Somos muchos los afectados por la hipoteca creciente o también llamada hipoteca montaña. Muchos tenemos un montón de problemas para calcular la cuota creciente de la hipoteca y en este foro podemos ayudarnos La hipoteca con carencia es un lio y muchos estamos pagando un dineral En este foro podemos ir comentando el problema y buscando soluciones...
82 Comentarios:
Un familiar mio tuvo un problema con caja Madrid por la hipoteca creciente. Os explico
- Compró la vivienda por 220.000 € en diciembre de 2005 y firmó la hipoteca con caja Madrid cuyo reclamo publicitario era "paga por tu casa lo que pagas por un alquiler"
- El banco les prestó 250.000 euros
- Empezaron pagando unos 800 €
- A los 6 meses una carta en el buzón les dice que van a pasar a pagar unos 1.100 euros
- Van al banco y les dicen que "ah, se siente, habéis firmado una hipoteca con cuota creciente" y los primeros años sólo pagáis intereses y apenas capital"
- Llegaron a pagar 1.350 euros y suma y sigue...
He encontrado un simulador para calcular cuota hipoteca cuota creciente simulador hipoteca creciente espero que os sirva
En esta noticia de el economista explican el problema: cuidado con las hipotecas 'montaña': créditos que allanan el camino al principio y luego suben y suben... llegan a convertirse para algunos en lo más parecido a una hipoteca subprime. Y las tenemos en España. Se trata de productos en absoluto problemáticos en sí mismos. Es más, el objetivo que persiguen en principio es "intentar favorecer el acceso a las hipotecas", como explican fuentes del sector. ¿Cómo? Pagando menos los primeros años, cuando hay que hacer frente a grandes desembolsos de dinero. "Son productos diseñados para un sector, jóvenes parejas por ejemplo, con buenas expectativas económicas de futuro". ¿Pero qué ocurre cuando éstas se truncan? Que las cuotas, lejos de seguir siendo cómodas, pasan a ser más elevadas e incluso se termina pagando más por la hipoteca. Y es que los periodos de carencia parcial o total, la cuota fija o creciente pueden constituir una trampa para aquellos que no tengan en cuenta la letra pequeña. En el periodo de carencia las cuotas del préstamo se ven reducidas sensiblemente, dado que sólo se pagan intereses y no se amortiza capital. Suele ser de dos años, los iniciales, como sucede en la hipoteca Oportunidad de Barclays, o en la 049 de Caixa Geral, dos de las entidades que ofrecen esta opción. ¿Qué ocurre durante ese lapso de tiempo? No se amortiza ni un sólo euro del préstamo. Es decir, y para que se entienda, el capital pendiente de devolver no disminuye, y cada mes pagará religiosamente los intereses. En un ejemplo práctico En un ejemplo práctico, si se suscribe un préstamo por 200.000 euros a 20 años y a un tipo de interés del 5 por ciento, pagando una cuota durante el periodo de 1.319 euros, terminará abonando 116.778 euros de intereses. Con una carencia de dos años, sin embargo, en este periodo inicial sólo pagará 833 euros de cuota mensual, que luego se convertirán en 1.406 euros. En total, abonará 123.710 euros de intereses, casi 7.000 euros más totales. Las hay incluso que hasta difieren totalmente el pago de intereses. La cuota cero de CajaMadrid, por ejemplo, da la opción de eximir del pago total de la cuota durante el primer año. En las hipotecas crecientes, que ya no publicita el mercado, aunque desde Caja Madrid no confirman que hayan dejado de ofrecerlas, una cuota muy reducida se incrementa año a año a razón de un porcentaje anual que suele ser del 2 por ciento. Y la de cuota fija, de esta misma entidad, repercute la subida del tipo de interés en el plazo y no la cuota, siendo éste de 25 años, como nivel de partida, y pudiéndose ampliar hasta un máximo de 40 años.
Hola a todos,
Yo soy una afectada directa de la Hipoteca Creciente de Caja Madrid, he firmado hace 2 años de 198.000 mi cuota asciende a casi 1.000€ y apenas he amortizado 2.000€, podéis calcular la barbaridad de interés...
Cuándo fui a Caja Madrid a informarme de las hipotecas que dijeron que mi única opción era una Hipoteca Creciente.
El problema con el que ahora me encuentro es que me está costando muchísimo encontrar un simulador donde poder calcular la cuota que me quedará cuando me realicen la revisión
El simulador que habéis colgado arriba calcula cuota inicial pero no las restantes que vayan a quedar aplicando la progresión anual.
Otra rareza con la que me he encontrado es que cuando firme la hipoteca la progresión era del 2% anual y cuando me enviaron los datos en la revisión de principios de año la progresión ha pasado a ser de un 1.02%. He leído en foros que el banco hace esta "novacion" de forma unilateral para corregir un error en la formula que tienen ya que las amortizaciones de capital sino serían negativas y esto no puede pasar jamás. Me gustaría si alguien tiene información al respecto sobre este tema.
He encontrado un enlace donde aparece una formula matemática y un simulador pero mis conocimientos matemáticos son bastante limitados y el simulador no sé si tiene algún tipo de errar porque no consigo calcular la cuota.
http://www.abanfin.com/modules.php?tit=prestamo-en-progresion-geometric…
Espero que os sirva de ayuda y si alguien sabe como aplicar la formula o tiene más información para poder calcular la cuota agradecería enormemente sus comentarios
Gracias a todos
En caja Madrid tengo yo la hipoteca creciente, y el otro dia les pedi el cuadro de amortizacion a 30 años que es lo que voy a tener que pagar y me lo han dado, y tambien me han dicho que me la cambian por el modico precio de 1000 eurillos con todo su morro. Como en tres años les he pagado poco dinero pues me quieren sacar mas.
Una subida del 2% anual, matemáticamente es 1,02%, sino no sería un incremento.
En tu banco, o seguramente, en tu oficina de Internet, podrás sacarte un cuadro de amortización de tu préstamo con los tipos de interés de hoy en día y podrán hacerte una simulación con una supuesta subida de tipos a la fecha que tu quieras.
Un préstamo con cuota creciente no es mejor ni peor que uno por sistema francés (el más habitual) ;de hecho, mi hipoteca la firmé con cuota creciente. Aunque una vez terminado de pagar el préstamo, para un mismo plazo e importe, se pagan más intereses con un cuota creciente, pero también los primeros años las cuotas son más comodas.
El problema es que mucha gente (la mayoría) no se preocupa por preguntarse si podrá hacer frente al incremento de las cuotas y a una supuesta subida de interés.
Hola estoy divulgando un pequeño libro gratuito, sobre las cuotas crecientes.
Donde aparte trato de fomentar una modalidad que no se usa pero es muy positiva para los hipotecados.
Se trata de las cuotas crecientes al tipo de interes.
Os lo podeis descargar en las siguientes web, son 30 paginas.
http://www.mediafire.com/?lznnzmygtid
O bien.
http://www.4shared.com/file/98406567/d553a3d/las_cuotas_crecientes_al_t…
Sus propiedades, que la cuota solo sube el tipo de interes, independientemente de su evolucion, y permiten comparar entre compra y alquiler. Aparte tener total certeza de cuanto tienes que pagar.
Lo importante es que no se dan, y es devido a que los bancos deberian desvelar las verdaderas comisiones que cobran en variable real.
Y por supuesto, este metodo no les permitiria, generear burbujas, puesto qaue la gente sabria perfectamente, identificar que es mejor comprar o alquilar.
Aparte su mayor ventaja es que finiquitan la existencia de crisis, de producto.
Que la amortización no puede ser negativa!?!?
Pásate por www.ayudahipotecas.com y verás que somos muchos los afectados por la amortización negativa. Es decir, cada mes debemos más que el mes anterior. Yo, el capital que amortizo en mi hipoteca con BBK, es de -33 €, osea MENOS 33 €. Si esto no es un robo...
Pues como yo estamos muchos. La única solución que nos suelen ofrecer es hacer una novación a cuota normal, la cual se sube casi el doble, y por su puesto pagando nosotros todos los gastos y comisiones.
Y ahora encima, con la cosa de la crisis, ningún banco se moja para ofrecerte nada mejor.
¿Has pensado en hacer amortizaciones anticipadas?.
Con 33€ mensuales, aunque la amortización tenga una comisión de 1 o 2%, serían 33,33 o 33,66€, al menos no te aumentará la deuda y de paso, pues les das la tabarra.
Suerte.
De cualquier forma, lo de la hipoteca creciente es un invento terrible basado en el pensamiento que se atribuye a los compradores y que les ha hecho tanto daño "al principio cuesta, pero despues ni te enteras". Así, en los primeros años, que es "cuando cuesta", pago menos que en los últimos, que son los de "no te enteras"
Ese "axioma" era válido con IPC de dos dígitos, propios de los años 70 y 80, que no se como se ha mantenido en la mente de algunos, y que además, pretendían hacerle compatible con tasas de interés del 3% y menos. En un horizonte, no ya de deflación, sino simplemente de baja inflación, es sencillamente una locura.
Además, la mayor parte de los créditos hipotecarios se amortizan con el método francés, en el que en las primeras cuotas, el mayor peso es el de los intereses, sin apenas amortizar capital, por tanto, por un poco más, al menos va disminuyendo la deuda.
En fin una trampa mortal.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta