Los compradores y vendedores mantienen un interesante pulso en un año clave para el sector inmobiliario. En febrero, pese a tener 28 días, idealista.com superó nuevamente los 10 millones de búsquedas de vivienda en su portal, lo que le coloca nuevamente como uno de los meses de mayor interés por parte de los compradores
El dato demuestra que hay una gran demanda de pisos y es que mucha gente lleva tiempo mirando el mercado inmobiliario con intención de comprar una vivienda. El gobierno ha tejido además una estrategia que "invita" (o algo más) a la sociedad a comprar casa en los próximos meses
Así, como casi todo el mundo sabe, ha anunciado que el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8%. Además, a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. Todo esto está aderezado por las declaraciones del ministerio de vivienda, que señala que actualmente es el mejor momento para comprar vivienda tras un descenso de precios, tipos de interés bajos, una enorme oferta en el mercado y el vencimiento a final de año de numerosas cuentas vivienda. En definitiva, a priori, se ha creado el ambiente propicio para intentar catalizar la compra de viviendas
Los vendedores se resisten
Sin embargo, como en toda transacción económica, para que haya mercado debe haber un acuerdo entre comprador y vendedor. Las cifras de búsquedas no dejan lugar a dudas de que el comprador está interesado en comprar, pero las cifras de compraventas oficiales demuestran que el mercado no carbura como sería deseable. El problema es que tanto compradores como vendedores están desaprovechando meses propicios para hacer negocios y el tiempo juega en contra de todos
Pese a que los precios han bajado a niveles de hace un lustro, numerosos compradores no parecen dispuestos aún a comprar piso porque consideran que siguen caros y prefieren creer las teorías de diversos organismos y firmas que hablan de que se necesitan más correcciones, los vendedores han reducido las rebajas de precios realizadas. Según los datos de idealista.com en los últimos meses se han estabilizado tanto el número de rebajas de precios, como el porcentaje de descuento por los bajos tipos de interés y las medidas que fomentan la compra de casa
Así, en lo que llevamos de 2010 se han producido unas 29.000 rebajas de precios en la base de datos de idealista.com de pisos de segunda mano, un 10% menos que hace un año. Durante febrero el 7% de los pisos de idealista.com bajó el precio, tres décimas más que en enero. Otra muestra más del estancamiento y de la resistencia de los vendedores es que el porcentaje medio de bajada de cada persona que decide aplicarle un descuento a su vivienda es del 7,94% y con tendencia a reducirse
Así pues, seguimos en un momento en el que tanto compradores como vendedores se juegan mucho, pero que ninguno parece dispuesto a mover ficha. Algunos compradores afirman no tener prisa porque creen que en 2011 bajarán más los precios y compensará la pérdida teórica que deben asumir si no compran este año, mientras que numerosos vendedores se aferran a sus precios argumentando que los precios han bajado ya lo suficiente y creyéndose agraciados al vivir en las zonas que, según la ministra de vivienda, Beatriz corredor, los precios van a empezar a subir porque se acaba el stock
133 Comentarios:
Lo que los pisos no van a bajar no se lo cree nadie y referente a que luego no desgraben , que mas da. Cuanto puede ser la desgrabacion?
Ejemplo: si compras un piso pagando 30000 euros o mas actualmente, en un piso y dentro de un año baja mas. ¿No sale mas caro que pagar un poco mas dentro de dos años?
Por que no se si se sabe, pero antes del 2012 la burbuja acaba reventando. Esto no lo salva ni dios. Y si no han explotado es por que los politicos, promotoras, bancos,,,se empeñan en aguantarla para no vender los pisos a valor real---valor real--
Ahora nos quieren vender el solar en ruinas y que les pagemos lo que no vale¿Para que? Pues para quitarse el muerto de encima. Y eso que corre el tiempo en contra del comprador_____falso___y lo sabe ______todo el mundo
-----------Una pregunta-----------------------
--------------¿Por que todo el mundo esta como loco por intentar vender el piso?----
------------¿Puede ser por que todo el mundo sabe que los precios de los pisos antes 2012 van a caer en picado?
El mejor negocio actualmente en España....¿Cual puede ser?...
-------------------No comprar pisos------------------------------------
Los pisos si que son activos toxicos actualmente,,,si quieres perder dinero en pocos años.. Compra un piso por 100.000 euros y cuando pase un año te das cabezazos cuando el mismo piso baje a 70.000 euros.
---------A no perdeno que segun dicen los politicos esta a punto de subir¿?
---Tambien puede que valga 130.000....jajajajajjajaja
Ahora esta la burbuja del consumidor: no comprar-----------todo el valor de una cosa depende de la demanda------y si no se compran pisos van a caer..pero caer..ojo
¿Haber cuanto aguantan los bancos en España con todos los pisos que tienen en stock?..¿Seguro que si no fuera por eso, los precios de los pisos a dia de hoy estarian por los suelos?
Deberiamos de crear un movimiento en Internet para no comprar y saldriamos ganando todos..menos los capitalistas
Los precios que se publican en cualquier portal, no son precios de venta reales. Yo he visto un piso que pedían 160.000 € en idealista que, cuando he llamado por telefono me pedían 155.000 € y después de verlo creo que podría sacarse por menos de 150.000 €. La gente está muy harta de enseñar los pisos y no recibir ofertas. Si de verdad alguien va a comprar, pienso que no hay que esperar un año para ver rebajas del 20%, basta con hacer una oferta en firme por el 80% del precio que nos pidan y posiblemente cerremos la operación.
Cuando los pisos estaban subiendo todo el mundo sabía a que precio había vendido el vecino del cuarto, que ya se encarga él de refregarnos el buen negocio que había hecho, para nuestro disfrute pues nuestro piso ¡Valía también más¡ Pero ahora que están bajando, a nadie se le ocurre comentar el precio que de verdad ha vendido su piso teniendo en cuenta que dos años antes, el vecino del cuarto lo vendió por 40.000 € más...
Un consejo para los vendedores: esto va para largo, por lo que es preferible bajar hoy un 15 % que mañAna un 30%, si puedes, ¡Vende ya!
Riesgo Comprador
Riesgo Vendedor con el estado actual de la burbuja
Algunos de los aspectos fundamentales a tener en cuenta por compradores y vendedores en las operaciones de compraventa. 1. Comprador a) Aspectos positivos - Legales: el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8% y a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. - Gran número de pisos en venta para elegir, se calcula que el stock de pisos vacios supera el 1.000.000. - Euribor: a precios historícos mínimos. - Precios a la baja. Por ejemplo en Madrid de 2007 a 2009 han bajado un total del 9,5% (ver cuadros de idealista.com) b) Aspectos negativos - Si bien los precios han bajado desde máximos, siguen siendo muy altos en relción con la variación del IPC durante el periodo 2000-2009. Por ejemplo durante este periodo en Madrid los precios han acumulado una subida del 109,9% mientras que en el mismo periodo la subida acumulada de los salarios es del 29,27%. Para equilibrar los precios de los pisos con los salarios deberían de bajar de media un 38,41% sobre los precios actuales. - Inestabilidad Laboral generada por la crísis. El paro aún con menor intensidad sigue creciendo. - El Euribor en el largo periodo de la hipoteca debe subir (de hecho ahora se mantiene bajo para ayudar a superar la crisis). 1. Vendedor a) Aspectos positivos - Legales: el próximo julio sube el iva de las viviendas nuevas del 7 al 8% y a final de año se acabará la desgravación por comprar la vivienda habitual. - Euribor: a precios historícos mínimos. - El Vendedor dispone de margen de negoción para bajar el precio en los pisos adquiridos antes de 2001. Si bien los precios han bajado desde máximos, siguen siendo muy altos en relción con la variación del IPC durante el periodo 2000-2009. Por ejemplo durante este periodo en Madrid los precios han acumulado una subida del 109,9% mientras que en el mismo periodo la subida acumulada de los salarios es del 29,27%. Para equilibrar los precios de los pisos con los salarios deberían de bajar de media un 38,41% sobre los precios actuales. - El Vendedor no dispone de margen de negoción para bajar el precio en los pisos adquiridos entre 2005 y 2007 y de hecho para venderlo deberá de bajarlo b) Aspectos negativos - Gran número de pisos en venta, se calcula que el stock de pisos vacios supera el 1.000.000. - Posibilidad real de que estalle la burbuja a medio plazo (2011) con bajada medias del 39% sobre los precios actuales. - Inestabilidad Laboral y paro que lleva a menor numero de compradores para hacer frente a una inversión tan importante como es adquirir un piso. - El Euribor se mantiene bajo a niveles históricos para ayudar a superar la crisis. Pero lo normal es que a medio plazo suba. - Si urgencia en venta obligación de negociar a la baja. Situación: compradores que esperan a 2011 a que la burbuja termine de explotar. Vendedores que bajarán los precios en 2011 si explota la burbuja.
Yo ya no tengo que bajar nada. Ya he vendido mi piso y me he comprado otro más grande.
Puede que los bancos no dejen dinero ahora, pero en definitiva es su negocio. Sin el mueren, y eso lo dudo. No darán las barbaridades de antes, pero dudo que ningún vendedor vaya a dejar su piso a precios de 1990 (antes que regalarselo a un pringui, se quema con un alquiler que pagará otro pringui).
El paro aumenta, pero las cotizaciones a la seguridad social también, que en definitiva es lo que importa.
Y ya le gustaria a idealista ser lider. Fotocasa le pasa la mano por la cara 3 veces. Solo hay que ver su oferta de pisos.
Hoy : "ya no bajarán más los pisos".
Dentro de 3 meses se dirá: "ya han bajado lo suficiente"
Dentro de 6 meses se dirá: "no pueden seguir bajando eternamente"
Dentro de 12 meses se dirá: "¿(Cualquier escusa)?"
La bajada despues de las fuertes subidas suele durar unos 7 años .....siempre ha sido asi por que motivo tuviera que sera ahora diferente ??? empezó la bajada en año 2007 (mas bien estancamiento ) hasta el año 2014-2015 no hay nada que hacer ....y nos puede intentan engañar todo lo que quieran (la ministra y los demas ) ...no va a poder ser ....que la historia es muy sabia
A bajada despues de las fuertes subidas suele durar unos 7 años .....siempre ha sido asi por que motivo tuviera que sera ahora diferente ??? empezó la bajada en año 2007 (mas bien estancamiento ) hasta el año 2014-2015 no hay nada que hacer ....y nos puede intentan engañar todo lo que quieran (la ministra y los demas ) ...no va a poder ser ....que la historia es muy sabia
----------------------------------
Buenas noches:
Perdone pero no esta Ud. Muy documentado, la última crisis, empezó en 1992 y terminó en 1997..... y actualmente los movimientos economicos son mucho más bruscos, tanto en la bajada como en la subida.... y prueba de ello es la bolsa si se acuerda, el año pasado por estas fechas estabamos en una situación que muchos lo catalogaron como peor que crack del 29 y sin embargo antes de terminar el año, ya estaba olvidado.
Un saludo
A bajada despues de las fuertes subidas suele durar unos 7 años .....siempre ha sido asi por que motivo tuviera que sera ahora diferente ??? Empezó la bajada en año 2007 (mas bien estancamiento ) hasta el año 2014-2015 no hay nada que hacer ....y nos puede intentan engañar todo lo que quieran (la ministra y los demas ) ...no va a poder ser ....que la historia es muy sabia
----------------------------------
Buenas noches:
Perdone pero no esta Ud. Muy documentado, la última crisis, empezó en 1992 y terminó en 1997..... y actualmente los movimientos economicos son mucho más bruscos, tanto en la bajada como en la subida.... y prueba de ello es la bolsa si se acuerda, el año pasado por estas fechas estabamos en una situación que muchos lo catalogaron como peor que crack del 29 y sin embargo antes de terminar el año, ya estaba olvidado.
-------------------------------------
Vaya dos patas para un banco...
O sea que las crisis son de siete años exactos , o bien la recuperación va a ser nada menos que... ¡Brusca!
¿Brusca?................................... Pero hombre!
¿Recuperación brusca? ¿Pero no te das cuenta de que así dilapidas el crédito mayor o menor que pudieras tener en este foro, soltando esas tonterías?.
Os propongo otra respuesta, basada en la más profunda sabiduría destilada por los siglos y la experiencia de los más profundos sabios de la humanidad:
Lo único seguro es que quién sabe.
En 2008 me compre una segunda vivienda con el conocimiento de poder pagar las mensualides sin tener problemas de pago, por la gente que conozco que tambien compro una segunda vivienda no tienen intencion de venderla por menos de lo que les costo mientras puedan pagarla,o sea que los que venden vivienda a menos de lo que les costo, son gente que no pueden pagar ni siquiera su propia casa ( donde viven) por lo que deduzco que la gran mayoria de las viviendas estan en manos de personas que tienen un sueldo fijo y con capacidad de mantenerlas ,por eso cuesta tanto de que bajen las viviendas ( por lo menos la nuevas) y creo que la cosa no va a variar mucho y si algunas de estas personas vende alguna vivienda a menos precio es porque le ha echado el ojo a otra cosa o quiere cambiar simplemente,como en mi caso que vendo mi segunda vivienda para comprarme un apartamento de playa. Un saludo.
Por lo que deduzco que la gran mayoria de las viviendas estan en manos de personas que tienen un sueldo fijo y con capacidad de mantenerlas ,por eso cuesta tanto de que bajen las viviendas
No se venden más viviendas porque no hay quien las compre, a ningun precio.
Por una parte hay mas de 4millones de parados sin esperanza de encontrar trabajo
Los que tienen trabajo, no saben durante cuanto tiempo lo podrán tener.
Los funcionarios pierden y perderan poder adquisitivo, si no se produce algo de mayor gravedad para ellos.
Poca gente queda con capacidad real de compra
En resumen los que tienen piso que los pongan en alquiler porque venderlos no es facil, nada facil.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta