La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha licitado el concurso del derecho de superficie de 13 parcelas cedidas a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) por los ayuntamientos de Valencia, Benidorm o Castellón de la Plana, entre otros, para la promoción, construcción y gestión de 720 viviendas de protección pública energéticamente eficientes en régimen de alquiler asequible. El pliego del concurso contempla la cesión del derecho de superficie por un plazo de 55 años, prorrogables a 20 años más, y se desarrollarán a través de fórmulas de colaboración público-privada.
Donde dije digo, digo Diego. El PP utilizará una de las herramientas que más ha criticado y que incluso ha llevado ante el Constitucional: el tanteo y retracto. La Generalitat Valenciana, ahora liderada por los populares, sumará a su parque de vivienda pública un edificio entero de viviendas por más de 18 millones de euros. Con esta gestión, el gobierno quiere evitar que los inquilinos queden fuera al vencer los arrendamientos protegidos de un inmueble propiedad de un fondo.
La Generalitat Valenciana sigue lidiando con uno de los principales problemas en su parque de vivienda pública: la okupación. Así, mientras al inicio de la legislatura se contabilizaban cerca de 1.300 viviendas con inquilinos de forma irregular de las 14.600 unidades que conforman el parque público que gestiona la Entidad Valenciana de Suelo y Vivienda (EVha), ahora son cerca de 1.800, 189 okupaciones nuevas.
El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat, Héctor Illueca, ha firmado este viernes, antes del cierre de campaña, la resolución por la que se inicia el procedimiento para la declaración de zonas de mercado residencial tensionado en el ámbito de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con la Ley de Vivienda. El gobierno autonómico pretende topar los alquileres en las tres capitales de provincia, Valencia, Alicante y Castellón de la Plana, y otros 80 municipios catalogados como de alta necesidad.
La política sobre vivienda del Gobierno del Botánico ha construido más legislación que edificaciones sociales. Analizamos el grado de cumplimiento de las promesas electorales de 2019 de Ximo Puig en vivienda durante el mandato que ahora culmina: cuatro de las cinco medidas relacionadas con la vivienda han aprobado, como la rehabilitación de edificios o la puesta a disposición de vivienda para víctimas de violencia machista. En cambio, suspende en levantar vivienda para jóvenes.
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha vendido 75 viviendas a la Generalitat Valenciana por un importe de cinco millones de euros. La administración regional tiene previsto destinar estos inmuebles a la creación de un parque público de vivienda para atender las necesidades habitacionales en la región.
Debido a la crisis del coronavirus y su impacto en el sector de la vivienda, la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Comunidad Valenciana, que dirige Rubén Martínez Dalmau, ultima un decreto para dar respuesta a la emergencia habitacional con la ampliación del parque público de vivienda a través del derecho de adquisición preferente de la Administración.
La generalitat valenciana ha detectado un fraude en el pago de las mensualidades de los pisos público baratos que gestionaba el antiguo instituto valenciano de vivienda (ivvsa).
La generalitat valenciana sigue los pasos del ministerio de fomento y se lanza a anunciar su stock de viviendas en venta en el extranjero.
La generalitat valenciana ultima un programa extraordinario con el que atenderá a las familias que hayan sido desahuciadas por el impago de la hipoteca.
El ministerio de fomento y la comunitat valenciana han publicado en las últimas horas declaraciones en relación a los 800 expedientes de ayuda a la compra de vivienda usada en Valencia que fueron aprobados y que ahora no se pagan por falta de fondos, como publicó el viernes idealista news.
“Los ciudadanos que se encuentren en un proceso avanzado de compra de una vivienda podrán percibir la ayuda a la entrada”, aseguró el pasado septiembre Beatriz corredor, entonces ministra de vivienda. Pero se le pasó precisar algo: siempre que quede dinero.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse