puede superar los 11.000 euros por vivienda y que es gestionada por las comunidades autónomas, que deben respetar el presupuesto máximo que el ministerio, que es quien paga la ayuda, destina a cada una de ellas
En la Comunidad Valenciana esta gestión ha hecho aguas
Pese a que el ministerio de vivienda había convenido con la generalitat valenciana financiar 650 objetivos en materia de vivienda usada en 2010, El gobierno regional reconoció el derecho a la ayuda a 1.260 familias sólo de enero a abril Del pasado año, casi las mismas que en todo 2009, con intención de drenar el stock
El número de solicitudes de ayudas se disparó y la generalitat solicitó al ministerio un aumento del cupo, que fue concedido y prácticamente se triplicó hasta llegar a los 1.850 objetivos financiables en 2010. “Un esfuerzo más que considerable y más teniendo en cuenta que esa cifra de 1.850 también supera la cifra de ayudas para vivienda usada financiadas en la Comunidad Valenciana en 2009 que fue de 1.202”, apuntan desde el ministerio de fomento. Sin embargo, no fue suficiente. La Comunidad Valenciana siguió reconociendo ayudas a los ciudadanos hasta agosto, pese a haberse superado el presupuesto y confiando en poder pagar con la partida económica que el ministerio destinase a estas ayudas en 2011
Y entonces el ministerio decidió suprimir la ayuda a la entrada en 2011
El problema llegó cuando el ministerio de vivienda decidió suprimir la ayuda directa por compra de vivienda usada para 2011 y la opción de cargar las subvenciones reconocidas al presupuesto de ese año se esfumó
Así, gran parte de quienes compraron una vivienda usada en valencia en la segunda parte de 2010 se quedó sin poder solicitar la ayuda estatal a la entrada más allá de agosto pese a cumplir los requisitos que fijaba el plan de vivienda. Y lo que es peor, cientos de personas que tramitaron sus ayudas antes de que la consejería dejase de admitir solicitudes, unas 800 según fuentes del ministerio, ahora tienen un papel que les reconoce el derecho a cobrar una ayuda para la que no hay dinero
Uno de los afectados ha explicado a idealista news que presentó la solicitud de ayuda para vivienda usada en junio de 2010 y que fue aprobada en octubre. Sin explicación, la consejería de vivienda le ha remitido hace unos días un nuevo visado, esta vez eliminando el derecho a cobrar la ayuda a la entrada, pese a que desde noviembre tiene el préstamo convenido aprobado por el banco, que ha quedado retenido en el ministerio de fomento
Otro de los damnificados nos cuenta que compró una vivienda en verano para la que la generalitat le concedió una ayuda directa a la entrada de 8.600 euros. Indignado, exige una respuesta de qué pasará: “el dinero de las ayudas es primordial. Uno planifica y realiza compras teniendo en cuenta el dinero de las ayudas que fue aprobado”, se lamenta
¿Qué dicen las administraciones?
El 14 de febrero la comunidad de valencia publicó una nueva orden en la que echa por tierra las ilusiones de cobrar de los afectados. Abre un nuevo plazo para que quien esté en esta situación pueda presentar otra solicitud para acceder al préstamo convenido pero que anula el derecho a cobrar la aede que ya tiene aprobado. La razón que esgrime es que el plan de vivienda estatal no destina este año presupuesto para ayudas directas a la entrada. Acusa al ministerio de haber cambiado las reglas del juego a la mitad del partido por haber modificado el plan de vivienda y unos objetivos que se fijaron para cuatro años, de 2009 a 2012
El ministerio de fomento explica que son las comunidades autónomas las responsables de la gestión de la ayuda concedida por el ministerio y que el presupuesto se concede año a año. Recuerda que “la Generalitat Valenciana tiene la competencia en materia de vivienda y fuentes propias de financiación con lo cual también puede financiar, con cargo a sus presupuesto, ayudas para los adquirentes de vivienda usada como hace el Ministerio”
Según fuentes cercanas al problema, Los bancos tienen su parte de culpa En la situación a la que se ha llegado. En algunos casos han tardado más de tres meses en enviar la documentación del préstamo al ministerio, lo que ha hecho que algunas solicitudes hayan llegado demasiado tarde, cuando ya no había dinero
¿Al final se va a poder cobrar la ayuda o no?
El caso es que entre unos y otros, la casa sin barrer. La administración central y regional se han reunido el día 16 de febrero para buscar una salida a esta situación, que de momento no llega. Fuentes del ministerio apuntan a que en breve procederán a devolver a la comunidad autónoma de valencia los expedientes que no han podido tramitar por haber superado el cupo, lo que daría al traste con las esperanzas de los valencianos si la comunidad no decide echar marcha atrás y poner ella misma el dinero
Pero los afectados no están dispuestos a rendirse. Han comenzado a movilizarse y están dispuestos a luchar por una solución. Por el momento han elevado su protesta ante el defensor del pueblo, que ya cuenta con 20 quejas sobre este asunto. Piden que se les pague la ayuda que tienen aprobada y que sea la consejería quien busque de qué línea presupuestaria puede obtener un dinero que ha comprometido con ellos
¿Estás entre los afectados? cuéntanos tu caso
63 Comentarios:
Yo estoy en una situación parecida a la tuya, pero todavía no se me ha pasado el plazo, lo único es que como el Ministerio de la vivienda no contesta pues los meses van pasando así que mañAna mismo me planto en la vivienda alicantina a ver qué me cuentan, es increíble lo que nos están haciendo
Que bien tira este gobierno con la polvora de otro ( es decir nuestra) , todo es igual donde dije digo ,digo Diego asi nos va
Que son bonos patrioticos?
Los españoles hemos perdido el respeto al riesgo durante los pasados años, aznar decía España va bien y todo el mundo se lo creía, la gran mayoría ha asumido riesgos y deudas superiores a su capacidad, como si todo fuera a salir bien indefinidamente, como si el pasado no se fuera a repetir, como si "esta vez las cosas serán diferentes".
Pues se equivocaron, esta vez las cosas no van a ser diferentes, esta vez se volverá a repetir la historia (el cuento de la lechera, los siete años de vacas gordas y siete años de vacas flacas, lo que sube baja, cuando más fuerte es la subida más dura será la caida, etc...), hubo épocas en que el gobierno se quedó sin dinero y no pudo cumplir sus compromisos, hubo épocas en que los constructores abandonaron los edificios a medioconstruir o incluso terminados, hubo épocas en que las casas más ostentosas (las de los indianos por ejemplo) no econtraban comprador porque nadie podía pagarlas, de hecho casi nadie podía mantenerlas aunque se las regalasen. ! La realidad ha vuelto ¡
Cuando yo decidí comprar mi casa, en enero del 2010, no había perdido el "respeto al riesgo", como lo llamas. Hice muchas muchas cuentas. Y conté con un margen para posibles variaciones y, por supuesto, con la subida del Euribor. Pero no conté con que me bajasen el sueldo (soy funcionaria), no conté con la subida del iva (que en un piso, es muchisimo dinero), no conté con el fin de la desgravación de la hipoteca en la declaración de la renta. Y si no conté con la ayuda que el estado me había concedido. Creí en la palabra de la administración, que ilusa.. Ahora el expediente de mi casa está paralizado en el ministerio, y no es que no me den la ayuda, y en lo que se lo piensan suba y suba el Euribor, es que ni siquiera me dan el piso, que sigo pagando, junto con el alquiler de la casa en la que vivo.
Por cierto, mi caso no es de Valencia, es de Avila.
Lamentable como juegan con el dinero de la gente comun que trabaja y cotiza
Vivo en Andalucía y ahora mismo mi caja está en el trámite de confirmar la ayuda con el minsterio, necesito información sobre gente que esté en esta comunidad ya que no me queda claro si ese presupuesto depende de la comunidad o del estado (se manda al ministerio por algo???)
Sé que el plazo de respuesta es de 15 a 20 días por el ministerio, pero no sé si laborables o no, y me temo que me vendrá una negativa del ministerio...
Es injusto, yo no especulo, he ahorrado como un cabr*n estos años de bonanza, los bancos me han dado larga y me han tratado como un apestado por ser autónomo y arquitecto técnico, aunque tenga ingresos, les da igual, y ahora que por fin me concede el préstamo un banco... en fin, es para echarse a llorar... me están haciendo perder el tiempo, el dinero en el alquiler que podría pagar ya con mi hipoteca, he tenido suerte con esta caja que se han portado genial y a punto estuve de pedir el préstamo a bbva o caixa geral que me iban a timar literalmente, con una diferencia de más de nueve mil euros... en fin, me van a hacer perder la entrada, perder mi tiempo, mi dinero, y seguir con una frustración alucinante.
Unámonos para reclamar lo nuestro, basta ya de currar como un imb*cil y pagar impuestos para luego recibir este trato, a los especuladores no se les dio este trato, y ahora lo tenemos que pagar nosotros!!! es para salir a la calle pero ya!
Caribdis
Eso es culpa de los politicos no de los que compramos la vivienda y solicitamos la ayuda, ellos ponen unas reglas y a todos los particulares que las cumplíamos nos han concedido una ayuda que ahora no quieren pagar.
Ademas las noticias que referencias son de Madrid, nuestro problema es en Valencia.
Si los políticos no han rebajado el precio máximo, como comprenderás no es culpa nuestra.
Cierto, el ejemplo que he puesto es de Madrid. Iba a añadir una apostilla para recordar que mi enlace de esta mañAna hacía referencia a la compra de VPO en Canarias, ya que las ayudas para pagar la entrada caerán a la mitad. Supongo que El año próximo quedarán restringidas aún más.
Lo que quiere la UE es que acabe el intervencionismo perverso en vivienda, que nos ha acabado resultando lo más natural del mundo. Creo que veremos unas cuantas medidas más en este sentido a lo largo del año, incluyendo por supuesto el fin de la desgravación estatal por adquisición de vivienda de quienes continúan disfrutándola, salvo para rentas muy bajas.
¿Inseguridad jurídica, cuando estamos en medio de una guerra? A los griegos les están exigiendo vender activos estatales por valor de 50.000 millones de euros para reducir deuda. El equivalente en España supondría multiplicar la cifra por cinco.
UN saludo.
A ver, ...hay gente que ha comprado un piso y no otro por ceñirse a un presupuesto, a unos metros cuadrados máximos, a un precio por metro cuadrado máximo,...todo porque habian aprobadas unas ayudas. Si esas ayudas no hubiesen estado ahí, es decir sin contar con esa limitación de metros cuadrados, de precio máximo por metro cuadrado, sin ese dinero extra...seguramente a 100 % que hubieses escogido otra vivienda.
Cómo pueden despues de aprobar unas ayudas y obligar a ceñirse a unas restricciones de superficie y de dinero, quitar esas ayudas????
Además, si yo hago la declaración de la renta y me sale a pagar....procura no pagar, a ver que te pasa??? Pues lo miso para ellos...si segun sus reglas, te tienen que conceder unas ayudas...que te las den...porque si fuesemos nosotros los que tenemos que pagar a la administración, te aseguro que si hace falta TE EMBARGAN.
PUES ESO...!!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta