
En España residen más de cuatro millones de personas que sufren algún tipo de discapacidad física, sensorial o psíquica según los últimos datos publicados por el Observatorio Estatal de la Discapacidad. ¿Sabías que para estas personas también existen ayudas en el ámbito de compra y alquiler de vivienda?
Vamos a contarte cuáles son las ayudas para este colectivo, quiénes pueden beneficiarse y cómo solicitarlas.
Ayudas al alquiler para personas con discapacidad
Estas ayudas forman parte del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, aprobado mediante el Real Decreto 903/2022 del 22 de octubre y diseñado para facilitar el acceso a viviendas adaptadas y promover la inclusión de este colectivo. Estas pueden cubrir hasta el 50% de la renta mensual del alquiler, ofreciendo un apoyo significativo para las personas con discapacidad.
Para acceder a ellas, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos:
- El umbral de ingresos se establece en 4 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2025 es de 7.200 euros anuales en doce pagas. Este límite se eleva a 5 veces el IPREM para personas con discapacidades específicas.
- No poseer una vivienda en propiedad.
- Tener un patrimonio inferior a 200.000 euros.
- Que el precio del alquiler sea inferior a 9,5 euros/m2.
- La vivienda debe ser la residencia habitual y permanente del solicitante, quien debe estar empadronado en la localidad correspondiente.
Alquiler social para personas con discapacidad
El Plan Estatal también incluye un programa específico para fomentar viviendas para personas mayores y con discapacidad, que busca promover la construcción o rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler o cesión de uso durante un mínimo de 40 años.
Es importante destacar que la gestión de estas ayudas recae en las comunidades autónomas, por lo que los requisitos y procedimientos pueden variar según la región. Además, son incompatibles con otras prestaciones similares ofrecidas por otras administraciones públicas.
Viviendas de protección oficial para discapacitados
Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) para personas con discapacidad son una iniciativa crucial para garantizar el acceso a viviendas adecuadas y asequibles para este colectivo. En España se reserva un porcentaje de estas viviendas, generalmente el 3%, específicamente para personas con discapacidad.
Mientras que las VPO estándar tienen un límite de 90 m2 de superficie útil, las personas con un grado de discapacidad del 33% o superior pueden acceder a viviendas de hasta 108 metros cuadrados.
Además, en estos casos, se aplica un IVA superreducido del 4% en la adquisición de estas viviendas, lo que supone un ahorro significativo.
Es importante señalar que las viviendas protegidas están diseñadas para ser accesibles y adaptables a las necesidades específicas de las personas con discapacidad, incluyendo rampas, ascensores y pasillos amplios.
Ayudas para la adaptación y accesibilidad del hogar
Las personas con discapacidad pueden acogerse a las subvenciones propias del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 para la rehabilitación de una vivienda si quien reside en ella acredita un grado de minusvalía igual o superior al 33% (en el caso de discapacidad psíquica o intelectual) o del 65% (en el caso de discapacidad física o sensorial).

Las ayudas pueden cubrir hasta el 75% del coste de las reformas, con un límite máximo de 17.000 euros para personas con un alto grado de discapacidad. Para discapacidades del 33%, el límite es de 14.000 euros, mientras que, para mejoras generales de accesibilidad, se pueden obtener hasta 8.000 euros por vivienda.
Las intervenciones subvencionables incluyen la instalación de rampas, ascensores, salvaescaleras y la adaptación de baños y cocinas.
Recuerda que para poder acceder, generalmente se requiere que la vivienda sea la residencia habitual del solicitante y que haya sido construida antes de 2006. En el caso de edificios de viviendas, al menos el 70% de la superficie debe ser de uso residencial.
Además del Plan Estatal, muchas comunidades autónomas ofrecen programas complementarios, por lo que puedes buscar información en las webs de los Ayuntamientos o personarte en el que te corresponde.
Cómo solicitar las ayudas para personas con discapacidad
Para solicitar las ayudas para personas con discapacidad en España, es fundamental seguir un proceso específico y cumplir con ciertos requisitos:
- El primer paso es tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Este reconocimiento se obtiene a través de los Centros Base de Valoración y Orientación o el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI) para menores de 0 a 6 años.
- Es necesario estar empadronado en la localidad donde se solicita la ayuda, generalmente con una antigüedad mínima de un año.
- El procedimiento suele iniciarse a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento donde la persona está empadronada.
- Se debe presentar la solicitud junto con la documentación.
Es importante estar atento a las convocatorias anuales, ya que suelen tener plazos específicos de solicitud, además de verificar que no se están recibiendo otras ayudas incompatibles de administraciones públicas para el mismo fin.
Una vez presentada la solicitud en el Ayuntamiento correspondiente, se debe hacer un seguimiento del proceso y estar disponible para proporcionar información adicional si se requiere.
Te recomendamos consultar con los servicios sociales locales o las consejerías de asuntos sociales de cada comunidad autónoma, ya que los requisitos y procedimientos pueden variar según la región y el tipo de ayuda.
Exención de impuestos por discapacidad
Las personas con discapacidad en España pueden estar exentas o pagar menos en varios impuestos, dependiendo de su situación:
- Impuesto sobre el Valor Añadido: En la compra de viviendas, las personas con discapacidad pagan el 10% de IVA, al igual que cualquier otro ciudadano. Sin embargo, las viviendas de protección oficial (VPO) gozan de un IVA superreducido del 4%
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Las personas con discapacidad están exentas de pagar el IRPF cuando perciben una pensión o prestación y tienen reconocida una gran invalidez o incapacidad permanente
- Impuesto de circulación y de matriculación: Las personas con discapacidad pueden estar exentas de pagar estos impuestos