Ya son casi 100 localidades de España donde el precio de la vivienda de segunda mano acumula una caída superior al 20%, según los datos del informe de precios del primer trimestre de 2010 de idealista.com. La localidad valenciana de sagunto encabeza el ranking con descensos que rozan a el 40%
En sólo seis meses el número de localidades en esta situación se ha prácticamente duplicado, pasando de 48 a 94 en el último trimestre
La caída del 20% es un límite importante de pérdida de valor, ya que provoca que algunos compradores que adquiriesen su casa en máximos, que pidieran el 80% del valor en hipoteca y que apenas hayan amortizado su préstamo, se encuentren con que su casa vale menos de lo que deben al banco, un fenómeno conocido como Negative equity
Por distritos, las zonas afectadas por este fenómeno crecen trimestre a trimestre. En Madrid, carabanchel se une en este informe a esa situación y ya son siete los distritos de la capital donde la vivienda ha perdido más de un 20% desde máximos. En Barcelona, ocurre lo mismo con sant martí y en Valencia le pasa a patraix, benimaclet y quatre carreres
Municipios de España donde más baja el precio de la vivienda
| Localidad | Provincia | Máximo (€/m2) | Actual (€/m2) | Dif (en %) |
| Sagunto/sagunt | Valencia | 1.934 | 1.208 | -38% |
| Brunete | Madrid | 3.477 | 2.366 | -32% |
| Manresa | Barcelona | 2.713 | 1.876 | -31% |
| Hospitalet de llobregat | Barcelona | 4.122 | 2.864 | -31% |
| Sant boi de llobregat | Barcelona | 3.660 | 2.548 | -30% |
| Cornellà de llobregat | Barcelona | 4.159 | 2.920 | -30% |
| Pinto | Madrid | 3.193 | 2.267 | -29% |
| Terrassa | Barcelona | 3.139 | 2.234 | -29% |
| Igualada | Barcelona | 2.478 | 1.769 | -29% |
| Valdemoro | Madrid | 2.777 | 1.996 | -28% |
| Segur de calafell | Tarragona | 3.093 | 2.240 | -28% |
| San Martín de la vega | Madrid | 2.374 | 1.721 | -28% |
| Elche / elx | Alicante | 1.678 | 1.219 | -27% |
| Ciutadella de menorca | Balears (Illes) | 3.051 | 2.231 | -27% |
| Sevilla la nueva | Madrid | 2.715 | 1.997 | -26% |
| Santa coloma de gramenet | Barcelona | 3.559 | 2.636 | -26% |
| Badalona | Barcelona | 3.721 | 2.757 | -26% |
| Ciempozuelos | Madrid | 2.560 | 1.900 | -26% |
| San Fernando de henares | Madrid | 3.360 | 2.495 | -26% |
| Arona | S.c. De tenerife | 1.923 | 1.430 | -26% |
| Parla | Madrid | 2.534 | 1.895 | -25% |
| Montcada i reixac | Barcelona | 3.296 | 2.470 |
92 Comentarios:
Pues si no te aclaras yo no me entero...
----------------------------------
Buenas noches:
Pues mire amigo, es muy sencillo, las mejores viviendas, suelen tener un precio m2 mas caro que las malas.... si se quitan del mercado las buenas... quedan solo las malas, por tanto el precio medio baja.
Ademas los pisos grandes tienen un precio m2, mas alto que los pequeños, si se venden los pequeños, la media del m2 baja.
Estos dos ejemplos no se contradicen, se acumulan..
Un saludo
Ademas los pisos grandes tienen un precio m2, mas alto que los pequeños, si se venden los pequeños, la media del m2 baja.
-----------------------
Esto es mentira, en cualquier promocion de diferentes tipologias, a mas metros tenga el piso, mas barato el metro cuadrado.
Esto es mentira, en cualquier promocion de diferentes tipologias, a mas metros tenga el piso, mas barato el metro cuadrado.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Buenas tardes,
Le ruego lea el comentario del Sr.anonimo1 del
Martes 6 de abril 23:12, podra comprobar que él está de acuerdo en esto y el comentario al que usted se refiere está realmente algo confuso.
Un saludo.
Aquí lo que hay que decir es que esta lista de idealista, como tantas otras, es sobre los precios que piden los vendedores, no sobre los preciso reales de compra. Hay gente que pide millonadas, pero están fuera de mercado y distorsionan la lista esta. Lo digo porque puede haber algun futuro vendedor que se deje llevar por estos precios y al final se coma su piso con patatas, evidentemente.
También ocurre que, precisamente por lo que dices, hace unos años los precios estuvieran más inflados aún. Si querías vender por 300.000, lo ponías a 380.000 y luego si eso lo rebajas. Ahora, si lo quieres vender por 300.000, lo pones a 320.000 y lo rebajas hasta 290.000. La rebaja está ahí, en ambos sitios, pero no es la misma en ambos casos. ¿No hay datos de precios reales de compra-venta?
Simplemente para debatir,
Estas 100 ciudades, son las que más han bajado pero esto quiere decir,...
...que son las que más rápido han ajustado demanda y oferta y no van a bajar muchos mas o...
... por el contrario, son las que más se había exagerado en su precio y tienen que serguir cayendo fuerte.
Bajo mi punto de vista, hay ciudades como alcobendas que, por infraestructuras, calidad de vida, ...bla, bla, bla, y Cadiz (por espacio) creo que tiene muy poco recorrido bajista y me ha extrañado que estuvieran en esa lista.
Un abrazo
Menos mal que hay alguien como el comentario nº 24 que os dice las verdades. Sobre todo al nº 22 y un monton de ociosos resentidos que estan todo el puñetero día criticando, que si tiene que bajar, que si son un poco más pobres... bla,bla,bla. Sois unos coñazos de tios, da asco leer cualquier noticia y bajas la pantalla y los mismos pesados de siempre que no paran de mirar los pisos a ver si pueden comprar. Ya os digo sois unos plastas, y unos coñazos. Que os den...
Walt Street Journal critica la "Estrategia MañAna" de Zapatero contra la crisis
Publicado el 06-04-2010 , por Expansión.com
El diario estadounidense pone banda sonora a la política de José Luis Rodríguez Zapatero. Según el artículo de Irwin Stelzer, el tema musical de cabecera del Gobierno español podría ser "MañAna", el éxito de Peggy Lee en 1947, y que incluye en su letra frases como "mis bolsillos necesitan algo de dinero".
Irwin Stelzer, asesor empresarial y director de las áreas de Economía y Política del Instituto Hudson, comienza su artículo publicado en 'The Wall Street Journal' recordando que la economía española continúa su deterioro, después de siete trimestres de recesión, con una tasa de paro (20%) que duplica la media de la zona euro, con un déficit equivalente al 11,4% del PIB. Las previsiones del Banco de España anticipan un crecimiento "anémico" del 0,8% para el próximo año y pocas mejoras en la tasa de paro, una situación que llevó a S&P a rebajar el ráting de España.
Frente a esta situación, las páginas del periódico estadounidense destacan la transferencia de responsabilidades sobre la crisis predicada por el Gobierno español. En concreto, señalan las críticas de los ministros de Industria y Trabajo, Miguel Sebastián y Celestino Corbacho respectivamente, "al modelo neoconservador basado en el capitalismo", como responsable de la crisis.
De regreso "al mundo real", el autor del artículo, irwin Stelzer, se pregunta si el Gobierno de Zapatero está en disposición de imponer los "traumas" que permitirán reducir su déficit desde el 11,4% hasta el 3% en el año 2013. Y a modo de respuesta, él mismo añade que "aparentemente no".
A continuación, recuerda que los planes del Gobierno pasan por obtener menos de la mitad de la reducción del déficit por la vía de la reducción del gasto. El resto procedería de la subida de impuestos y de la mejora económica, bajo una previsión de crecimiento del 3% en 2012 y 2013. Según añade el artículo, el Ejecutivo "se ha quedado solo" en estas previsiones.
Este optimismo poco respaldado por los analistas no impide, de acuerdo con Irwin Stelzer, que Zapatero continúe otorgando una mayor prioridad a la solidaridad social que a la prudencia fiscal. Y en sus críticas, incide más en este sentido, al comentar que concede una mayor atención a "apaciguar a sus sindicatos partidarios que a implementar las reformas necesarias".
"El mercado laboral es un desastre", resalta, con "una combinación de trabajadores que no pueden ser despedidos y otros con contratos temporales y poco seguros". Como factores adicionales de incertidumbre sobre la economía española cita también su "baja" productividad y los problemas de las cajas de ahorro para encarar la morosidad ligada al sector inmobiliario.
El artículo concluye poniendo una tema más a la banda sonora del Gobierno de Zapatero, también con el 'mañAna' como protagonista. Todos los problemas de la economía española, comenta, quedan aparcados para mañAna.
El precio de la vivienda usada cae un 5,2% en el último año y un 1,9% hasta marzo, según Facilisimo ) El precio de la vivienda usada en España ha bajado un 5,2% en el último año, hasta situarse en marzo en 2.101 euros por metro cuadrado, 115 euros menos por metro que doce meses atrás. Ello lo que supondría un ahorro medio de más de 8.000 euros en el caso de un piso de 70 metros cuadrados, según 'El Preciómetro' que elabora facilisimo.com. En valores mensuales, el precio de la vivienda de segunda mano cayó un 0,66% en marzo respecto a febrero, mientras que en el primer trimestre del año, el descenso de los precios de la vivienda alcanza el 1,9%. -------------------------------------- Bueno un 5,2% de un piso de 240.000 euros supone: - 12.480 euros de ahorro al año. - 1.040 euros de ahorro al mes. - Sin hacer nada, sólo viendo cómo se desploman con el tiempo y como se ponen de los nervios los nobajounduro. Sin contar gastos e intereses de hipoteca de ese dinero que no has pagado. Bueno, bueno esto va viento en popa. Que sigan diciendo que bajan poco, a ver quien ahorra más jeje.
Es curioso, en Sevilla no baja e incluso hay pueblos como mairena del aljarafe que ha subido 1.80 % en lo que va de año. Que mala suerrrrrrrrrrrrrrte.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta