Comentarios: 133

Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses

Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas

Los vendedores se resisten

Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos

Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse

Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock

Ver comentarios (133) / Comentar

133 Comentarios:

4 Marzo 2010, 12:55

In reply to by anónimo (not verified)

Totalmente de acuerdo, ellos mismos están potenciando la acumulación de más demanda que sí podría comprar, el resultado cuando la cosa mejore es un aumento exponencial de los compradores que acabarán con la escasa oferta (en ciudades) en meses, que se vayan preparando.

4 Marzo 2010, 13:06

In reply to by anónimo (not verified)

En meses no en días o incluso en horas se van a acabar las viviendas... corre corre que te quedas sin!

4 Marzo 2010, 12:52

Los que decís "pues yo entro y no voy a comprar", tenéis que tener en cuenta que hace un año, tambíen habían muchos que entraban para no comprar.

La tasa de "mirones por diversas causas que no tienen intención de comprar" no tiene porqué crecer mucho.

Por tanto, una variación al alza, o a la baja de los que entran a ver qué tal, sí que puede ser significativa de algo... aunque siempre haya un cierto número de gente que entra sin intención de comprar.

Esto es como las tiendas de ropa... entre el que entra hay mucho mirón... pero si la tienda se llena de gente, es obvio que por mucho mirón que haya, significa que hay cierto interés.

4 Marzo 2010, 16:44

In reply to by anónimo (not verified)

"Los que decís "pues yo entro y no voy a comprar", tenéis que tener en cuenta que hace un año, tambíen habían muchos que entraban para no comprar.

La tasa de "mirones por diversas causas que no tienen intención de comprar" no tiene porqué crecer mucho.

Por tanto, una variación al alza, o a la baja de los que entran a ver qué tal, sí que puede ser significativa de algo... aunque siempre haya un cierto número de gente que entra sin intención de comprar.

Esto es como las tiendas de ropa... entre el que entra hay mucho mirón... pero si la tienda se llena de gente, es obvio que por mucho mirón que haya, significa que hay cierto interés"

Lo has clavado. Mi hermano ha vendido en diciembre una vivienda que tenia en chamberi (Madrid). El precio era mas o menos un 15% inferior a la media en idealista para esa zona (calle cristobal bordiu). Lo puso a la venta a mediados de noviembre y lo vendio (señalizacion) a finales de diciembre. Mi hermano tuvo que enseñar el piso a casi 150 personas en tan solo 5 semanas (y eso que solo lo enseñaba por las tardes de 7 a 9). Es cierto que muchos de los visitantes serian cotillas y mirones sin intencion de comprar, pero lo que esta claro es que cuando en 5 semanas van a ver fisicamente un piso 150 personas, ese piso esta vendido en cuestion de dias, como le paso a mi hermano. Y en la zona esta pasando eso sobretodo con el tema de los alquileres, se queda una vivienda vacia porque se marcha un inquilino o por lo que sea, y el propietario la alquila en 24/48 horas.

4 Marzo 2010, 19:05

In reply to by calle cristoba… (not verified)

Yo puedo dar fe de que por aqui hay una demanda enorme de vivienda en alquiler. Yo llevo dos años de inquilino y veo que las viviendas que salen en alquiler por la zona se alquilan muy rapido y eso que no hablamos de que sean baratos precisamente. Pago 950 por uno de 2 dormitorios exterior.

4 Marzo 2010, 12:57

Si, hay gente interesada en comprar, yo soy una de ellas. Sólo quiero recordar que los bancos ya no dan casi nunca el 100% de la hipoteca. Hay que tener mucho dinero ahorrado para poder acceder a una vivienda con los precios actuales. Por otra parte, muchos vendedores hacen una mini rebaja (3.000 euros) para que su piso aparezca en las alertas como rebajado. También en el apartado de "urge vender" veo pisos con precio de escándalo.

4 Marzo 2010, 13:11

In reply to by siempre lo mismo (not verified)

No todo el mundo está en paro, no todo el mundo es un cabeza loca que no ahorra, con solo un 15% de la demanda potencial (por edades), que haya ahorrado, y a la vista está que muchos lo han hecho y por eso buscan, rebuscan y siguen el mercado de cerca, hay suficiente para acabar con los pisos en venta en 3 meses, solo hay que esperar a que se de el banderazo de salida, lo que me voy a reir.....

4 Marzo 2010, 13:57

In reply to by anónimo (not verified)

Hay suficiente para acabar con los pisos en venta en 3 meses, solo hay que esperar a que se de el banderazo de salida, lo que me voy a reir.....

Pues venga no te frenes, endeudate y compra antes de que se acaben para el verano. Te va a hacer de oro.
Ademas es muy meritorio tu afan de que todos nosotros nos hagamos ricos, comprando ahora y vendiendo mas caro en septiembre. Lo que pasa es que no cuela, sabesssss

4 Marzo 2010, 13:12

In reply to by siempre lo mismo (not verified)

¿Y eso de rebajado y urge vender dónde lo has visto?
¿Es en fotocasa?

4 Marzo 2010, 13:01

Lo que no es negociable es que " la vivienda es el primer producto imprescindible de consumo " antes ó despues tienes que comprar vivienda y como es mi caso yo no puedo comprar vivienda cuando quiera si no cuando la necesite y la necesito ahora

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta