El acceso a una vivienda en propiedad se ha convertido en una meta difícil de cumplir para miles de personas en España, especialmente para los jóvenes.
La Generalitat de Cataluña ha abierto la convocatoria de subvenciones para el pago del alquiler dirigidas a personas de entre 36 y 64 años y a mayores de 65. La dotación inicial de esta línea de ayudas es de 39 millones de euros y busca prevenir el riesgo de exclusión residencial de las familias con menos recursos, aunque sin encontrarse en una situación de vulnerabilidad extrema.
En España residen más de cuatro millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad física, sensorial o psíquica según los últimos datos publicados por el Observatorio Estatal de la Discapacidad.
TuTECHO, socimi dedicada a alquilar viviendas a entidades sociales, ha ejecutado dos ampliaciones de capital por un importe de 11 millones de euros, lo que ha elevado a cerca de 40 millones su capital social. Este importe procede de capital 100% privado, aportado por 177 inversores, en un mercado en el que cotiza a un precio de 1,04 euros por acción. Actualmente, su cartera está compuesta por 262 inmuebles, de los cuales seis son edificios, cuatro locales y un cortijo, distribuidos en 12 provincias españolas y son gestionados por 60 entidades sociales.
CaixaBank y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han firmado un acuerdo con el que la entidad se adhiere a la línea de avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO para la adquisición de la primera vivienda destinada a residencia habitual y permanente para jóvenes y familias con menores a cargo. CaixaBank se une así a Banco Santander, BBVA, Ibercaja y otras entidades para avalar el 20% de la entrada, y que alcanzará una dotación de 2.500 millones de euros hasta finales de 2025.
La eficiencia energética es un concepto fundamental en la actualidad que se centra en optimizar el uso de la energía para reducir el consumo y minimizar el impacto ambiental.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una partida de 9 millones de euros para una nueva convocatoria de ayudas al alquiler en 2024 que incluirá una parte destinada a los jóvenes. Se trata de una ayuda directa al alquiler, cuya cuantía será del 50% de la renta o precio mensual que deba satisfacer la persona beneficiaria por el alquiler o uso de su vivienda o habitación habitual y permanente, y compatible con el Bono de Alquiler Joven que concede el Estado, pero que gestionan las autonomías.
Entre los programas que está impulsando el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para apostar por la eficiencia energética destaca el PREE 5000, dirigido a municipios con menos de 5.000 habitantes y tanto a viviendas individuales como a comunidades de propietarios. Su objetivo es impulsar la rehabilitación energética y reducir tanto el consumo de energía final como las emisiones de CO2 del parque residencial. Cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros y los fondos se canalizan a través de las CCAA.
Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana son las autonomías que más se beneficiarán de las ayudas para las instalaciones fotovoltaicas que aprobó el Gobierno en diciembre. Según recuerda la aseguradora Arag, el volumen de los fondos depende de la población y solo entre esas cuatro regiones aglutinarán 376 millones de euros. Entre las ayudas destacan bonificaciones en el IBI y deducciones en el IRPF de entre el 20% y el 60% de lo invertido.
El Consejo de Ministros ha aprobado dos acuerdos por los que se modifican los límites de compromiso de gasto para atender las ayudas previstas para el 'Bono Alquiler Joven', que está dotado con 200 millones para este año y el próximo, así como otras ayudas del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025.
La Junta de Extremadura ya tiene disponibles las tres primeras convocatorias de ayudas a la rehabilitación. Con un presupuesto de 11,2 millones de euros en total, esta primera fase va dirigida tanto a las comunidades de propietarios como a las viviendas individuales. Es necesario solicitar la ayuda de forma telemática y cumplir los requisitos establecidos en cada caso. Repasamos en qué consisten y qué importes máximos se pueden conseguir.
El nuevo Plan estatal de Vivienda 2022-2025 cuenta con objetivos a medio y largo plazo para aumentar el parque público residencial, sobre todo para alquiler social y asequible.
Los 749 millones que se contempla el proyecto de las cuentas públicas regionales para la vivienda suponen un incremento de 410 millones respecto a las cuentas de 2020, e incluyen un aumento de las ayudas y subvenciones para rehabilitar viviendas, así como la dotación para ampliar el parque público de pisos de alquiler social y para dar ayudas destinadas al pago del alquiler.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado durante una comparecencia en el Congreso que en las próximas semanas se movilizarán 5.520 millones de euros procedentes de los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas, conceder avales a las comunidades de propietarios y promover inmuebles de alquiler social. Además, ha explicado que en octubre llegará el nuevo Plan de Vivienda, que incluirá medidas especiales para los jóvenes.
La región ya ha abierto el plazo para pedir las ayudas al alquiler en 2021, un programa destinado a jóvenes y colectivos con pocos recursos económicos que cuenta con un presupuesto de más de 17 millones de euros. Hasta el próximo 24 de mayo los interesados podrán presentar la solicitud, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos. Repasamos las cuantías de las subvenciones, qué colectivos se pueden beneficiar, qué documentación hay que aportar para poder conseguirlas y dónde se solicitan.
El Mitma ha transferido más de 354 millones de euros a las comunidades autónomas dentro de las subvenciones del Estado al Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. En estos cuatro últimos años, las ayudas estatales destinadas a ampliar el parque de vivienda público, a las ayudas al alquiler o a la rehabilitación han ascendido a más de 1,4 millones de euros.
Este 30 de marzo concluye el plazo para solicitar la nueva moratoria sobre hipotecas y préstamos al consumo que aprobó el Gobierno a principios de febrero. La OCU aconseja solicitarla al banco a contrarreloj, ya que la documentación puede presentarse hasta un mes después de que acabe el estado de alarma. También recuerda que hay varios caminos para cuando se termine la compensación: negociar con el banco para aliviar el pago o vender la casa.
El Gobierno y el ICO han cerrado un acuerdo para ampliar hasta el plazo para solicitar los préstamos del ICO para pagar el alquiler hasta el 31 de mayo de 2021. Según consta en el BOE, tras esta segunda ampliación, abren la puerta a prorrogar las ayudas hasta finales de agosto. Repasamos en qué consisten estas ayudas que se activaron en primavera para ayudar a los inquilinos vulnerables en plena crisis sanitaria.
El Gobierno ha aprobado varias ayudas destinadas a los inquilinos afectados por la crisis del coronavirus. Por un lado, están las de las comunidades autónomas y, por otro, las que se canalizan a través de los bancos y el ICO. Te explicamos en qué plazos hay que solicitarlas, cuál es el importe máximo que se puede recibir, a qué se puede destinar el dinero y qué alternativas hay para presentar la documentación.
Una de las ayudas que anunció el Gobierno a principios de abril para ayudar al pago del alquiler de viviendas a aquellos inquilinos afectados por la crisis del coronavirus es la posibilidad de pedir créditos sin intereses al ICO a través de la banca. La aprobación de los requisitos es inminente, así como la puesta en marcha de las solicitudes. Según ha podido saber idealista/news, las ayudas tendrán efectos retroactivos desde el 1 de abril.
El Plan de Vivienda 2018-2021 que aprobó el Gobierno en verano incluye una dotación de 1.443 millones de euros a repartir entre las diferentes autonomías. Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las que cuentan con más presupuesto. ¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar las ayudas? ¿A cuánto ascienden? La respuesta es que depende de factores como tu edad y tus ingresos, además de la CCAA donde vivas. Calcula tu caso concreto.
Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto una campaña para subvencionar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). La ayuda subvencionará el 75% del importe, hasta un máximo de 200 euros por hogar. Para ello, se destinarán 2,9 millones de euros del erario público. En 2017, más de 5.400 familias se beneficiaron de esta ayuda.
El Plan de Vivienda que ha aprobado el Gobierno no solo ha suscitado las críticas del sector inmobiliario y la oposición, sino que también trae cambios de última hora y prácticamente deja fuera a los hogares unipersonales. El texto no incluye la ayuda de 200 euros destinada a los mayores para el pago de facturas que estaba prevista, mientras que las personas que viven solas solo tienen garantizada la subvención al alquiler si cobran menos de 806 euros al mes. Además, excluye a los inquilinos que son parientes de los caseros y limita las ayudas a la compra a zonas rurales.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Plan de Vivienda 2018-2021, que incluye ayudas al alquiler, la compra y la rehabilitación, y cuyos efectos serán retroactivos desde el 1 de enero. La mayoría de las subvenciones va dirigida a menores de 35 años, mayores de 65, desahuciados y familias con características especiales, aunque también hay para los promotores que construyan o reformen viviendas destinadas al alquiler. En el caso de la compra, solo una de cada cuatro casas a la venta en España podría acogerse a esta ayuda, según idealista.
Los promotores residenciales se encuentran recuperando el trabajo después de sufrir la peor crisis de la historia reciente.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse