Para obtener las subvenciones para la eficiencia energética de viviendas debes cumplir algunos requisitos, ¿sabes cuáles son?
Comentarios: 0
eficiencia energética
Getty images

Las subvenciones para la mejora de eficiencia energética cubren hasta el 80% del coste de las reformas de vivienda. Cambiar ventanas, instalar placas solares o mejorar el aislamiento térmico son subvencionables siempre que se cumplan una serie de condiciones.

En este artículo te detallamos cómo solicitarlas, qué tipo de actuaciones se financian y los programas de cada comunidad autónoma.

Subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas

En 2025 existen ayudas públicas europeas, estatales y autonómicas para reducir el consumo energético. Entre las más destacadas se encuentran:

  • El Programa 4 del Plan Next Generation, que concede hasta 15.000 euros por vivienda.
  • Las subvenciones de la Comunidad de Madrid, que impulsan la mejora de la envolvente térmica y la instalación de renovables.
  • Las ayudas para la eficiencia energética en Castilla y León 2025, específicas para la sustitución de ventanas, aislamiento y energías renovables en viviendas y edificios.
  • Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en Andalucía, que asumen las actuaciones a partir de un ahorro mínimo del 30%.

Requisitos de las ayudas para la eficiencia energética de vivienda

No hace falta acometer una reforma integral, basta con cumplir requisitos básicos y demostrar que se reduce el consumo energético. Asimismo, estas subvenciones pueden solicitarlas:

  • Propietarios individuales de viviendas, habituales o en alquiler.
  • Comunidades de vecinos, para reformas de zonas comunes del edificio (fachadas, cubiertas, calefacción central...).
  • Arrendadores o personas que tengan un inmueble en alquiler y quieran mejorarlo energéticamente.
  • Empresas y autónomos, que gestionan inmuebles o locales.

Otros de los requisitos para su concesión son:

  • La vivienda debe haber sido construida antes de 2007.
  • La reforma debe suponer una mejora energética mínima de, al menos, un 30% del consumo de energía primaria no renovable o mejorar una letra completa en el certificado de eficiencia energética.
subvenciones para la mejora de la eficiencia energética
Freepik

¿Cómo solicitar las subvenciones para la mejora de eficiencia energética?

Para pedir las ayudas hay que presentar, normalmente, los siguientes documentos:

  • Certificado de eficiencia energética
  • Presupuesto detallado de la obra
  • Proyecto técnico
  • Solicitud formal
  • Documento de identidad (DNI, NIE, etc.)
  • Facturas y recibos de pago de las obras

La presentación se debe hacer dentro de los plazos establecidos y verificar que se cumplen todos los requisitos.

¿Qué se puede financiar en la rehabilitación energética?

Estas son las reformas que entran dentro de las subvenciones para la eficiencia energética en viviendas:

  • Ayudas para el aislamiento térmico de viviendas: La instalación de aislantes térmicos en fachadas, cubiertas y suelos que reduzcan las pérdidas de calor en invierno y el exceso de calor en verano.
  • Ayudas para cambiar ventanas: Subvenciones para sustituir ventanas antiguas por modelos con rotura de puente térmico y doble acristalamiento con un mayor aislamiento frente al frío y el calor.
  • Sustitución de calderas antiguas: Instalación de bombas de calor, calderas de condensación o sistemas híbridos que consumen menos.
  • Instalación de energías renovables: Paneles solares fotovoltaicos, térmicos o sistemas de aerotermia que generan energía limpia.
  • Sistemas de control y domótica: Termostatos inteligentes, sensores o dispositivos.

Cada una tiene un impacto directo en la reducción del consumo de energía en el hogar y puede acogerse a diferentes líneas de ayuda según el tipo de actuación y la comunidad autónoma.

¿Cómo tributan las subvenciones por eficiencia energética?

Además de las subvenciones directas, puedes aplicar deducciones fiscales de hasta el 60% en el IRPF. Se consideran ganancia patrimonial, pero pueden compensarse con las deducciones fiscales:

  • Subvenciones directas: Cubren entre el 40% y el 80% del coste, con un tope de 8.000 a 15.000 euros, según el programa.
  • Beneficios fiscales: Deducciones sin convocatoria previa, aplicables en la Renta.

Asimismo, puedes beneficiarte de las dos, ya que no son excluyentes.

Ayudas para la eficiencia energética por CCAA

Aquí están las principales ayudas para eficiencia energética por comunidad autónoma:

  • Comunidad de Madrid: Cuenta con programas de ayudas para la rehabilitación energética de edificios y viviendas, incluyendo mejoras en aislamiento térmico, sistemas de climatización eficientes y energías renovables, en el marco de los fondos Next Generation EU.
  • Castilla y León: Deducciones fiscales de hasta el 60% y bonificaciones municipales para mejoras como ventanas, calderas y paneles solares. Algunas ciudades dan ayudas de hasta 25.000 euros por vivienda.
  • Andalucía: Subvenciones para reformas que reduzcan el consumo energético, al menos, un 30%. Aplican aislamiento, climatización y energías renovables.
  • Aragón: Programas activos de rehabilitación energética. Incluyen mejoras en aislamiento, ventanas y sistemas eficientes, dentro del plan Next Generation.
  • Galicia: Hasta 3.000 euros por vivienda habitual si se reduce el consumo energético un 30% o más. La ayuda cubre hasta el 40% del coste.
  • Cataluña, Euskadi y Comunidad Valenciana: Programas financiados con fondos europeos. Apoyan mejoras como aislamiento, calderas eficientes y paneles solares.

Al solicitar estas subvenciones reduces el gasto en luz y gas, revalorizas tu vivienda, accedes a beneficios fiscales y contribuyes a un entorno más sostenible.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta