Les haré unas entretenidas preguntas. En caso de que fueran el único y agraciado ganador del euromillón de esta noche (con un bote de 100 millones de euros). 1.- ¿En qué banco o entidad salvaguardarían semejante cantidad de líquido? 2.- ¿Harían compras de activos inmobiliarios? 3.- ¿Cuál creen que es la rentabilidad asegurada máxima que podrían llegar a obtener sin arriesgar un solo céntimo de su afortunado capital?

49 Comentarios:

6 Marzo 2009, 15:35

Ahora mismo:

1- En cinco entidades europeas (no sucursales de las mismas en España) diferentes, preferiblemente la más grandes de cada Estado que tenga un coste político inasumible su caida.

2- Sí, alrededor del 25% y fundamentalmente en aquellos mercados con menor sobrevaloración (en España sólo un pisito majo por eso de visitar a la familia). Ciertas propiedades rústicas deberían componer la cartera.

3- fundamentalmente, alrededor del 40%, en renta variable (sí, menuda locura) diversificado en los sectores que sí o sí nos sacarán en algún momento de esta crisis (a los precios actuales incluso el sector financiero y el constructor tienen valores muy atractivos a medio largo plazo)

En resumen, con tanto dinero diversifica y busca seguridad (eres titular de las acciones independientemente de la salud financiera de su gestor), eso no pasa con depositos o imposición. Repito a los precios actuales y diversificando no puedes perder a medio/largo plazo

6 Marzo 2009, 16:06

Si te toca que es 1 posibilidad entre 1000000000000000 teniendo esta suerte ya puedes repartir entre la familia y amigos si no los bancos se te quedaran mas de la mitad solo puedes meter 100000 euros por cuenta esto es loque te asegura zapatero ademas tengo entendido que si presentas como que te toca todo a ti te daran el dinero poco a poco en cambio si presenta que eres una penya tienen que abonar todo el dinero ves con ojo si te toca y mas ahora que el tema esta jodido.

francisco
6 Marzo 2009, 22:51

1.- SE lo preguntaría a Vd, Dr. Knife, indenaiks, caribdis, hierofante, gabacho, ayuntamientos2, quebrantos, ir-, y a las dos asesorías financieras más competentes, antes de decidir. No se puede invertir en algo que no sepas.
2.- Con tanto dinero, por supuesto que compraría " suelo " bien localizado y a un precio razonable y con dinero en la mano, negociaría a la baja y muchos entrarían al juego. Además promovería, geriátricos y zonas residenciales, así como una "escuela taller" para enseñar a miles de jóvenes los oficios, luego siendo yo el promotor, vendiendo al precio de coste.
3.- ¿ Rentabilidad asegurada ? No se decirle, esta por favor, me la contesta Vd.

Saludos

monik
9 Marzo 2009, 14:01

1.- ¿En qué banco o entidad salvaguardarían semejante cantidad de líquido? En cinco entidades europeas (no sucursales de las mismas en España) diferentes, preferiblemente la más grandes de cada Estado que tenga un coste político inasumible su caida. (Repito esta) 2.- ¿Harían compras de activos inmobiliarios? No necesariamente, estaría viajando por el mundo residiendo en hoteles y favoreciendo a todas las organizaciones comprometidas con animales y medio ambiente. 3.- ¿Cuál creen que es la rentabilidad asegurada máxima que podrían llegar a obtener sin arriesgar un solo céntimo de su afortunado capital? Rentabilidad máxima sin riesgo? Supongo que un 2% o 3% a partir de ahí el 'sin riesgo' es una fantasia.

WIWI
9 Marzo 2009, 23:53

1.- ¿En qué banco o entidad salvaguardarían semejante cantidad de líquido?

Evidentemente lo cambiaria por oro.

2.- ¿Harían compras de activos inmobiliarios?

Ni hablar no estoy loco.

3.- ¿Cuál creen que es la rentabilidad asegurada máxima que podrían llegar a obtener sin arriesgar un solo céntimo de su afortunado capital?

Hoy por hoy solo oro-

Un saludo

bereng
10 Marzo 2009, 8:52

1.- ¿En qué banco o entidad salvaguardarían semejante cantidad de líquido? 2.- ¿Harían compras de activos inmobiliarios? 3.- ¿Cuál creen que es la rentabilidad asegurada máxima que podrían llegar a obtener sin arriesgar un solo céntimo de su afortunado capital? 1- Rabobank principalmente y repartido en un numero grande de entidades y paises 2- si para uso y disfrute personal asumiendo las perdidas. No como inversion si no son comerciales prime location 3- sin arriesgar rentabilidad negativa solo con la inflacion. Comprando antiguedades, oro, arte, etc y haciendo de la gestion de tu capital un hobby serio al que dedicas horas creo que un 10 o 15% anual.

monik
13 Marzo 2009, 9:04

Mckinsey, no nos has dicho en que lo gastarías tu !! :))

25 Abril 2009, 16:56

Letras del tesoro

5 Mayo 2009, 21:25

Ahowehffjjanc

8 Mayo 2009, 23:15

20 % en oro
15 en garantias triple AAA
30% en renta variable
25% activos inmobiliarios

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta