Comentarios: 133

Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses

Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas

Los vendedores se resisten

Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos

Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse

Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock

Ver comentarios (133) / Comentar

133 Comentarios:

miguel angel
4 Marzo 2010, 18:31

In reply to by anónimo (not verified)

Viendo los graficos parece que las rebajas estan llegando a su fin. No llegaran al 90% que piden alugunos y dentro de poco comenzaran las subidas porque el año pasado solo se comenzaron 100.000 viviendas y este año se comenzaran menos aun de forma que el stock desaparecera en poco tiempo y entonces a subir tocan.
-----------------------------
¿Sería Vd. tan amable de adjuntar la demostración de que el stock va a desaparecer
"En poco tiempo"?
.
.
.
.

¿En poco tiempo?
¿Y eso cómo va a ocurrir en la actual situación?

Segun los expertos se necesitan en España 250 a 300.000 viviendas anuales, muy lejos de la locura del 2007 que se visaron 800.000 viviendas.
Muchas de esas 800.000 viviendas se acabaron el año pasado y se suman al stock de aproximadamente 1 millon.
Pero en 2008 solo se visaron 200.000 y en 2009 solo 100.000 y este año no llegaran ni a eso. Por tanto en 2 años se reducira el stock a una cifra normal de 300.000 viviendas.

miguel angel
4 Marzo 2010, 19:04

In reply to by anónimo (not verified)

Segun los expertos se necesitan en España 250 a 300.000 viviendas anuales, muy lejos de la locura del 2007 que se visaron 800.000 viviendas.
Muchas de esas 800.000 viviendas se acabaron el año pasado y se suman al stock de aproximadamente 1 millon.
Pero en 2008 solo se visaron 200.000 y en 2009 solo 100.000 y este año no llegaran ni a eso. Por tanto en 2 años se reducira el stock a una cifra normal de 300.000 viviendas.
-------------------------------------
Cálculo mal hecho.
Se reducirá el stock................ de viviendas nuevas que entran en el sistema, a lo que hay que seguir sumando el millón y pico que ya estaban en él.
Restas 250000 cada año, y tienes stock para.......................¿8 años?.

Cálculo mal hecho.
Se reducirá el stock................ de viviendas nuevas que entran en el sistema, a lo que hay que seguir sumando el millón y pico que ya estaban en él.
Restas 250000 cada año, y tienes stock para.......................¿8 años?.
------------------------------------
Buenas tardes:

Amigo tacita no sea perverso, que en la costa no se venden tantas como en las ciudades.... las cuentas no son tan faciles como las plantea..

Un saludo

4 Marzo 2010, 18:38

In reply to by anónimo (not verified)

Se acabara el stock? jaja, tu lo flipas, hasta ahora se hacen mas viviendas de las que se venden y aun haciendo menos de 200 mil se venderan menos de las que se haran..tenemos stock para mas de 5 años...el que corra en comprar con la que esta cayendo es que es tonto del culo

5 Marzo 2010, 17:21

In reply to by anónimo (not verified)

Si igualito que en Japón...........no va a subir, va a bajar aún más o las cajas y bancos hunden al estado

4 Marzo 2010, 11:42

Pues yo tengo un piso alquilado y no tengo la intención de venderlo, pero si que entro de vez en cuando para ver si su valor ha subido o ha bajado ¿Eso me convierte en potencial comprador? Creo que llegáis a conclusiones con demasiada ligereza!

Por cierto, la conclusión que saco es que los pisos ya no bajaran mas, y de hecho yo he notado muy poca bajada desde que hipoteticamente explotó la burbuja, mi piso veo que sigue valiendo lo mismo (incluso mas que hace un año)

5 Marzo 2010, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

Pues yo tengo un piso alquilado y no tengo la intención de venderlo, pero si que entro de vez en cuando para ver si su valor ha subido o ha bajado ¿Eso me convierte en potencial comprador? Creo que llegáis a conclusiones con demasiada ligereza!

Por cierto, la conclusión que saco es que los pisos ya no bajaran mas, y de hecho yo he notado muy poca bajada desde que hipoteticamente explotó la burbuja, mi piso veo que sigue valiendo lo mismo (incluso mas que hace un año)
____________________________________________________

Caray, pues ve a hacer un curso de matemáticas porque a mí me acaban de aceptar una oferta con una bajada de un 30% en Chamberi.

Los españolitos sois un país de orgullosines, al final acabaís a cuatro patas, mira la historia de tu nación dividida y corrupta.

Un piso No es personal, son negocios, darling.

5 Marzo 2010, 18:32

In reply to by anónimo (not verified)

Vaya por dios un listillo, encima de fuera. Pues si no te gusta esto no se que pintas aqui. Ah!! es verdad que tambien has benido a la sopa boba de Zp, claro. Es vedad oye.

Lo que no nos da la gana es regalar un patrimonio cuando a nosotros nos han sangrado hasta que lo hemos tenido. Por lo menos, mientras se pueda no se va a perder. Son negocios, darling, tu lo has dicho..

4 Marzo 2010, 11:50

Pues yo soy de los que miro de vez en cuando a ver como va el tema, pero vivo de alquiler, encima un alquiler protegido a precio muy bajo, y si quiero me quedan 8 años más en este piso y con este precio. Por lo que miro de vez en cuando para ver como se mueve el tema, pero hasta que no bajen al punto al que yo considere oportuno para una vivienda, yo no soy un comprador potencial.
Asique descarten a uno de esos buscadores potenciales, y como yo habrá más gente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta