En España, existen diferentes porcentajes de IVA que se asignan a los diferentes productos, ¿dónde se aplica el IVA superreducido?
Comentarios: 0
IVA superreducido
Pexels

Con las dificultades económicas a la orden del día, se hace necesaria la aplicación efectiva de ciertas herramientas fiscales, como, por ejemplo, el IVA superreducido.

Su objetivo principal es promover la equidad social y el acceso universal a productos y servicios esenciales, aliviando la carga financiera sobre los consumidores y asegurando que las necesidades básicas sean cubiertas de manera más justa y equitativa.

Te contamos las diferencias entre este impuesto y otros de la misma categoría, así como los productos y servicios en los que se aplica el IVA superreducido

¿Qué es el IVA superreducido?

En España, existen tres tipos principales de Impuesto al Valor Añadido (IVA) que se aplican a la venta de bienes y servicios con el objetivo de gravar el consumo. Estos tipos son el general, el reducido y el superreducido:

  • El IVA general es del 21% y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. Este es el tipo más común y se utiliza cuando no se especifica un tipo diferente para un producto o servicio en particular.
  • El IVA reducido es del 10% y se aplica a ciertos bienes y servicios que se consideran necesarios, pero no esenciales. Algunos ejemplos de productos que se benefician de este tipo reducido incluyen alimentos no básicos, transporte de pasajeros, hostelería y ciertos servicios culturales como entradas a cines y teatros.
  • El IVA superreducido es del 4% y se aplica a productos y servicios considerados de primera necesidad. Esto incluye alimentos básicos como pan, leche y huevos, libros, periódicos y revistas, medicamentos y viviendas de protección oficial.

Además de estos tres tipos, también existen casos especiales donde se aplica un IVA del 0% o un IVA del 5% a determinadas operaciones. Por ejemplo, el IVA del 0% se aplica a exportaciones, entregas intracomunitarias y ciertas operaciones relacionadas con la aviación y la navegación internacional. El tipo del 5% se ha aplicado recientemente a la compra de viviendas para jóvenes.

Es importante destacar que los tipos de IVA pueden variar en función de las políticas fiscales y las necesidades económicas. Por lo tanto, es esencial mantenerse actualizado con la información proporcionada por la Agencia Tributaria para conocer los tipos aplicables en cada momento.

Productos y servicios con IVA superreducido

La Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido, en su artículo 91.2, especifica los artículos y servicios que llevan aplicado este tipo de IVA:

  • IVA superreducido en productos: Entre los productos que se benefician del IVA superreducido encontramos alimentos básicos como el pan, harina, cereales, leche, queso, huevos, frutas y verduras
  • También se incluye en bienes culturales como libros, periódicos y revistas que no contengan únicamente publicidad
  • En el ámbito de la salud, se aplica a medicamentos, así como a prótesis, órtesis e implantes internos para personas con discapacidad
  • Algunos servicios con IVA superreducido son la teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y de noche y atención residencial
  • Los vehículos para personas con movilidad reducida y las viviendas de protección oficial también están sujetos a este tipo de IVA

Es importante destacar que, en respuesta a situaciones excepcionales, como la pandemia de la COVID-19, se han realizado modificaciones temporales en los productos que se consideran de primera necesidad. Por ejemplo, las mascarillas pasaron a tener un IVA superreducido hasta el primer semestre de 2022.

¿Cuándo se aplica el IVA reducido?

El IVA reducido se aplica a una serie de productos y servicios que están recogidos en la Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Alimentos básicos como pan, leche, frutas, verduras, legumbres, quesos y huevos
  • Medicamentos para uso humano y animal, así como productos farmacéuticos y sanitarios
  • Viviendas, garajes y anexos, siempre que se cumplan ciertos requisitos de construcción o rehabilitación
  • Transportes de viajeros y sus equipajes, tanto urbanos como interurbanos
  • Servicios de hostelería, como bares, hoteles y restaurantes
  • Entradas a museos, bibliotecas, galerías de arte y espectáculos deportivos
  • Libros, revistas, periódicos y otros productos de origen vegetal utilizados en la obtención de flores y plantas vivas

¿Qué productos bajan el IVA en 2024?

El año 2024 trae consigo algunos cambios en el IVA que afectan a ciertos productos alimentarios. El Gobierno ha prorrogado hasta el 30 de junio de 2024 la rebaja o supresión del IVA de algunos alimentos considerados básicos o esenciales, con el fin de paliar los efectos de la inflación y la crisis económica.

  • Entre los productos que bajan el IVA al 5% se encuentran las pastas alimenticias, que antes tenían un tipo del 10%.
  • Entre los productos que eliminan el IVA del 4% se encuentran el pan, las harinas panificables, la leche, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, las patatas y los cereales. Estos productos tienen la condición de naturales según el Código Alimentario y son fundamentales para el consumo alimentario.
  • La gran novedad es que el aceite de oliva, que había sufrido una subida de precio del 70% en 2023, pasa a tener un IVA del 0%.
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta