Comentarios: 121

El precio de la vivienda en España sigue moderando su velocidad de caída según los datos del ministerio de vivienda. Las cifras oficiales marcan una caída del 4,5% interanual en el primer trimestre, frente al 6,2% que indicaba el trimestre anterior. En términos trimestrales, el descenso es del 1,3%

En tasa interanual, el índice general de precios registra descensos en  todas las Comunidades Autónomas, con la excepción de Cantabria, que experimenta un incremento del 0,3%. En el resto, se registran bajadas superiores a la medida en Aragón (-6,9%), Illes Balears (-5,9%), Comunidad  Valenciana (-5,8%), Andalucía (-5,2%), País Vasco y Canarias (-5,1%), Murcia (-5%), y Cataluña (-4,9%)

Con descensos inferiores a la media se sitúan Madrid (-4,3), Navarra (-4,1), Castilla-La Mancha (-3,2%), Ceuta y Melilla (-2,7), La Rioja (-1,8%), Asturias (-1,7%), Castilla y León (-1,6%), Extremadura (-1,4%), y Galicia (-0,6%)

El precio de la vivienda baja un 4,5% interanual, según el ministerio (gráfico)
Con respecto al mismo trimestre del año anterior, nueve provincias presentan incrementos positivos: Orense (3,3%), Cuenca y Zamora (2,3%), Salamanca y Soria (0,8%), León, Palencia y Santander (0,3%), y Albacete (0,2%)

Por otro lado, las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios respecto al cuarto trimestre de 2009 son: Pontevedra (-4,3%), Teruel y Guadalajara (-4,1%), Almería (-3,5%), y Guipúzcoa (-3,3%). En el otro lado, las mayores variaciones positivas trimestrales se registran en  Santander (4,6%), Zamora (4,1%), y Burgos (3,6%)

Vivienda Libre

En el primer trimestre de 2010, el precio medio del m2 de vivienda libre en España fue de 1.865,7 euros lo que representa una variación trimestral del -1,4% e interanual del -4,7%

En el caso de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad (vivienda nueva) el precio medio se sitúa en 1.869,9 euros/m2. La variación trimestral es del -1,6% y la interanual del -4,6%

El precio medio del m2 de vivienda libre con más de dos años de antigüedad (segunda mano) queda en 1.863,4 euros, con descensos de precios del 0,8% y del 4,8% en tasas trimestral e interanual, respectivamente

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.644,5 euros/m2, Barcelona, 3.441,6  euros/m2, Sant Cugat del Vallés 3.328,8 euros/m2, Madrid 3.296,3 euros/m2 y Getxo, 3.267,7 euros/m2. En el otro lado, los precios más bajos se  encuentran en Hellín, 772,7 euros/m2, Tomelloso, 797,8 euros/m2, Elda, 880,5 euros/m2, Ontinyent 884,2 euros/m2 y Villarrobledo, 886 euros/m2

Vivienda Protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.133,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el cuarto  trimestre de 2009 (0,8% de variación trimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 1,9%

El ministerio de vivienda asegura que aunque la caída continúa, el descenso del precio medio de la vivienda mantiene la tendencia a ir amortiguándose que se inició en el tercer trimestre de 2009, es decir, que el porcentaje del precio cada vez baja menos desde que el índice tocó fondo en el segundo trimestre de 2009 con una caída de precios del 8,2%

Ver comentarios (121) / Comentar

121 Comentarios:

emilio
19 Abril 2010, 13:32

In reply to by informatico

Porque pueden pasar dos cosas, que efectivamente la economía mejore una barbaridad, el paro vuelva al 8% y los bancos saneen sus balances (320millardos) y vuelva a reactivarse el credito con lo que los pisos subiran como la espuma o que el paro se estanque entre el 20% y el 25%, los tipos de interes suban y tengamos un corralito porque muchas cajas se hundan en la miseria
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tambien puede pasar que la economia mejore un poquito, que el paro se mantenga en el 16%, que los intereses se mantengan en el 2-3% durante algunos años y que los precios de los pisos se estanquen.

Hay que recordar que esto no es el salvaje oeste, que hay organismos reguladores que tratan de evitar las depresiones, deflaciones o hiperinflaciones, que se formarian espontanamente en un sistema no regulado.

Es por esto por lo que las grandes castastrofes que se anuncian en este foro y a las que en un momento determinado nos encaminabamos, al final no se producen porque alguien pone los medios para evitarlas, cuando la deuda ahogaba a empresas y particulares el BCE bajo los tipos de interes, cuando los bancos no tenian liquidez, el BCE dio barra libre, .....

19 Abril 2010, 13:41

In reply to by mat

Tambien puede pasar que la economia mejore un poquito, que el paro se mantenga en el 16%, que los intereses se mantengan en el 2-3% durante algunos años y que los precios de los pisos se estanquen.

Hay que recordar que esto no es el salvaje oeste, que hay organismos reguladores que tratan de evitar las depresiones, deflaciones o hiperinflaciones, que se formarian espontanamente en un sistema no regulado.

Es por esto por lo que las grandes castastrofes que se anuncian en este foro y a las que en un momento determinado nos encaminabamos, al final no se producen porque alguien pone los medios para evitarlas, cuando la deuda ahogaba a empresas y particulares el BCE bajo los tipos de interes, cuando los bancos no tenian liquidez, el BCE dio barra libre, .
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jajajjaj si si tu confia en los organismos jajajjajajaja
Dile a los embargados y a los parados que confien en los organismos jajajjajaja
Pero que iluso tio jajajajjaj
A esto se le llama aguantar hasta la muerte porque no se puede hacer nada

chancletero
19 Abril 2010, 15:03

In reply to by mat

Precisamente estamos donde estamos gracias a esos organismos reguladores.
El bce, el bde, la ocde, el fmi, la ue, hasta la onu, advirtieron de la burbuja que habia aqui... y no se hizo hecho nada.

Y si alguien con poder de hacer algo (es decir, algun politico) hace algo, es para salvarse a si mismo (es decir, a sus cajas, que lo mismo son).

19 Abril 2010, 12:37

Yo he reservado 6 pisos en Yebes y otros 6 en una corrala a punto de derrumbe no vaya a ser que me pierda la subida.

A lo mejor es que lo bueno se ajusta menos y lo que no quiere nadie tiene que bajar más (ó como en Irlanda, derribarlo)

19 Abril 2010, 12:54

Buenas , tengo casa en propiedad y 140.000€ en el banco, tenía pensado de comprarme un apartamento, ya sabeis para vacaciones y puentes, pero viendo como está el patio prefiero de tenerlo en el banco a un 4%, y así gano por los dos lados, lo que te deja el banco y lo que le queda por bajar a la vivienda, de modo que paciencia, y tiempo al tiempo.hasta que la vivienda que vale 150.000€ no se venda por 100.000€ no compraré, no me hace falta.

19 Abril 2010, 14:22

In reply to by Ahorrador (not verified)

Buenas , tengo casa en propiedad y 140.000€ en el banco, tenía pensado de comprarme un apartamento, ya sabeis para vacaciones y puentes, pero viendo como está el patio prefiero de tenerlo en el banco a un 4%, y así gano por los dos lados, lo que te deja el banco y lo que le queda por bajar a la vivienda, de modo que paciencia, y tiempo al tiempo.hasta que la vivienda que vale 150.000€ no se venda por 100.000€ no compraré, no me hace falta.

____________

"Prefiero de tenerlo en el banco",

Escribiendo así , ¿Pretendes hacernos creer que tienes 140K en el banco?
Venga yaaaaa que te pisas la sábana....

19 Abril 2010, 14:37

In reply to by yo claudio (not verified)

Asi me gusta, argumentos ad hóminem. Si no te gusta lo que dice alguien, en lugar de rebatir, le insultas y listo.

19 Abril 2010, 13:22

Este foro todos los días es lo mismo.
Que estén aquí los posibles compradores tiene cierta lógica pero ¿Y los vendedores?
Yo si tuviera piso no estaría aquí todo el día diciendo que no bajo ni un duro, no lo bajes y quedate con él pero deja de dar el coñazo.
Aquí los únicos que tienen razón son los que anunciaron bajadas en los precios hace años. (Si bien no han sido de 40% como era deseable) .
Era claro que iban a bajar , igual de claro es que lo van a seguir haciendo por muy tonto que se ponga el "socialista "de zp que está empeñado en dejar la moncloa y en perder todo el voto de la gente joven y sin vivienda.
El que no vea esto pues que le vamos a hacer.

La vivienda va a bajar por muy artificiales que sean los datos de estos meses.

Yo personalmente los pisos que me gustan en Madrid valen 280000€ y cobro más de 24000 y he decidido que voy a esperar porque prisa no tengo y estoy seguro de que en un añito o dos se pone en 200000. Entonces compraré!!!

No pienso decirle a nadie que baje el valor de sus propiedades, pero tampoco consiento de que me calienten la cabeza con que ahora es un buen momento para comprar.

No , ahora no es buen momento.

miguel angel
19 Abril 2010, 16:34

In reply to by anónimo (not verified)

Este foro todos los días es lo mismo.
Que estén aquí los posibles compradores tiene cierta lógica pero ¿Y los vendedores?
Yo si tuviera piso no estaría aquí todo el día diciendo que no bajo ni un duro, no lo bajes y quedate con él pero deja de dar el coñazo.
---------------------------------
Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaajajajajaaaaaaaa!!!
Ahí, ahí!

Jajajaja, lo mismo te digo si no quieres comprar no compres pero deja de dar la lata que ya lleváis 10 años así, tendréis 40 tacazos y sin piso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta