Enlace coja su recibo del impuesto de bienes inmuebles ( i.b.i.) anote la referencia catastral en el e-n-l-a-c-e de la "oficina virtual del catastro " y obtenga la descripción de datos que figura en el catastro ( localización, clase de terreno, superficie construida con parte proporcional de elementos comunes, coeficiente de participación, uso.......), así como la descripción gráfica, sobre su propiedad/des. Si tiene cualquier duda al respecto, puede preguntarme.

6 Comentarios:

17 Agosto 2009, 9:01

Hola!
Ando mirando piso ( vendimos el de mi padre que fallecio), y uso el catastro de forma regular...para contrastar los datos. Siendo el sitio que ando mirando Madrid centro , me encuentro muchos pisos ( sobretodo aticos ) que no figuran en el catastro...
Es eso muy problematico? Me suena la disparidad catastro-registro de la propuedad, pero no se del todo bien que supone esto...

Muchas gracias por su ayuda!

francisco
7 Diciembre 2009, 10:30

Hola! Ando mirando piso ( vendimos el de mi padre que fallecio), y uso el catastro de forma regular...para contrastar los datos. Siendo el sitio que ando mirando Madrid centro , me encuentro muchos pisos ( sobretodo aticos ) que no figuran en el catastro... es eso muy problematico? Me suena la disparidad catastro-registro de la propuedad, pero no se del todo bien que supone esto... muchas gracias por su ayuda! El Catastro en cuanto a número de plantas es bastante correcto, pues se basan en fotografías aéreas y despues una revisión por calles, donde se anotan el número de plantas. Los áticos no figuran como tal, sino como planta 06, planta 07....( última planta de cada edificio, sin distinguir si es ático o no ) si saca e imprime la finca que busca o quiere contrastar, observará que figura: - las fincas con sótano = - I + Vi = sótano + planta baja y cinco plantas altas - las fincas sin sótano = + VI = seis plantas = planta baja + cinco plantas altas. Lo que no suele coincidir es la superficie de la escritura con la superficie del catastro, pues : - la escritura se describe como superficie o como superficie construida y útil, pero n-u-n-c-a como superficie construida con parte proporcional de elementos comunes. - El catastro se define por superficie medido sobre planta y se deducen los patios de luces o de manzana y se describe s-i-e-m-p-r-e como la superficie construida con parte proporcional de lementos comunes. Es esto lo que preguntaba ?

22 Enero 2011, 13:15

Fgbnnnaim,cv bvkbi,k,,,,,,,,,,,,,,,,,gtb bvbbyndcd
Uhbnnhnjmk tnfvgbbbc,gtnd,,,,,,,,,,,,,,,,gtbbbi dcvvtb

22 Enero 2011, 13:17

Gbbbtbxshhnnffcccctnnnum,cgtgtggv hnjmmmtvjummmmsi,hnnm ikmmmi,dkllcvvkm,lñ

Unjnmm,mm9,ikvivmim,aajj

10 Julio 2011, 18:53

Echo de menos ejemplos de cálculo del valor catasral en la página del catastro, en www.elcatastro.blogspot.com hay ejemplos de cálculo para poder comprobar las nuestros

francisco
30 Agosto 2011, 10:22

Laura, si me das los siguientes datos:

- Año de la revisión catastral de tu ciudad
- Nº De habitantes de tu ciudad
- Dame el nivel de calle o tramo de tu calle donde esta la vivienda( 1 de las mejores y 4 de las peores)
- Superficie construida de tu vivienda
- Dime como calificarías tu vivienda, de vpo es la media, mejor o peor que las de vpo de tu ciudad.
- Año de construcción de la finca

Con estos datos podré echar un tanteo aproximado( tendría que saber el módulo básico de suelo y de construcción de tu ciudad en la Ponencia de valores, para poderlo calcular exacto).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta