Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores
El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses
Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas
Los vendedores se resisten
Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos
Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa
Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse
Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock
133 Comentarios:
Buenos dias:
El articulo es claro, contundente y viene a ratificar lo que vengo anunciandoles desde hace algunos meses, pero señores uds. Prefieren seguir con sus gafas de cristales rojos y evidentemente todo lo ven rojo....
Un saludo
Pero que le ha pasado esta tarde, Albaceteño.... ha perdido la cabeza o ha soñado esta siesta conmigo....
.....................................................
Que si tengo la cabeza perdida por debatir algún post con usted ?
Pues puede ser que usted lleve parte de razón en este sentido !!!
Me parecen de muy bajo nivel sus respuestas de añoche y sólamente son huidas hacia adelante, o como le han dicho varias veces "sostenella y no enmendalla".
Así que el debate con usted es posible que tenga razón y sea inútil.
Ah ! y fíjese bien en este post a ver si lo ve usted en alguno de los suyos.
Me refiero a frases como:
- " Pues puede ser que usted lleve parte de razón en este sentido !!!"
- "Es posible que tenga usted razón"
En los suyos esto no se ve por ninguna parte, casi toda la prensa económica que entiende que donde hubo una gran burbuja especulativa y boom de precios, ahora ha de corregirse a la baja por sentido común y porque es insostenible.
En cambio usted nos pretende convencer de que todos los analistas están equivocados y que subir sí, y en lo alto de los precios, el que manda es el vendedor y no la ley oferta/demanda, y al que no le guste ajo y agua.
Y encima usted vende pisos ( sospechoso no ? ).
La teoría económica del embudo, lo ancho para usted, lo estrecho para el resto del mundo no?
Y dice usted que yo...?
"Albaceteño.... ha perdido la cabeza o ha soñado esta siesta conmigo...."
Seguro que soy yo quién la ha perdido ?
Por cierto, no es necesario que me recuerde en cada post que puedo disfrutar de dos viviendas en Albacete, ya lo hago desde hace años sin necesidad de su consentimiento a diario, y por otra parte, esto no me impide en ningún caso postear en cualquier foro público.
Se llama libertad.
Por cierto, no es necesario que me recuerde en cada post que puedo disfrutar de dos viviendas en Albacete, ya lo hago desde hace años sin necesidad de su consentimiento a diario, y por otra parte, esto no me impide en ningún caso postear en cualquier foro público.
Se llama libertad.
----------------------------------------------------
Buenas tardes:
Es Ud libre de escribir cuanto tenga por conveniente y obviamente esa misma libertad la tengo para contestarle o no hacerlo.....
El que me escriba veintidos comentarios muy largos, por decirle algo, con las mismas preguntas y textos, que estamos todos aburridos de leer y contestar y coincidiendo en un día que fue muy cargado de trabajo, no debe a Ud. Molestarle, creo que todas sus preguntas y cuestiones ya las he manifestado repetidas veces.
En esta misma linea argumental y perdonen si puedo ser pesado, hay algo muy importante que uds no quieren entender, que no es otra cosa que si edificar una vivienda en el centro de una ciudad, cuesta 200.000 € por decirle a Ud algo, no se puede vender por 150.000 €, porque sean sus deseos o posibilidades económicas.... podrá darse un momento puntual como el actual en que han entrado infinidad de espontaneos que no conocian la profesión y se creian como muchos de uds., que en este negocio son casi todo beneficios y se han dado una bofetada increible. Estas personas lo unico que quieren es liquidar y salir corriendo y son los que están vendiendo a cualquier precio..... y es lo que yo les invito a comprar, considero que es una oportunidad y cuando se acaben esas unidades, no verán esos descuentos, porque amigo, el valor de construcción y un margen empresarial razonable no permite vender en esos precios.... y si no me creen, pues peor para uds. Ya lo verán algún día.
Un saludo
Podrá darse un momento puntual como el actual en que han entrado infinidad de espontaneos que no conocian la profesión y se creian como muchos de uds., que en este negocio son casi todo beneficios y se han dado una bofetada increible. Estas personas lo unico que quieren es liquidar y salir corriendo y son los que están vendiendo a cualquier precio..... y es lo que yo les invito a comprar, considero que es una oportunidad y cuando se acaben esas unidades, no verán esos descuentos, porque amigo, el valor de construcción y un margen empresarial razonable no permite vender en esos precios.... y si no me creen, pues peor para uds. Ya lo verán algún día
Pues eso que hay muchos pisos y muy caros.
Y que a esos precios no compramos
Y que algún día bajarán y entonces veremos y compraremos.
Todos de acuerdo
Pues eso que hay muchos pisos y muy caros.
Y que a esos precios no compramos
Y que algún día bajarán y entonces veremos y compraremos.
Todos de acuerdo
---------------------------------------------------------------------
Buenos tardes:
En cuanto al número, ya sabe mi opinión---- la mitad en la costa y la otra mitad, una mitad mal ubicados o mal construidos y le queda una cuarta parte......
En cuanto a los precios, pues mire amigo una cosa es decir que una vivienda es cara, que considero en mi modesta opinión, es cuando se la compara con otras de similares caracteristicas y tiene un precio mayor..... y otra cosa es decir que una vivienda vale mucho dinero o que está fuera del alcance de mi economia..... no obstante si su deseo es seguir esperando, ya sabe --es Ud. Soberano de sus actos--- y cuando pase un tiempo acabara descubriendo que los precios actuales no eran tan malos como Ud, pensaba.... lo triste amigo es que la historia no tiene vuelta atras.
Un saludo
EN CUANTO AL NÚmERO, yA SABE MI OPINIÓn---- LA MITAD EN LA COSTA Y LA OTRA MITAD, uNA MITAD MAL UBICADOS O MAL CONSTRUIDOS Y LE QUEDA UNA CUARTA PARTE......--
----------------------------------------------
Y le queda, también, toda la segunda mano.
Aquí mismo , hoy, 375000 viviendas, más todas las que no se anuncian aquí, más las que han dejado de anunciarse por aburrimiento (yo conozco varios casos).
Aparte de la tergiversación evidente de evaluar en la mitad los mal ubicados o mal construídos.pero aunque fueran la mitad, es evidente que éstos también tiene quien los compra ¿O nadie conoce a nadie que vive en viviendas mal ubicadas o mal construídas?.
El truco de fingir que las existencias no son las que son sencillamente no cuela.
Al margen de la costa , hay por lo menos en el mercado 500000 admitidas por el promotor de Toledo más cerca de otro medio millón de segunda mano, en distintos estados de conservación, pero todas ellas en su totalidad aprovechables para unos o para otros.porque parece que aquí sólo son demanda los que quieren buenas viviendas en buenas ubicaciones.no sigamos engañando y digamos la verdad: hay viviendas de muchos tipos igual que hay compradores de muchos tipos,
Y todos ellos son el mercado, y todos ellos cuentan.
Y en números redondos no se puede ocultar la cifra mágica: un millón.
¿Cúanta es la demanda?¿Un millón?¿Un millón de compradores dispuestos a comprar a los precios actuales y con financiación para ello?.
No.
Y en números redondos no se puede ocultar la cifra mágica: un millón.
¿Cúanta es la demanda?¿Un millón?¿Un millón de compradores dispuestos a comprar a los precios actuales y con financiación para ello?.
No.
-------------------------------------------
Buenas tardes:
El asunto es muy sencillo, mire amigo tacita Ud. Es un comprador en potencia, según nos ha manifestado..... por favor no nos conteste, porque seguro que su respuesta no es lo cierta se podria esperar... simplemente, si me hace el favor, realice una abstracción (de las que a Ud. Le gustan) y piense para su interior del millon de viviendas que supuestamente hay de stock, cuantas de las que ha visto hasta la fecha, desearia comprar, para su uso personal como residencia habitual.
Obviamente el resto de compañeros puede hacer el mismo ejercicio y por favor no nos contesten, que ya sabemos la forma de actuar y de manifestarse....
Estoy seguro que en su interior me darán la razón, pero por escrito estoy seguro que ni uno, porque este foro esta polarizado, por eso les ruego no me contesten.... simplemente pienselo, se lo agradezco.
Un saludo
El asunto es muy sencillo, mire amigo tacita Ud. Es un comprador en potencia, según nos ha manifestado..... por favor no nos conteste, porque seguro que su respuesta no es lo cierta se podria esperar... simplemente, si me hace el favor, realice una abstracción (de las que a Ud. Le gustan) y piense para su interior del millon de viviendas que supuestamente hay de stock, cuantas de las que ha visto hasta la fecha, desearia comprar, para su uso personal como residencia habitual.
--------------------
Hombre, ya no tengo derecho a contestar...
Bueno, me arrogaré el derecho.
De momento no sé cuantas son interesantes para mí, puesto que hasta el 2011 no pienso tantear el mercado bajo ninguna circunstancia.
Pero supongo que habrá varias decenas.
Y no hay más que decir de momento, que me voy al teatro.
Hombre, ya no tengo derecho a contestar...
Bueno, me arrogaré el derecho.
De momento no sé cuantas son interesantes para mí, puesto que hasta el 2011 no pienso tantear el mercado bajo ninguna circunstancia.
Pero supongo que habrá varias decenas.
Y no hay más que decir de momento, que me voy al teatro.
--------------------------------------
Buenas tardes:
Entonces ya charlaremos en 2011, que disfrute en el teatro.
Un saludo
En cuanto al número, ya sabe mi opinión---- la mitad en la costa y la otra mitad, una mitad mal ubicados o mal construidos y le queda una cuarta parte......
Si, si, así comienza un viejo chiste que contaba el numero de trabajadores, y le descontaba parados, funcionarios, jubilados, etc. y terminaba en que solo trabajaban dos, el otro y tu.
En esto solo hay dos pisos en venta los suyos.
Lo que se ve en los balcones, en los portales en la prensa, etc son simples adornos, no anuncios de "se vende".
Estamos inmersos en la mayor crisis vivida por España desde la guerra, y para vender hacen falta compradores y los compradores necesitan dinero y el dinero no lo tienen ni los bancos. Y sobran vendedores, cientos de miles de vendedores.
Pero insista, insista, que siempre habrá algún incauto que se creerá eso de "ánimo que se acaban"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta