Comentarios: 133

Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses

Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas

Los vendedores se resisten

Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos

Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse

Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock

Ver comentarios (133) / Comentar

133 Comentarios:

victorj
4 Marzo 2010, 11:22

Pregunta a idealista: ¿Como sabe realmente que el incremento de las búsquedas está directamente relacionado con potenciales compradores? ¿Como distingue entre potenciales compradores o espectantes vendedores que estan analizando el mercado?. Si yo tuviese un piso en venta y realizo una búsqueda, ¿Quedaría excluido de los potenciales compradores?. Lo que está claro es que el portal tiene exito creciente...

Pregunta a idealista: ¿Como sabe realmente que el incremento de las búsquedas está directamente relacionado con potenciales compradores? ¿Como distingue entre potenciales compradores o espectantes vendedores que estan analizando el mercado?. Si yo tuviese un piso en venta y realizo una búsqueda, ¿Quedaría excluido de los potenciales compradores?. Lo que está claro es que el portal tiene exito creciente...

----------------------
Es más, como saben la bajada real de pisos, por ejemplo yo en Cordoba, estoy viendo pisos, que ha mi parecer siguen caros, que duplican anuncios, que los tienen con varias inmobiliarias, por ejemplo un piso con una inmobiliaria a 192.000€ y con otra a 180.000, en uno aparece la direccion del piso y en la otra no, eso si ponen las misma fotos lo que canta una barbaridad. Pero a idealista esa bajada real de esa vivienda no les costa como tal, ya que no se ha bajado el precio inicial que pusieron. Las busquedas tambien indican que se esta buscando vivienda, pero para que fuera real tendrian que hacerse sin duplicar ip, o mejor aun que cantidad de viviendas se a puesto como favoritos mas a ahora y que viviendas se han sacado de los listados para que no salgan mas en las busquedas, eso si seria un dato interesante.

Muy sencillo, nadie busca, llama, compara algo que no tiene la más mínima intención de comprar, meterte en un portal y mirar viviendas demuestra un interés por ese artículo, del mismo modo que si buscas un coche te metes en un portal de coches, las búsquedas aumentan y aumentarán mucho más puesto que llevamos tres años con muchísima gente esperando a ver como reacciona el mercado, son decisiones de compras aplazadas, la llamada "demanda embalsada" haber cuanto resiste el dique.

4 Marzo 2010, 12:39

In reply to by anónimo (not verified)

A mi me gustan los coches y el mundo del motor en general, estoy al dia de los coches de lujo y su precio. Pero ni en mis sueños me comprare alguna dia uno. Me temo que tendrás que revisarte las conclusiones ... al igual que idealista.

4 Marzo 2010, 12:43

In reply to by anónimo (not verified)

¿Y tú a qué anónimo contestas?

4 Marzo 2010, 12:51

In reply to by anónimo (not verified)

Si claro ahora resulta que hay una nueva afición, como al que le gustan las motos antiguas, ahora el nuevo hobye es pasar las horas mirando pisos de 2ª Mano, si, si, puede ser interesante, oye este tiene un baño, el otro no tiene balcón, si si una afición muy común....... podríamos hacer el club de los amantes a los pisos de 2ª Mano, jajajaja.

4 Marzo 2010, 16:24

In reply to by anónimo (not verified)

Una buena vara de medir, sería los anunciantes q son contactados....

Saludos

Pregunta a idealista: ¿Como sabe realmente que el incremento de las búsquedas está directamente relacionado con potenciales compradores? ¿Como distingue entre potenciales compradores o espectantes vendedores que estan analizando el mercado?. Si yo tuviese un piso en venta y realizo una búsqueda, ¿Quedaría excluido de los potenciales compradores?. Lo que está claro es que el portal tiene exito creciente...
______________________________

Estoy totalmente de acuerdo. ¿Qué tendrá que ver idealista en 2004 (año de inicio de sus gráficos) con idealista de febrero de 2010? La sociedad se ha alfabetizado en nuevas tecnologías y las empresas como idealista.com han aprovechado ese mercado.
Para mí la información de este artículo es un punto de referencia, pero en absoluto me hace deducir la literalidad de lo que se afirma.
Saludos.

4 Marzo 2010, 11:29

Viendo los graficos parece que las rebajas estan llegando a su fin. No llegaran al 90% que piden alugunos y dentro de poco comenzaran las subidas porque el año pasado solo se comenzaron 100.000 viviendas y este año se comenzaran menos aun de forma que el stock desaparecera en poco tiempo y entonces a subir tocan.

4 Marzo 2010, 18:22

In reply to by anónimo (not verified)

Viendo los graficos parece que las rebajas estan llegando a su fin. No llegaran al 90% que piden alugunos y dentro de poco comenzaran las subidas porque el año pasado solo se comenzaron 100.000 viviendas y este año se comenzaran menos aun de forma que el stock desaparecera en poco tiempo y entonces a subir tocan.
____________________________________
Podría tratarse de un "bull trap", como han indicado algunos analistas en varias ocasiones en esta misma web, por lo que es posible que la bajada de precios que quede por realizar para un auténtico ajuste del mercado sea más traumática. Recordemos el ya archiconocido caso japonés. Aún es pronto para confirmar nada pero siempre se puede pronosticar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta