El precio de la vivienda en España sigue moderando su velocidad de caída según los datos del ministerio de vivienda. Las cifras oficiales marcan una caída del 4,5% interanual en el primer trimestre, frente al 6,2% que indicaba el trimestre anterior. En términos trimestrales, el descenso es del 1,3%
En tasa interanual, el índice general de precios registra descensos en todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cantabria, que experimenta un incremento del 0,3%. En el resto, se registran bajadas superiores a la medida en Aragón (-6,9%), Illes Balears (-5,9%), Comunidad Valenciana (-5,8%), Andalucía (-5,2%), País Vasco y Canarias (-5,1%), Murcia (-5%), y Cataluña (-4,9%)
Con descensos inferiores a la media se sitúan Madrid (-4,3), Navarra (-4,1), Castilla-La Mancha (-3,2%), Ceuta y Melilla (-2,7), La Rioja (-1,8%), Asturias (-1,7%), Castilla y León (-1,6%), Extremadura (-1,4%), y Galicia (-0,6%)
Por otro lado, las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios respecto al cuarto trimestre de 2009 son: Pontevedra (-4,3%), Teruel y Guadalajara (-4,1%), Almería (-3,5%), y Guipúzcoa (-3,3%). En el otro lado, las mayores variaciones positivas trimestrales se registran en Santander (4,6%), Zamora (4,1%), y Burgos (3,6%)
Vivienda Libre
En el primer trimestre de 2010, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.865,7 euros lo que representa una variación trimestral del -1,4% e interanual del -4,7%
En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.869,9 euros/m2. La variación trimestral es del -1,6% y la interanual del -4,6%
El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.863,4 euros, con descensos de precios del 0,8% y del 4,8% en tasas trimestral e interanual, respectivamente
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.644,5 euros/m2, Barcelona, 3.441,6 euros/m2, Sant Cugat del Vallés 3.328,8 euros/m2, Madrid 3.296,3 euros/m2 y Getxo, 3.267,7 euros/m2. En el otro lado, los precios más bajos se encuentran en Hellín, 772,7 euros/m2, Tomelloso, 797,8 euros/m2, Elda, 880,5 euros/m2, Ontinyent 884,2 euros/m2 y Villarrobledo, 886 euros/m2
Vivienda Protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.133,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el cuarto trimestre de 2009 (0,8% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 1,9%
El ministerio de vivienda asegura que aunque la caída continúa, el descenso del precio medio de la vivienda mantiene la tendencia a ir amortiguándose que se inició en el tercer trimestre de 2009, es decir, que el porcentaje del precio cada vez baja menos desde que el índice tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 con una caída de precios del 8,2%
121 Comentarios:
Un gráfico muy ilustrativo. Ya podian ponerlo desde 2000, para que se viera clarito que llevamos mas de 10 años de subida permanente, a ritmos del 10% y del 20% interanuales. ¿Y ahora pretenden vendernos que con 6 trimestres de caidas, que no han superado en su vértice el 8,2% interanual, ya estamos recuperandonos?, Venga hombre, que no somos tontos. Vale ya de intentar manipular al personal para que compre.
Y en la semana pasada dos ventas: al que le pique, que se rasque.
Por lo visto en España se ha optado por la solución a la japonesa, esa que ha producido 15 años de estancamiento en ese pais. Se niega la caida del precio de los inmuelbes y se espera, paralizando toda la economía, a que se produzca un milagro que nunca llega, al tiempo que la banca queda completamente paralizada por la acumulación de activos que no valen lo que se dice. Vamos, lo que se llama esconder la mierda debajo de la alfombra.
Por lo visto en España se ha optado por la solución a la japonesa, esa que ha producido 15 años de estancamiento en ese pais.
----
Todavía hay alternativas: la toma de conciencia de la estafa piramidal podría desencadenar la capitulación, lo que nos llevaría a un "crack" rápido y contundente.
Pues nada que cada uno siga con lo que tenga. Al final es todo psicologico. Lo que si esta claro es que hemos enterrado en ladrillo todo el dinero de la economia de estos años hipotecandonos a 40 años (lo podiamos haber hecho a 80 años subiendo al doble o triple el precio de los pisos. Es decir lo que vale 300000 pues lo ponemos que vale 1 millon de euros a 100 años y asi somos todavia mas ricos y construimos mas y mas) y esto no va a recuperar en la vida, ya que ahora nos las vamos apañar solitos sin ayudas. Bueno ya se esta viendo.
A anónimo 10:18h
Se ve que empezamos el comentario de esta noticia con mucho humor.
Ahi va mi contribución: si seguimos la pendiente de la gráfica , al final de 2010 ya se habrá producido la inflexión y hará finalizado esta no burbuja y la vivienda , tras este paréntesis pseudobajista forzado por un contubernio judeo-masónico de esos, volverá a ser sin duda la inversión más rentable y segura y el que no compró casa antes del 2008 , nunca jamás tendrá casa en propiedad .
Porque no lo dudeis, una vez rebasado el punto de inflexión, las subidas no van a ser tibias subidillas del periodo anterior ; esta vez serán auténticas subidas como bien lo valen un bien tan extraordinario y excelso.
Y nunca jamás podreis compraros una casa, por burbufachas y judeo_masónicos
Es posible que hayan perdido definitivamente el tren de la compra en propiedad. Por eso los burbus a ver fiera, ¿En que quedamos? ¿Se podrá comprar o no? La gran bonanza de la vivienda se sustentó en que gran parte de la sociedad podía comprar pisos, me temo que si como dices mucha gente no podrá tener acceso a la vivienda esto va a estar estancado muchisimo tiempo, por sentido común. Vaya tela, ni tu mismo sabes lo que dices.
Las tendencias son claras, nos guste o no pronto la vivienda emperzará a subir, ayudada por una mejora de la economía mundial.
Yo compraría ahora, porque es de esperar un rebote en los precios mas que una nueva crisis.
Muchos de los burbujistas no van a comprar ahora ni luego ni antes,,,,,, son gentes que no pueden, no tienen ni ahorros, ni trabajo estable, ni ganas de sacrificio, están esperando a que "regalen las viviendas".
Creo que el rebote puede llegar hasta el infinito (impulsado por los 5 millones de parados, que no paran de consumir), dentro de poco los propietarios españoles sereís las personas más ricas del mundo.
Yo creo que podemos proponer al gobierno que automaticamente multiplique el precio de las viviendas por 10, esto hará que seamos el país más rico de la tierra, una sola casa nuestra valdrá más que la suma de todas las empresas del IBex....
(Por cierto, estoy siendo sarcástico que alguno seguro que ya estaba teniedo sueños húmedos)
"Las tendencias son claras, nos guste o no pronto la vivienda emperzará a subir, ayudada por una mejora de la economía mundial.
Yo compraría ahora, porque es de esperar un rebote en los precios mas que una nueva crisis."
1. La tendencia está clarísima. Le vaya como le vaya al mundo, España va a seguir en caida libre, porque nuestra economía está en la UVI incluso con todo a favor: Euribor bajo, gasto público salvaje y la mayoría de parados todavía cobrando subsidios. El año que viene con el Euribor subiendo, el gasto público agotándose y millones de parados quedandose sin prestaciones a la vez, bajaremos otro escaloncito más.
2. O sea, la gente no compra a los precios actuales, ni con las rebajas que ya han ocurrido. Así que según tú, lógicamente lo que vienen son subidas. Ya te gustaría, ya, en tus sueñod de especulador.
Joder, dejad de intentar engañar a los pardillos. Esto solo se arregla con más bajadas hasta que el precio de los pisos sea asequible para las masas de trabajadores mileuristas. Los especuladores os váis a comer las viviendas con patatas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta