Comentarios: 133

Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses

Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas

Los vendedores se resisten

Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos

Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa

La demanda de pisos se mantiene pujante mientras los vendedores se resisten a bajar precios (gráficos)

Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse

Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock

Ver comentarios (133) / Comentar

133 Comentarios:

4 Marzo 2010, 14:53

Los billones que los gobiernos nos robaron a todos se ha ido a parar a las bolsas.

ortega3
4 Marzo 2010, 15:16

"No hay ninguna posibilidad de que el Gobierno español reduzca el gasto o la deuda” "Somos pesimistas sobre el problema de la deuda pública en la Eurozona porque miramos a España, no a Grecia”. Con estas palabras comienza el informe de Bridgewater, una consultora de inversiones norteamericana, que muchos sitúan en el origen de la semana trágica de la deuda española. Una tesis y una lógica argumental extraña la de los analistas de bridgewater. Veamos: en un breve plazo de tiempo tanto el gasto como la deuda de los gobiernos de españa y de grecia (y otros muchos países) sufrirán una reducción catastrófica. Sabemos con completa certeza que este hecho se producirá. ¿Cómo podría ser que "no haya ninguna posibilidad" de que ocurra un hecho que es inevitable que ocurra? Es como decir que no hay ninguna posibilidad de que dos más dos sumen cuatro. Quizás bridgewater no se esté refiriendo a lo que con certeza va a ocurrir sino a lo que a los políticos les hubiese gustado que ocurriese. Pero ¿Qué utilidad económica tiene un análisis no de la realidad sino de los delirios de los políticos?

4 Marzo 2010, 15:51

¿Cómo podría ser que "no haya ninguna posibilidad" de que ocurra un hecho que es inevitable que ocurra? Es como decir que no hay ninguna posibilidad de que dos más dos sumen cuatro. Muchos especuladores con pasta estan apostando por lo que dicen Bridgewater y alguna consultora mas - de mi humilde opinion es solo para intentar a generar el dinero sin preocuparse en absoluto de que manera . La gente con mucha pasta y influencia estan detras

chancletero
4 Marzo 2010, 16:35

Podrian haberse currado un estudio mas serio.

Cualquiera que quiera poner a la venta/alquiler su piso, lo primero que hace, es buscar por aqui a ver que precios "se manejan". Y ultimamente, dado que el stock de pisos ha crecido estos meses, las consultas, por tanto, tambien.

Podrian haber comparado las curvas de numero de anuncios puestos por consultas o numero de anuncios dados de baja por consultas, para averiguar si dichos incrementos de consultas generan retiradas de anuncios (supuestas ventas) o si se generan incrementos de anuncios, lo que daria lugar a busquedas por vendedores.

No todo el mundo que consulta una web de bolsa (por ejemplo, el ibex), lo hace para comprar acciones, tambien lo hace, para vender acciones.

Y no olvidemos que uno de los parametros fundamentales de la bolsa, es el volumen de compra/venta despues del precio.

Podrian haberse currado un estudio mas serio.
Cualquiera que quiera poner a la venta/alquiler su piso, lo primero que hace, es buscar por aqui a ver que precios "se manejan". Y ultimamente, dado que el stock de pisos ha crecido estos meses, las consultas, por tanto, tambien.
Podrian haber comparado las curvas de numero de anuncios puestos por consultas o numero de anuncios dados de baja por consultas, para averiguar si dichos incrementos de consultas generan retiradas de anuncios (supuestas ventas) o si se generan incrementos de anuncios, lo que daria lugar a busquedas por vendedores.

Pero hombre como se van a poner a analizar unas curvas que ellos mismos hacen para demostrar lo imposible, que no ha habido burbuja inmobiliaria.
Se trata de generar confusión y "un rio revuelto para ganancia de pescadores" (viejo refran)
Hay que tratar de que caigan los pardillos, a los que sus padres siguen repitiendo, que el ladrillo es seguro, mientras ven los terremotos donde no queda una casa tiesa. O una inundación que arrasa con todo.
El ladrillo es muy seguro.

4 Marzo 2010, 16:59

Los gráficos son perfectos. Las búsquedas son un indicador (quizás el mejor) de que hay interés. No es 200% ciéntifico, pero si marca tendencias. Es cierto que hay gente q mira, pero siempre la ha habido

idealista en el artículo no concluye que haya el doble de interés ahora q hace un año, sino simplemente que hay mucho interés y eso creo que coincide con lo que pensamos muchos, que hay demanda embalsada, pero no compra pq los precios son altos

Hay datos 200% científicos y otros que son indicadores de intenciones y como tal, este creo que es perfecto. Además, si lo enfrentas a lo q hace la oferta te da un claro panorama de lo que tenemos:

+ Búsquedas, - bajadas = se alarga el periodo de venta

Lo mismo que los indicadores de confianza que marcan los gobiernos, no son 100% ciéntificos, son indicadores

4 Marzo 2010, 17:08

In reply to by anónimo (not verified)

idealista en el artículo no concluye que haya el doble de interés ahora q hace un año, sino simplemente que hay mucho interés y eso creo que coincide con lo que pensamos muchos, que hay demanda embalsada, pero no compra pq los precios son altos

Claro y todos los que consultan aqui son compradores
¿No seran vendedores angustiados que quieren vender?
No. No. Interesa decir que solo entran aqui los compradores.
Vale las consultas son todas, todas, de compradores que estan forrados de dinero y que estan dudando si compran dos o cinco pisos, y cuando se decidan os vais a enterar
Y ya vale de engañar con el cuento del paro, aqui no hay nadie en paro. Solo están esperando a comprar

4 Marzo 2010, 17:08

***********************Joder menudos 2 mesecitos que llevo.......................no tengo tiempo ni para leer la prensa,, esto es acojonante,,,,,osea en el ministerio le ha dado al jefe por trabajar.................. y joder todos los días se presenta a las 11 de la mañAna..................bueno menos mal que salgo a las 2 y puedo descansar,,,, hoy minimo he estado una hora en el ordenador................y luego dice Mariano que sobramos ¿ Qué querrá ?
Lo de 2011 ya nadie lo pone en duda cada vez hay más """burbuchollinesquelosbancosquiebran"""que están tomando antidepresivos..... y viendo como el amiguete que compro vive de puta madre en la zona en la que él quiso,,, y por esperar el regalo no se lanzó...ya es tarde,ya ni 2011 ni leches el que no ha comprado se queda con la basura.
Hombre............................................................por la sequía de años atras hay muchos árboles huecos ,,,siempre se puede vaciar el tronco y comprar una puerta en valdecañas......si te pones a regimen no te imaginas los que entran.

4 Marzo 2010, 17:39

In reply to by plumero***** (not verified)

" Y viendo como el amiguete que compro vive de puta madre en la zona en la que él quiso,,, "

Claro plumerete, el amiguete que compró en 2007 vive tan a gusto en su casita que no sale de ella, porque no tiene para irse de vacaciones, no tiene para ir al cine, no puede salir a cenar, y no puede arreglar la avería del coche porque su hipoteca se lo come todo por él.

Solo sale al super de su super-molona zona a comprar chopped y vuelve a casa satisfecho pensando en el futuro dorado que le aguarda cuando con 73 años haya pagado su super-hipoteca (rezando por no quedarse en paro ni el ni su churri en los proximos 38 años)

Entonces si que empezará la buena vida.... ;-)

Tienes razón, plumerito, que envidia me dan los que se han metido en super-hipotecas que a duras penas pueden pagar y van a ser una losa de por vida. Ojalá tuviera yo una losa así de gorda colgando de mi cuello los próximos 40 años. Pero solo tengo mi pasta y mi libertad, ya que he tenido la mala cabeza de no querer regalar ninguna de las dos cosas. Me tendré que conformar.

4 Marzo 2010, 17:39

In reply to by plumero***** (not verified)

" Y viendo como el amiguete que compro vive de puta madre en la zona en la que él quiso,,, "

Claro plumerete, el amiguete que compró en 2007 vive tan a gusto en su casita que no sale de ella, porque no tiene para irse de vacaciones, no tiene para ir al cine, no puede salir a cenar, y no puede arreglar la avería del coche porque su hipoteca se lo come todo por él.

Solo sale al super de su super-molona zona a comprar chopped y vuelve a casa satisfecho pensando en el futuro dorado que le aguarda cuando con 73 años haya pagado su super-hipoteca (rezando por no quedarse en paro ni el ni su churri en los proximos 38 años)

Entonces si que empezará la buena vida.... ;-)

Tienes razón, plumerito, que envidia me dan los que se han metido en super-hipotecas que a duras penas pueden pagar y van a ser una losa de por vida. Ojalá tuviera yo una losa así de gorda colgando de mi cuello los próximos 40 años. Pero solo tengo mi pasta y mi libertad, ya que he tenido la mala cabeza de no querer regalar ninguna de las dos cosas. Me tendré que conformar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta